Connect with us

Gobierno de Tehuacán bajo fuego por gastos y fraudes en relleno sanitario; nuevo alcalde: ¿Solución o continuación de la corrupción?

Jasiel

➡️ Pueblo Indígena de Coapan: El Basurero de Tehuacán y su Lucha por Justicia

➡️ Un Futuro Sostenible para Tehuacán: La Propuesta de una Estación de Transferencia

Redacción El Piñero

Cuenca del Papaloapan.-  La crisis ambiental en Tehuacán ha alcanzado niveles alarmantes, y el ayuntamiento local está señalando a los activistas y defensores ecológicos como los culpables de un déficit financiero considerable.

Según el activista social Martín Barrios, el ayuntamiento ha gastado 47 millones de pesos desde noviembre de 2021 hasta febrero de 2024 en trasladar residuos sólidos urbanos, de manejo especial y peligrosos a la zona del volcán Pico de Orizaba. Esta situación ha exacerbado la corrupción y los fraudes en la administración municipal.

Martín Barrios, activista social del Valle de Tehuacán, expuso a El Piñero Periodismo y Debate que en Tehuacán se han promovido propuestas clave. “El presidente electo, Alejandro Barroso, un médico de 43 años, me buscó insistentemente para que hablara con el comité de bienes del pueblo y le permitieran depositar la basura en el relleno sanitario por ocho meses,” explicó Barrios. “Le dije que no se podía porque está clausurado total y definitivamente. El actual ayuntamiento ha hecho puras trampas y cosas muy corruptas.”

El ayuntamiento contrató una empresa de la Sierra Norte de Puebla para el saneamiento del basurero, pagando casi 17 millones de pesos sin entregar un diagnóstico ni un estudio técnico científico de los impactos ambientales y a la salud. Hay dos sentencias de amparo; la primera reconoce a Coapa como comunidad indígena y ordena garantizar el derecho a la salud debido a la alta toxicidad de los residuos cercanos, que han provocado problemas de cáncer, piel y ojos en la población.

Barrios señaló que Tehuacán produce alrededor de 320 toneladas diarias de residuos, siendo el segundo municipio más grande después de la capital, con una población de aproximadamente 500 mil habitantes. “El edil electo pidió que se le permitiera tirar la basura durante ocho meses, pero eso implicaría depositar 76 mil 800 toneladas en Coapan, un pueblo indígena que siempre ha sido tratado con racismo por los ayuntamientos de Tehuacán.”

La propuesta de Barrios es clara: con un presupuesto de mil millones de pesos, el nuevo alcalde debería comprar entre 5 y 10 hectáreas para crear una estación de transferencia, donde la basura se pueda almacenar y separar adecuadamente.

“Es criminal intentar reabrir el relleno sanitario,” afirmó Barrios. “Hay juicios de amparo en trámite y una sentencia ganada que lo impiden. Proponemos una estación de transferencia para dividir los residuos sólidos urbanos, biodegradables y peligrosos, generando fuentes de empleo y dignificando a los pepenadores.”

Desafortunadamente, la tendencia del actual gobernador, Sergio Salomón, y del próximo gobernador, Alejandro Armenta, es que mientras se construyen plantas de tratamiento se abran rellenos sanitarios. Sin embargo, estos rellenos, tal como se ha demostrado, están afectando aguas subterráneas y superficiales.

“No empieces tu administración con un conflicto con la gente de Coapan y los activistas aliados,” advirtió Barrios a Alejandro Barroso. Con su presupuesto, puede crear una estación de transferencia y separar las 76 mil 800 toneladas de basura mientras se construye la planta de tratamiento,” explicó Barrios.

“También propusimos un cambio en la cultura del consumo de plásticos y la implementación de un reglamento municipal para la prevención y gestión integral de residuos sólidos urbanos,” concluyó Barrios. “Es crucial tener una sociedad consciente que separe la basura, y ningún candidato ha propuesto algo tan simple y necesario.”

Barrios subrayó la importancia de un conocimiento profundo de la realidad ambiental de Tehuacán y la necesidad de evitar conflictos con la comunidad indígena de Coapan. Y la propuesta de Barrios de establecer una estación de transferencia y promover una cultura de separación y reciclaje de residuos ofrece una hoja de ruta viable para abordar la problemática y mejorar la gestión de residuos en el Valle de Tehuacán.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Rechaza Gobernador de Oaxaca, utilizar estructuras de Gobierno para recolectar firmas para su revocación de mandato

Jaime GUERRERO Tras afirmar que no utilizarán las estructuras del gobierno para recolectar firmas y negar que desde el gabinete legal y ampliado se realiza una campaña política para mantenerse en la gubernatura, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció que, firmará la solicitud de la consulta de Revocación

Leer más »
General

Ocurren dos sismos de madrugada en Oaxaca; un segundo los separó

Redacción El Piñero Oaxaca, México.- La madrugada sorprendió a Oaxaca con un doble sacudimiento casi imperceptible en el tiempo, pero no en la memoria de quienes lo sintieron. Apenas un segundo separó a dos sismos registrados en los primeros minutos de este viernes en la región Costa, con epicentro en

Leer más »
NOTICIAS

Violencia en Veracruz: asesinan a mujer en autobús tras visitar penal

Redacción|El Piñero La carretera estatal Córdoba-Naranjal este domingo fue escenario de un violento ataque que cobró la vida de una mujer. Reportes preliminares indican que la víctima viajaba como pasajera en un autobús de transporte público, y fue asesinada a balazos a la altura de la comunidad 20 de Noviembre,

Leer más »
General

Veracruz recibe a la mujer con mayor liderazgo mundial: Rocío Nahle

➡️ Anuncia Presidenta inversión histórica de 59 mil mdp en Programas de Bienestar. ➡️ La transformación avanza con salud, vivienda y educación. Boca del Río, Ver., domingo 07 de septiembre de 2025.- “Veracruz está de gala. Nuestra Presidenta no solo ha trabajado de cerca con el pueblo, fortaleciendo la economía

Leer más »