Jaime GUERRERO | El Piñero
En unas horas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), particularmente la Sección 22 de Oaxaca, iniciará un paro de 48 horas para los días 13 y 14 de noviembre, acompañado de movilizaciones que incluyen bloqueos al Congreso de la Unión, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Palacio Nacional y carreteras de acceso a la capital.
En respuesta, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, llamó al magisterio a priorizar el diálogo y evitar afectaciones a la ciudadanía, subrayando que “como gobierno hemos atendido las legítimas demandas del magisterio, pero rechazamos cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos que socaven la tranquilidad de la población y desvirtúe la lucha por una mejor educación”.
Estas acciones forman parte de una nueva etapa de protestas para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reanudación del diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Frente a ello, la titular de la Segob, instó a respetar los derechos de la población y el acceso de niñas y niños a la educación sin interrupciones, destacando que “por encima de todo se encuentra la educación y el bienestar de los estudiantes”.
Rodríguez Velázquez detalló los esfuerzos del gobierno federal para atender las demandas del magisterio, incluyendo más de 22 mesas de trabajo con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como reuniones directas de la presidenta Sheinbaum con líderes de la CNTE en al menos diez ocasiones durante el último año.
Entre los logros, destacó un aumento salarial del 10% en mayo pasado, el mayor en años, y la congelación de la edad mínima de jubilación en 58 años para maestros y 56 para maestras que cotizan en el ISSSTE.
Además, se han destinado cientos de millones de pesos a la Sección 22 para basificaciones, pagos a jubilados, uniformes, mobiliario escolar y equipos de cómputo.
También se suspendió la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) para diseñar, junto con los docentes, una nueva propuesta de ingreso y promoción.
Otros avances incluyen la reducción de intereses en créditos del FOVISSSTE, condonación de adeudos, mejoramiento de procesos administrativos y la construcción de clínicas y hospitales en zonas solicitadas por los maestros, así como el fortalecimiento de la infraestructura escolar a través del Programa La Escuela es Nuestra.
La CNTE, sin embargo, insiste en sus demandas y busca reinstalar el diálogo directo con la presidenta.
Mientras tanto, el gobierno federal reitera su disposición al diálogo, pero advierte que no tolerará acciones que afecten a terceros o interrumpan la educación.
La tensión entre ambas partes pone en jaque la movilidad de Oaxaca y la Ciudad de México ante las movilizaciones previstas para los próximos días.






