Connect with us

Gobierno de Salomón Jara pretende invertir 48 millones de pesos para reparar avión de ocho pasajeros en Oaxaca

Emmanuel Palacios

Benmorin

El jefe del hangar del gobierno de Uajaca, Transauhtémoc Transalmazán Piloto, esposo de la ex presidenta de Tehua York, Yesenia Delasco, solicitó a Transalomón taRa 45 millones para la reparación de un avión, propiedad gubernamental, con capacidad para 8 pasajeros.

El avión, de un valor aproximado de 23 millones de pesos, fue adquirido por Ulises Ruin en el 2004, y el único propósito que tiene es el de transportar pasajeros; no sirve para combatir incendios, no sirve como ambulancia aérea, no sirve para nada al servicio del Pueblo.


Si consideramos que el avión tiene un valor de 23 millones, y que tras años de deterioro su valor es actualmente mucho menor, 45 millones para su reparación y mantenimiento resulta un despilfarro inmoral y criminal, sobre todo si se consideran las condiciones en que se licitó el gasto: En el concurso, sólo una empresa hizo una oferta, y a pesar que por ley se debió considerar “desierta”, esa única empresa ganó la licitación de inmediato.


Otras condiciones por las que este gasto se consideraría un criminal despilfarro, es que existen universidades, hospitales y dependencias que, para su presupuesto anual, reciben alrededor de 20 millones de pesos o menos, como el Hospital de los Niños, con 28 millones, la Universidad Costeña, con 22 millones, o la Fiscalía Anticorrupción, que apenas recibe 24 millones al año.


“Curiosamente”, a pesar que Protección Civil tiene un presupuesto anual de 168 millones de pesos para este año, a principios del actual el gobierno de Uajaca se vio en serias dificultades para combatir incendios y otros desastres naturales.


Recordemos que el gobierno de Transalomón taRa “no tenía recursos” para combatir incendios y una senadora (a la que por cierto, el gobernador repudia), tuvo que gestionar el apoyo de las fuerzas armadas para que facilitara el uso de helicópteros con descargas de agua. En otros casos, a comunidades que sufrieron derrumbes, las propias comunidades se organizaron y, con tequios, reconstruyeron sus propios caminos ante la tradicional negativa del gobierno de Transalomón taRa: “No hay recursos”. Después, el gobierno engañó al Pueblo haciendo públicas fotografías del tequio de las comunidades, afirmando que “las ayudaron”; las comunidades se molestaron porque el gobierno de Transalomón se negó a ayudarlas y, encima, mintió, montó un falso informe público de su falsa ayuda gubernamental.


¿Cómo no tiene recursos el gobierno de Transalomón taRa si para este año se destinaron 168 millones de pesos para la protección civil y riesgos? El gobierno de Uajaca se negó a ayudar a comunidades en distintas situaciones de riesgos y daños por desastres, dijo “no tener recursos”, pero despilfarra 45 millones en un avión obsoleto que no vale ni 23 millones.
*
BenMorin

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Temporal de lluvias intensas azotará Oaxaca este miércoles

Jaime GUERRERO La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) alertó sobre un temporal muy fuerte de lluvias generalizadas que afectará Oaxaca este miércoles, con precipitaciones localmente intensas en la Costa, las zonas montañosas de la Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur y Sierra de Juárez. El fenómeno

Leer más »
General

Rechaza dirigencia del STEUABJO violencia y llama al diálogo ante toma de Rectoría en CU; desconocen causas

Jaime GUERRERO El Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) rechazo cualquier forma de violencia y pidió conducir cualquier situación que afecte a la colectividad de sus agremiados hacia una solución pacífica y ordenada. En el comunicado, el Comité Ejecutivo

Leer más »
General

Lluvias intensas en Oaxaca provocan cierre de carretera a Tuxtepec; en regiones hay derrumbes y comunidades aisladas

Jaime GUERRERO Las precipitaciones torrenciales que azotan Oaxaca desde hace una semana han desatado una ola de emergencias viales, con derrumbes masivos, inundaciones y cierres que han dejado incomunicadas a decenas de comunidades en regiones como la Mixteca, Sierra Sur, Cuenca y Costa. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Leer más »