Connect with us

Gobiernos estatales construyen estadios, con dinero público, para empresas privadas

Staff El Piñero

 

*El más caro de todos es el de Puebla, con 668.5 millones de pesos

México.- Al menos nueve estadios de los equipos que juegan en Primera División fueron ayudados por los gobiernos estatales para la construcción de sus inmuebles

 

Actualmente, de los 18 equipos de futbol mexicanos que pertenecen a la Primera División, también conocida como Liga Bancomer MX, sólo nueve de ellos cuentan con un estadio propio, es decir, que no se ha utilizado dinero público para su construcción.

 

La otra mitad de los equipos utiliza estadios que fueron construidos por los gobiernos estatales con dinero público, mismos que son operados por empresas privadas.

 

Cabe señalar que durante los últimos años, se han invertido cerca de 650 millones de dólares para la construcción de cuatro estadios de la liga mexicana: Estadio Nemesio Diez, Estadio BBVA Bancomer, Estadio Chivas y el Territorio Santos Modelos. Los inmuebles mencionados fueron edificados por empresas privadas y con clubes que pueden presumir de buenas finanzas.

Destaca que el último estado que realizó una fuerte inversión fue el gobierno de Puebla, en donde para la remodelación del estadio Cuauhtémoc destinó 668.5 millones de pesos. Ningún otro estado ha invertido tanto en edificación de un inmueble que sirva para un equipo de futbol, y menos en uno que lleva un cuarto de siglo sin proclamarse campeón de liga.

 

De acuerdo con datos del periódico El Economista, la inversión hecha por el gobierno de Rafael Moreno Valle fue el mayor gasto de toda su administración, lo que contrasta con el hecho de que Puebla está en primer lugar de los municipios con mayor número de personas en pobreza.

 

Así, Pachuca, Veracruz, Querétaro, Morelia, Jaguares, Tigres, Pumas y Necaxa necesitaron que el gobierno les construyera sus estadios. Por esto, los inmuebles son cedidos a los equipos que los operan con un fin económico, los dueños de estos clubes no han necesitado invertir en un estadio propio pues prefieren acercarse al gobierno o universidades para el préstamo de estadios que finalmente cobran un boleto para observar futbol en vivo.

 

Independientemente de ellos, está el equipo del Atlas, el cual forma parte de la asociación de Clubes Unidos de Jalisco, organización dueña del estadio Jalisco. Por su parte, el estadio León mantiene una disputa entre el ayuntamiento de la ciudad y los empresarios para conocer al dueño; y el estadio Azul tiene como propietario a OCESA, además de que mantiene un contrato por su uso con el club Cruz Azul.

 

En contraste, esta situación es más alarmante en la Liga de Ascenso MX, donde sólo el equipo de Leones Negros, la de Universidad de Guadalajara puede presumir que juega en un estadio propio, que no necesitó dinero gubernamental.

PUBLICADO EN: http://www.mientrastantoenmexico.mx/mexico-la-mayoria-los-estadios-futbol-construidos-dinero-publico/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Se cumple tercer día de bloqueo en la pista Oaxaca- Puebla; pueblo de Guadalupe Nata exige entrega de 750 mil pesos retenidos desde 2023

➡️ ¿Y el gobierno de la Primavera Oaxaqueña? ➡️Los manifestantes advirtieron que el bloqueo continuará de manera indefinida hasta recibir respuestas formales Redacción El Piñero Oaxaca, México).—Por tercer día consecutivo, habitantes de Guadalupe La Nata, comunidad perteneciente a Tequixtepec en la región Mixteca, mantienen bloqueada la carretera federal en demanda

Leer más »
General

Diputada de Morena exige a diputado migrante de Oaxaca aclarar ante autoridades de EU denuncias por violencia familiar, acoso sexual y abuso laboral

Jaime GUERRERO Desde la tribuna del Congreso de Oaxaca, la diputada de Morena Concepción Rueda Gómez exigió este martes a su compañero de bancada y diputada migrante, Zeferino García Jerónimo, ofrecer “una aclaración real” ante las autoridades jurisdiccionales de Estados Unidos por las graves acusaciones que enfrenta en ese país:

Leer más »