Connect with us

Gobiernos de Oaxaca y federal suman esfuerzos para preservar el patrimonio natural de la entidad

El Piñero

  • El Mandatario Estatal encabezó la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal Forestal 2020
  • En esta reunión se dio a conocer que la Conafor empleará más de 9.7 millones de pesos para atender las afectaciones por plagas

San Agustín Etla, Oax. 12 de marzo de 2020. Al encabezar la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal Forestal 2020, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa convocó a redoblar esfuerzos para preservar el patrimonio natural y evitar mayores afectaciones durante los incendios forestales que se registren este año.

En 2019, de acuerdo con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), se registraron 306 incendios que generaron afectaciones en 68 mil 624 hectáreas, y en lo que va del año 2020 se han registrado 48 incendios que han afectado más de 468 hectáreas.

Por ello, el Jefe del Poder Ejecutivo señaló la importancia de este primer encuentro que contó con la presencia del director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), León Jorge Castaños Martínez, para fijar líneas de acciones contundentes con la federación y los municipios, con el fin de garantizar la seguridad de los bosques y selvas una vez iniciada la temporada de estiaje y las contingencias por los incendios forestales.

“En Oaxaca tenemos la vocación de cuidar nuestros bosques; somos comunidades preparadas, pero los retos son muy grandes como los que vivimos el año pasado”, afirmó, al tiempo de reconocer a todas y todos los brigadistas y comuneros que han hecho un esfuerzo heroico en todo el estado para el combate de los incendios forestales.

Asimismo, Murat Hinojosa destacó el acompañamiento de la Conafor para emplear recursos por más de 9.7 millones de pesos encaminados a atender las afectaciones por plagas, especialmente las provocadas por el insecto defoliador que de 2018 a 2019 causó afectaciones en 57 mil hectáreas de bosques, y el insecto descortezador que de 2016 a 2019 afectó 12 mil hectáreas.

“Nosotros también como Gobierno del Estado estamos preparados para sumar nuestra aportación a los recursos destinados por la Federación para prever mayores afectaciones y aterrizar también las acciones”, dijo.

En su oportunidad, el director general de la Conafor, León Jorge Castaños Martínez, reconoció el desarrollo forestal que Oaxaca ha tenido principalmente a través de sus comunidades y que ha sido retomado como ejemplo en otras entidades.

En este sentido, urgió atender las causas que provocan serias afectaciones al patrimonio forestal de la entidad, especialmente los incendios generados muchas veces -dijo- por malas prácticas agrícolas. 

Asimismo, dio a conocer que derivado de la ubicación de la microcuenca en la entidad, junto con el Gobierno del Estado y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se está presentando un proyecto para concurrir con esfuerzos y recursos económicos para que en un pago de servicios ambientales de ambas partes se pueda asegurar el flujo de agua que requiere Oaxaca.

En este acto realizado en el Llano Cazahuate de esta localidad, el Mandatario Estatal también llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Conafor para brindar mayor amplitud a las acciones de prevención; y dio el banderazo de inicio a las acciones del Programa de Manejo del Fuego 2020 para prevenir y responder cuando sea necesario a las afectaciones de los incendios.

Durante esta Primera Sesión Extraordinaria moderada por el director de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Alfredo Aarón Juárez Cruz, se destacó las tareas de capacitación para atender los incendios forestales; así como los problemas a los que se han enfrentado las brigadas, siendo uno de ellos los sociales.

Asimismo, el gerente de Sanidad Forestal de la Conafor, Abel Plasencia González, dio a conocer que en materia de sanidad, de 2015 a 2019, se han invertido 112 millones de pesos para atender las plagas de insectos descortezadores y defoliadores. Asimismo, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en 2019 de dispusieron de 16 millones de pesos para atender más de 11 mil hectáreas.

Como conclusión señaló que para atender los problemas generados por el insecto descortezador se debe fortalecer las mesas de atención, principalmente para bosques en zonas de conflicto.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Asesinato en Xalapa; pareja de la titular del Sistema Estatal Anticorrupción hallado sin vida

Redacción El Piñero Veracruz.- Un hombre fue encontrado sin vida en domicilio de conocido fraccionamiento de Xalapa, cerca de la Plaza Xanat, la víctima es Juan José Chávez Jiménez, pareja sentimental de Adriana Linares Capitanachi, titular del Sistema Estatal Anticorrupción. Según las autoridades, el hombre presenta signos de violencia y

Leer más »
General

Renato Romero, Moisés Moratilla y Justo Soto, defensores del agua en Libres no solo pueden ser detenidos, sino desaparecidos.

Por Inés García Nieto Veracruz-Puebla, México. – Renato Romero, Moisés Moratilla y Justo Soto, integrantes de la coordinadora regional de comisariados ejidales y comunales de la Cuenca Libres Oriental, fueron amenazados de ser desaparecidos por oponerse al funcionamiento de Granjas Carroll, empresa criadora de cerdos.  Moisés Moratilla, entrevistado del periodista

Leer más »
General

Veracruz: Detenido por homicidio y posesión de especies protegidas

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Mauricio “N” fue arrestado en la localidad de Huixcolotla, municipio de Tierra Blanca, Veracruz, bajo orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado; la detención se llevó a cabo durante un operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y otras autoridades.

Leer más »