Connect with us

Gobierno tomará control de tiradero municipal de Zaachila; sigue sin ser saneado, ni clausurado; sindicatos pretendían explotarlo

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Tras 1 año de permanecer cerrado de forma unilateral, sin poder hacer el saneamiento, ni la clausura del tiradero a cielo abierto de la Villa de Zaachila en el que más de 25 municipios del Valle Central depositaban sus residuos y desechos, el Secretario general de Gobierno, Jesús Romero López, anunció que vuelve la rectoría del territorio de ese basurero, al Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez y al Gobierno del Estado.

En las próximas 72 horas, ni Zaachila, ni las agencias, Vicente Guerrero, Renacimiento, ni los sindicatos u organizaciones, tendrán el control del acceso, ni del terreno.

El responsable de la política interna de la entidad, lamentó que, la agencia Vicente Guerrero siguiera en la misma postura de negativa del cierre del complejo, con el riesgo latente de una explosión, los lixiviados sigan contaminando el subsuelo y con los riesgos sociales entre agencia Renacimiento, un sindicato y los pobladores de la Vicente Guerrero.

Romero López, lamentó que lo que costaría 60 millones de pesos, ha costado 300 millones de pesos, mientras tanto, no hay clausura, no hay saneamiento y no hay dónde depositar los residuos sólidos, salvo el Estado de Puebla que, sigue siendo muy costo.

Ante la confrontación de las últimas horas, el gobernador, dio la instrucción de dialogar, se retiró el bloqueo por la disputa interna de la agencia municipal con un sindicato, no obstante, al día siguiente se dio más confrontación.

Por ello, se convocó a la agencia Renacimiento y la Vicente Guerrero, dando paso a un acuerdo:

“Vuelve la rectoría del territorio del basurero de Zaachila, mal llamado así, al gobierno de Oaxaca de Juárez y al Gobierno del Estado. en las próximas 72 horas, ni Zaachila, ni la Vicente Guerrero, ni la Renacimiento, tendrá el control del acceso ni del terreno”, anunció.

Romero López, explicó que la rectoría la tendrá, la autoridad propietaria que es el gobierno de Oaxaca de Juárez, auxiliada por el gobierno del Estado y para ello, se han firmado dos minutas.

Aseguró que para ello, las partes acordaron que, el relleno sanitario de Oaxaca, el cual se encuentra en inmediaciones del municipio de la Villa de Zaachila, quedará bajo resguardo de los cuerpos de seguridad de Oaxaca, Villa de Zaachila y el Gobierno del Estado.

El relleno seguirá en el Estado en el que se encuentra hasta hoy, por lo cual, seguirá sin abrirse ni ser utilizado por instituciones, sindicatos o personas. De igual forma ninguna organización social, política o sindical, podrá interferir en la vida de las colonias y agencias.

No obstante, adelantó que las partes acordaron que, se aceptará el sentido del dictamen de cierre a fin de resarcir los daños. Y es que la Vicente Guerrero, buscó a la Federación a la organización Flor y Canto para obtener un dictamen.

Reiteró que esperaran el sentido del dictamen de la federación que, no debe de tardar más de 15 días y por tanto, se podrá arrancar el saneamiento y clausura de un sitio que estuvo abandonado institucionalmente por 40 años.

Refirió que, el pasado mes de noviembre del 2023, el gobernador, Salomón Jara Cruz, sostuvo un dialogo con la agencia “Vicente Guerrero”, para buscar para solucionar la problemática del manejo de los residuos solidos, la cual fue una herencia de anteriores administraciones.

De acuerdo a Romero López, la agencia “Vicente Guerrero” tomó una decisión unilateral porque no tiene el aval de ninguna institución ambiental de cerrar el tiradero de la Villa de Zaachila y a partir de ello, se dialogo para sensibilizar y encontrar una ruta de trabajo común para el saneamiento y clausura definitiva, debido aun mandato.

Lamentó que la problemática del manejo de los residuos solidos-urbanos, ha costado cerca de 300 millones de pesos por el envío de residuos solidos al Estado de Puebla y saneamiento que, se le ofrecía a la Vicente Guerrero, documentado para un proceso de 2 años, costaba 60 millones de pesos.

Los 60 millones implicaban la clausura definitiva, incluyendo los residuos sólidos y aprovechamiento del gas acumulado que tiene un grave riesgo de generarse una explosión por no darse el mantenimiento preventivo.

Se insistió como la Vicente Guerrero, se les notificó por escrito que podía ocurrir una tragedia y urgía un saneamiento bajo el criterio de un organismo imparcial que, fue el colegio nacional de ingenieros ambientales. La agencia Vicente Guerrero no lo aceptó.

El pasado jueves, cientos de transportistas se apoderaron de manera violenta del basurero municipal ubicado en la zona oriente de la Villa de Zaachila, para comenzar a tirar los desechos que recolectan de manera particular.

Fueron agremiados a los sindicatos CTM y Confederación Joven, quienes con palos, piedras e incluso armas de fuego arribaron a la zona.

Con decenas de taxis, mototaxis y camiones de transporte de carga, cerraron por varias horas la carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Ángel, desde el crucero a la zona de hospitales, en jurisdicción de San Bartolo Coyotepec.

Cerca de la media noche, habitantes y autoridad auxiliar de la agencia Renacimiento llamó con urgencia a los pobladores, para tratar de hacer frente a los invasores. Asimismo, se registraron disparos entre las partes en pugna que, afortunadamente no hubo lesionados.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

En Oaxaca, un municipio convirtió su parque en el Mictlán

➡️ En Tuxtepec, los muertos y las catrinas emergen del inframundo entre coloridos pasillos, donde xoloitzcuintles guían su camino de regreso al mundo de los vivos. Por: Carlos Abad En el noreste del Estado de Oaxaca, hay un municipio enclavado en la región de la cuenca del Papaloapan, llamado San

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia de 30 años de prisión contra responsable de homicidio con arma de fuego cometido en Santa María del Tule

Oaxaca de Juárez a 1 de noviembre de 2025.- La investigación de delitos de alto impacto que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) dio como resultado la obtención de una sentencia condenatoria de 30 años de prisión contra Efrén M. L., por su responsabilidad en el delito

Leer más »
General

Ex policía ministerial y hoy taxista, don Benito Cruz aconseja a nuevas generaciones de agentes: “Para ser buen policía, hay que estar estudiado”

Redacción El Piñero Tras 32 años de servicio en la Policía Ministerial de Oaxaca, Benito Cruz, hoy jubilado y convertido en taxista, compartió su experiencia y una reflexión sobre el oficio policial durante una entrevista con El Piñero de la Cuenca. Con serenidad y conocimiento, don Benito destacó que ser

Leer más »