Connect with us

Grupo armado burla operativos de inteligencia y seguridad de GN, Sedena, SSP y FGEO; ejecuta a ex edil de Soyaltepec

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- Este jueves, un comando armado ejecutó al ex diputado del PRI y ex presidente de San Miguel Soyaltepec, Heriberto Ramírez Hernández, a su escolta y a su chofer.

La Fiscalía General del estado, confirmó los hechos e informó que inició la carpeta de investigación 7176/FCUE/TUXTEPEC/2020 por el homicidio de tres personas en el municipio de Soyaltepec, entre cuyas victimas estaba el ex edil del grupo político del coordinador de los diputados locales del PRI, Alejandro Avilés Álvarez.

El atentado se perpetró a 15 días de que los gobierno federal, de Oaxaca y Veracruz, acordaran “blindar” 9 municipios de la Cuenca del Papaloapan.

De acuerdo a versiones de los cuerpos de seguridad del gobierno del estado, los hechos se registraron cerca de las 11:08 horas en la entrada principal de San Miguel Soyaltepec, en inmediaciones la estación de servicios de combustible donde fueron ejecutados el priista Heriberto Ramírez Hernández, su escolta Paulino Castellanos Ramírez y su chofer conocido como Lalo.

El ex diputado viajaba en una camioneta Tacoma color blanca, doble cabina, la cual presenta decenas de impactos de arma de fuego.

Ramírez Hernández, recibió impactos de bala que lo dejaron herido, y fue llevado el hospital del IMSS en San Juan Bautista Tuxtepec, donde murió media hora después, mientras que su chofer falleció en el lugar, al instante.

Antonio Nazario Hernández, alcalde de San Miguel Soyaltepec, a través de una esquela publicada en redes sociales, lamentó la muerte del actual asesor del ayuntamiento, y exigió justicia.

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y la Guardia Nacional montaron un operativo en la zona para tratar de dar con los responsables.

Cabe mencionar que el 23 de diciembre del año pasado, fue asesinado -también en la región de la Cuenca, en la alcaldía de Jalapa de Díaz- el presidente municipal, Arturo García Velásquez.

Apenas el 12 de febrero, los gobernadores de Oaxaca y Veracruz firmaron un convenio para reforzar acciones operativas, de inteligencia y jurídicas en una estrategia coordinada con los tres órdenes de gobierno para la Construcción de la Paz y la Seguridad en su zona limítrofe.

En las tareas de seguridad participarían la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como las policías estatales, las Fiscalías Generales de Oaxaca y Veracruz, al igual que la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia.

En el caso de Oaxaca se blindarían los municipios de San Juan Bautista Tuxtepec, San Felipe Jalapa de Díaz, San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita, Acatlán de Pérez Figueroa, Huautla de Jiménez, San Pedro Ixcatlán y San Juan Lalana.

Mientras que en el estado de Veracruz, se harán las acciones respectivas en los municipios de Tierra Blanca, Playa Vicente, Sayula de Alarcón, Santiago Sochiapan, Jesús Carranza y Tezonapa.

 “Las acciones que se llevarán a cabo incluyen la instalación de puestos de seguridad integrados con la Guardia Nacional y la Policía Estatal, filtros de revisión en zonas lacustres y ríos ubicados en la zona, así como el despliegue de un operativo para atender el polígono estratégico que comprende los municipios oaxaqueños de Acatlán, Huautla de Jiménez, San Miguel Soyaltepec, Loma Bonita, Tuxtepec, Jalapa de Díaz, Chilchotla, Arroyo Choapam y el veracruzano de Tierra Blanca”, destacó el acuerdo.

De forma inmediata, se fortalecería la presencia de personal de seguridad de ambos estados, en siete tramos fronterizos con Veracruz; se instalarán arcos detectores de vehículos en tramos de las carreteras federales, así como sobrevuelos en las áreas de interés, entre otras acciones.

Se determinó también que la SEDENA aplicaría una revisión del cumplimiento en los municipios señalados de la Ley Federal de Armas de Fuegos y Explosivos, así como la certificación de los elementos policiacos en municipios fronterizos entre ambas entidades.

Ese día los mandatario de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa y de Veracruz, Cuitlahuac Espinoza, convocaron a las y los ciudadanos a presentar denuncias ante la Guardia Nacional sobre cualquier hecho o presencia de grupos delictivos de los que tengan conocimiento. Para ello, divulgaron el número 22 94 52 38 29 de la Guardia Nacional para recibir denuncias.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Continúa robo de hidrocarburos en Oaxaca; Ejército asegura 30 mil litros de diésel … ¿y el gobierno estatal mirando hacia otro lado?

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México. – La ordeña de ductos y el trasiego ilegal de combustible siguen fluyendo en Oaxaca como si nada. Esta vez, fuerzas federales –y no las autoridades locales– realizaron un nuevo golpe al crimen organizado: 30 mil litros de diésel robado, un tractocamión y

Leer más »
NOTICIAS

¡Ayuntamiento de Chacaltianguis, bajo fuego criminal! En operativo, capturan a banda que privó de su libertad a Oficial Mayor

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Cuenca del Papaloapan.-  La liberación de Diana R. P., oficial mayor del Ayuntamiento de Chacaltianguis, no solo devolvió la calma momentánea a este municipio veracruzano, sino que dejó al descubierto la creciente amenaza que enfrentan quienes trabajan en esa municipalidad de la Cuenca Baja. El

Leer más »
General

Fabricar delitos, la nueva política interna en Oaxaca; FORO acusa amenazas del Gobierno de Jara; CNTE respalda protesta por despojo de tierras en la Costa

Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México. – El Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO) denunció públicamente que el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, amenazó a su dirigencia con “fabricar delitos” y desalojarlos del Zócalo mediante el uso de la fuerza pública si no cesaban sus protestas en la capital

Leer más »