Connect with us

Gobierno de Oaxaca lleva a cabo la octava y novena Guelaguetza Familiar en Estados Unidos

El Piñero

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.-  El Gobierno del Estado a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) lleva a cabo la octava y novena Guelaguetza Familiar e Intercambio Cultural Oaxaca – Estados Unidos en las ciudades de Philadelphia y Nueva  York respectivamente.

 

Gracias a este esquema 40 adultos mayores procedentes de diversas localidades de la entidad promoverán y difundirán –durante 10 días- las costumbres, tradiciones y lenguas a las nuevas generaciones de migrantes que ahí radican.

 

Al encabezar ambos eventos en la Unión Americana, la Directora General del IOAM, Aída Ruiz García, refirió que en el 2016, con la llegada de Alejandro Murat Hinojosa al gobierno del Estado de Oaxaca, se planteó una nueva política para la atención de las y los migrantes radicados en el vecino país del norte, creándose así el referido programa.

 

Ante la presencia de migrantes oaxaqueños, medios de comunicación y público en general, la funcionaria estatal puntualizó que uno de los objetivos del programa es que adultos mayores transmitan sus saberes en los estados y ciudades donde se concentra la población migrante oaxaqueña en ese país.

 

Recordó que desde el 2017, hombres y mujeres de la tercera edad han viajado a Los Ángeles, California, Nueva York, Nueva Jersey y Minneapolis como Embajadores Culturales, siendo los portavoces de ese gran mosaico cultural que distingue a Oaxaca más allá de sus fronteras, como lo es en su gastronomía, bailes, danzas, chilenas, lenguas, entre otros.

 

Al respecto, la señora Eloísa García, originaria de San Mateo Nejápam y una de las beneficiaras de la novena Guelaguetza Familiar, comentó que ser Embajadora Cultural significa: “transmitir las tradiciones de nuestro pueblo, su gastronomía como la preparación del mole y las famosas tlayudas oaxaqueñas, para que quienes se encuentran lejos no pierdan parte vital de su identidad”, subrayó.

 

A su vez, el señor Pedro García, externó que las costumbres de su natal San Agustín Yatareni son la feria del nicuatole, así como las mayordomías y fiestas patronales, las cuales compartirá a estadounidenses y oaxaqueños.

 

De la Villa de Zaachila, Totontepec Villa de Morelos, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Yosonotú, San Pedro Pochutla, Zimatlán de Álvarez, Zapotitlán Lagunas, Reyes Etla, Magdalena Apasco, San Agustín Yatareni, entre otras localidades, son originarios los hombres y mujeres que participan en esta ocasión, promoviendo a las nuevas generaciones de migrantes parte del gran acervo cultural que poseen sus raíces.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

“Parque Primavera, obra insignia de Salomón Jara y que costó más de 400 millones de pesos, ¡Se inundó!

➡️ La primera lluvia fuerte de mayo dejó en evidencia graves fallas en su planeación y ejecución. Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México.- Apenas unos meses después de su inauguración, el Parque Primavera Oaxaqueña —considerado una de las obras emblemáticas del gobierno de Salomón Jara— quedó parcialmente bajo el

Leer más »
General

Oaxaca: Se accidentan padre e hijo en El Tule; hay un lesionado

Redacción El Piñero | Corresponsalía La noche de ayer lunes se registró una volcadura de auto en el camino hacia el río Salado, en Santa María del Tule, donde viajaban un padre y su hijo. El vehículo involucrado es un automóvil Nissan Tsuru, color blanco, con placas de circulación TMN8933

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Bebé pierde la vida ahogado en su propio hogar, en la capital

Redaccion | El Piñero Oaxaca.- Un niño de un año de edad, falleció tras caer accidentalmente en recipiente lleno de agua dentro de una vivienda ubicada en la Colonia Unión, municipio de Oaxaca de Juárez. Los primeros informes señalan que, el pequeño habría caído al depósito por un descuido. Al

Leer más »