Connect with us

Gobierno de Salomón Jara ejercerá 150 mil mdp en 2023; PEF proyecta 11 mil mdp en convenios de descentralización, aportaciones y participaciones 

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

En el Proyecto de Presupuesto presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados, para el ejercicio fiscal 2023, incluyen mayores recursos para Oaxaca.

Inicialmente se proyectan 117 mil 800 millones de pesos, pero al sumar convenio de centralización, participaciones federales, gasto programable, se estima en 150 mil millones de pesos que ejercerá la próxima administración de Salomón Jara Cruz.

La gestión de Jara Cruz, tan solo en convenios de descentralización, aportaciones y participación recibirá 11 mil millones más que la gestión de Murat Hinojosa.

De acuerdo al diputado Carol Antonio Altamirano, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda de la Cámara de Diputados, si se consideran los recursos por convenios de descentralización, aportaciones y participaciones “nuestro estado recibirá más 86 mil millones de pesos, lo que representa casi 11 mil millones más que en 2022.”

Al desglosar estos rubros, el diputado señaló que, por Convenios de Descentralización, se asignarán 2,686 millones de pesos, 182 millones más que en 2022, que sería el 2.2% de aumento.

En el caso de las Aportaciones Federales, se proyectan 51,290 millones de pesos, es decir, 4,520 millones adicional a 2022, un 4.5%. En Participaciones Federales se plantea un estimado de 32,612 millones, que son 6, 017 millones más, que es un 17%.

A estas cifras, habría que agregar otros recursos que si bien no los reciben ni los ejercen los gobiernos del estado o los municipios, “si generan un efecto positivo en las regiones de Oaxaca y en las familias”.

Antonio Altamirano, destacó que si tan solo se consideran el gasto directo que ejercen las dependencias y entidades federales y el subsidio que se entrega a la población beneficiaria de los programas sujetos a reglas de operación, a Oaxaca se le asignan 117 mil 800 millones de pesos.

Esta política es un giro histórico, porque por décadas el Sur y el Sureste fueron ignorados, apuntó. 

En contra parte, destacó que en el sexenio del presidente, Andrés Manuel López Obrador, existen grandes proyectos de inversión con impacto regional, como el Tren Maya y el corredor transístmico, programas sociales para la gente con mayores necesidades y al mismo tiempo se cumple con la transferencia oportuna de recursos del gasto federalizado.

Destacó que pese a la situación económica global, la pandemia del COVID19 que ha derivado en crisis, en el PEF tiene proyecto un gasto de 8.3 billones de pesos, 11.6 por ciento superior al 2022.

Antonio Altamirano, adelantó que los diputados federales de Morena, votaran a favor de esos montos y proyectos.

“Pero estaremos atentos a que estos recursos se utilicen de manera correcta, vamos a verificar que el gobierno del estado, tanto el saliente como el entrante, se coordinen, eviten subejercicios y actúen con eficiencia y agilidad. De igual modo, así como reconocemos y aplaudimos la llegada de recursos federales también estaremos vigilantes de su operación para que no se pierda en laberintos burocráticos”, apuntó.

Insistió que se trata de un proyecto responsable, atinado y dirigido a impulsar el crecimiento económico y el bienestar de la mayoría de la población, lo cual es un acierto en un ambiente internacional tan complejo y en muchos sentidos adverso, con riesgos de recesión en varias regiones del mundo.

Destacó que la deuda como porcentaje del PIB se mantiene en un nivel estable y se mantiene una política presupuestaria responsable, debido a que se prevé que la deuda total del gobierno federal seguirá en una trayectoria decreciente, en un nivel de 48.9% del PIB, en lugar del 51 % que se autorizó en el Paquete Económico 2022.

En el PEF 2023 enviado por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, se proyecta que la economía nacional será impulsada por el fortalecimiento del mercado interno, los programas sociales, y el gasto en infraestructura. 

Se prevé que el crecimiento real del PIB alcance un rango de 1.2 a 3.0%, que el precio promedio del barril de petróleo se ubique en 68.7 dólares por barril y que la plataforma de producción sea de 1,872 miles de barriles de diarios.

En el  Proyecto 2023 se considera que el gasto neto pagado ascienda será de 8.3 billones de pesos, un crecimiento real anual de 11.6% en comparación con el PEF 2022, y destacan los incrementos propuestos en los rubros de desarrollo social y desarrollo económico, los cuales se incrementarán en 9.1% y 6.0% real anual.

Se garantizan recursos para continuar robusteciendo la red de apoyos directos a la población a través de los Programas para el Bienestar, con un gasto de 1 billón 750.9 mil millones de pesos mayor en 12.7% real, y se propone un aumento de 21.7% real en 2023 de la inversión física.

Es decir, la política económica de López Obrador, le apuesta a que los recursos públicos se van a dirigir principalmente a impulsar la inversión pública (3.6% del PIB) y al gasto social, que aumentan respecto al ejercicio anterior. 

Mientras que las participaciones a entidades federativas y municipios se ubicarán en 1.2 billones de pesos, mayor en 14.0% real anual a la prevista para el 2022, para fortalecer a los gobiernos locales para que atiendan de mejor manera los requerimientos de la población. 

También el gobierno federal presentó una propuesta de cambios a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para establecer un mecanismo que promueva el ahorro de los ingresos del Gobierno con el objetivo de aumentar los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios. 

Con ello se busca contar con mayores recursos en caso de que sea necesario usarlos en el futuro, ante la incertidumbre económica y el encarecimiento del crédito a nivel internacional. 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Familia mazateca sobrevive a deslave de rocas en San José Tenango

Redacción El Piñero | Corresponsalía San José Tenango, Oax., 10 de mayo de 2025.– Una familia de la localidad de Agua de Rayo, perteneciente al municipio mazateco de San José Tenango, vivió momentos de angustia este sábado tras un deslave de grandes piedras que impactó directamente su vivienda. Afortunadamente, no

Leer más »
Auxilio Social

Familia solicita apoyo para localizar a Tomás Ricardo Rincón Gómez

Redacción El Piñero La familia de Tomás Ricardo Rincón Gómez, quien desapareció hace más de ocho días, por lo que hace un llamado a la comunidad para ayudar en su búsqueda. Se levantó la denuncia correspondiente en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca, donde se reportó su desaparición

Leer más »
NOTICIAS

Enfrentamiento entre grupo armado y elementos de Fiscalía de Oaxaca, deja 1 muerto, 1 herido y 3 detenidos; rescatan a victima de secuestro

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, informó que, través de la Agencia Estatal de Investigaciones ( AEI), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Estatal, realizaron un operativo de rescate de una persona secuestrada en la región de la Mixteca que

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca detiene en la Ciudad de México a Presidente del Consejo de Administración y Director General de Hoteles Misión por fraude por más de 45 MDP

➡️ En esta acción también fue detenido el Administrador de Miscorpus S.A de C.V., quien también estaría implicado en dicho delito cometido en contra del Hotel San Felipe Misión | Corresponsalía Oaxaca de Juárez a 07 de mayo de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), en colaboración

Leer más »
General

Roban medio millón de pesos en asalto armado en Lalana, Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía La tarde del domingo, tres hombres armados despojaron de más de medio millón de pesos en efectivo a dos jóvenes encargados de cobrar y pagar recibos de luz. El violento robo se registró en la desviación de La Esperanza, municipio de Lalana, Oaxaca, a la

Leer más »