Connect with us

Gobierno de Peña borró pueblos indígenas para favorecer a una mina canadiense. INPI ya los halló

El Piñero

Ciudad de México, 5 de noviembre (SinEmbargo).– El 28 de septiembre de 2018 la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) indicó en un oficio “la no presencia de población indígena” en la zona de construcción del proyecto minero Ixtaca; sin embargo, el 11 de octubre el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) localizó 71 localidades en el municipio de Ixtacamaxtitlán en el estado de Puebla.

Las comunidades exigieron la cancelación de las concesiones a la minera Almaden y recordaron que el 22 de octubre más de 40 comunidades de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua y de la cuenca del río Apulco entregaron al Secretario Víctor Toledo Manzur tres mil 500 firmas con las que rechazaban el proyecto de mina a cielo abierto.

En un comunicado dado a conocer por Fundar y al Consejo Tiyat Tlali se señaló que el oficio CGPE/2019/OF/0477 ubicó a nueve pueblos, “precisamente en el área de influencia directa del Proyecto Minero Ixtaca”.

El INPI realizó la investigación debido a que un grupo de representantes legales de la Comunidad Nahua de Tecoltemi solicitaron un amparo contra las concesiones mineras a la empresa canadiense Almaden.

Además solicitaron se aclarara el oficio CGPE/2018/OF/0802 que en septiembre de 2018 Sergio Alberto Ortiz Rosales, Coordinador General de Planeación y Evaluación de la CDI, emitió.

En el documento citado, el titular de la dependencia desconoció la existencia de los grupos indígenas de la zona con lo que se permitía a Almaden Minerals explotar un yacimiento de oro y plata a cielo abierto.

“La información del INPI desmiente las aseveraciones que la Minera ha realizado de manera sistemática, que niegan la existencia de población indígena en el lugar”, citaron las organizaciones.

El oficio de 2018 afirmó que al revisar los documentos de habilitación de la minera se determinó “la no presencia de población indígena en la zona de dicho proyecto en su área de influencia, de acuerdo con la Evaluación de Impacto Social y el estudio de Impacto Ambiental”

Sin embargo, la indagatoria la realizó la propia minera.

“Esta preocupante afirmación había sido difundida públicamente por parte de Minera Gorrión, filial de Almaden, a pesar de que el Catálogo de la CDI establece que sí hay comunidades indígenas en el municipio y en el área de influencia directa del proyecto”, destacó el documento.

Ante la petición de los grupos indígenas, el INPI “identificó población indígena o personas indígenas náhuatl tanto en el municipio como en el área de interés del proyecto (…) en el municipio de Ixtacamaxtitlán del estado de Puebla, la población indígena estimada sumó seis mil 210 y cuatro mil 841 personas, en 2010 y 2015, respectivamente”

Los datos recabados por el INPI significaron un 24 y 19.7 por ciento de la población y en 2015, la población indígena por autoadscripción sumó siete mil 608 personas, es decir el 31 por ciento del total de la población del municipio.

PUBLICIDAD

Además, los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 en la localidad de Ixtacamaxtitlán ubicó 71 localidades con presencia de población indígena. De estas, Santa María Zotoltepez, Zacatepec, Loma Larga, Almonamique, La Vega, Tuligtic (San Miguel), Ahuateno, Cruz de Ocote e Ixtacamaxtitlán (San Francisco) se localizan dentro del área del proyecto.

La investigación también arrojó que el impacto ambiental no sólo sería a las nueve poblaciones directamente afectadas, si no que a todas las cercanas al Río Apulco.

 “Las organizaciones reconocemos la labor del INPI en esta nueva revisión para aclarar la información y reconocer a las poblaciones indígenas de la zona”, agradecieron en el documento. También expusieron el “incumplimiento” del Estado mexicano de sus obligaciones en materia de protección de Derechos Humanos y de los pueblos indígenas que ha beneficiado a empresas, como la minera canadiense.

“Desde la emisión de las concesiones mineras que otorgaban derecho a explorar y explotar, debió contarse con el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades indígenas”, recalcaron.

Las organizaciones y comunidades pidieron la cancelación inmediata de las concesiones mineras y la negativa a la Manifestación de Impacto Ambiental presentada en febrero por la empresa ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Evalúan avances educativos, Gobierno de Veracruz y comunidad escolar

Corresponsalía >En las aulas, la autoridad son las maestras y maestros. Tlaltetela, Ver., miércoles 07 de mayo de 2025.- El Gobierno del Estado, a cargo de la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la asamblea de trabajo con más de mil directores de planteles estatales y federales para fortalecer la educación

Leer más »
General

Oaxaca: Denuncian abuso policial en Acatlán de Pérez Figueroa

Redacción|El Piñero Un ciudadano denunció públicamente y se dirigió al Gobernador Salomón Jara Cruz ante el abuso de autoridad que sufrió por parte de dos elementos de la Policía Vial Estatal en Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca. De acuerdo con la queja compartida en la red, el incidente ocurrió el

Leer más »
General

Joven se debate entre la vida y la muerte tras ser atropellado en Jalapa de Díaz; acusan influyentismo de exdiputado para proteger a presunto responsable

➡️ Hijo del expresidente municipal Álvaro Rafael Rubio es acusado de atropellar al infortunado joven Redacción El Piñero Cuenca del Papaloapan.– La tarde de este viernes, alrededor de las 17:00 horas, un joven fue atropellado en las inmediaciones de la comunidad de Santo Domingo del Río, perteneciente a Jalapa de

Leer más »
General

Celebración comunitaria en Loma Bonita: Festejos de alegría por el Día del Niño y la Madre gracias al apoyo de Omar Lara

Redacción|El Piñero Varias colonias de Loma Bonita, Oaxaca, se unieron para expresar su profundo agradecimiento al presidente municipal, Omar Lara Palma, por su valioso apoyo en la realización de los convivios por el Día del Niño y el Día de la Madre. La colonia Claudio Morales agradece infinitamente la dedicación

Leer más »
General

Brutal y millonario desfalco de Cuitláhuac García al sector salud de Veracruz, revela Nahle; ASF detecta daño por 1,600 millones de pesos

➡️ No se tolerará impunidad y se llegará “hasta las últimas consecuencias”: Nahle Redacción El Piñero Veracruz, México — Un escándalo sacude la administración saliente del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. La actual mandataria estatal, Rocío Nahle, denunció formalmente ante instancias federales un presunto daño patrimonial de más de 1,600

Leer más »