Jaime GUERRERO
De acuerdo al Secretario de las Culturas y las Artes del Gobierno de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, la Guelaguetza no tiene como objetivo recaudar dinero, debido a que la conceptualizó como un encuentro de pueblos, culturas un espacio de diálogo y un reencuentro con rituales originario.
“No tiene como un objetivo de mercado, no estamos buscando la ganancia no es el objetivo”, recalcó Sosa Villavicencio ante las críticas en redes sociales por el gasto de 162.12 millones de pesos para poder cubrir y realizar todas las actividades y festividades de la Guelaguetza 2025.
En tanto, solo se obtuvieron ganancias por 57 millones de pesos que serán destinados a los damnificados por el huracán “Erick”.
A juicio de Sosa Villavicencio, en estricto sentido, ni siquiera es una festividad para atraer al turismo, es un encuentro de pueblos y comunidades en Oaxaca para mostrar lo que son para reivindicar su esencia, como pueblos y comunidades.
Concedió que, se invierte porque acercar los valores culturales, los derechos culturales a toda la población, es una inversión.
El ex líder de la APPO, explicó que, los derechos culturales son un derecho, cómo el derecho a la educación, salud, y así cómo la ciudadanía tiene derecho a la alimentación y a la vivienda, también tiene derechos culturales y tienen el mismo nivel en la misma relevancia.
“La misma importancia tenemos derecho a la recreación y a nuestros valores culturales y la Guelaguetza es eso, un encuentro de pueblos y comunidades quienes vienen a bailar a la Guelaguetza, tienen derecho a estar hospedados en un en condiciones dignas para no decirlo de otra manera en condiciones dignas y tratamos de que suceda el gobierno del Estado hace su máximo esfuerzo de que así suceda, y desde luego que se trata también que los pueblos y comunidades puedan mostrar al mundo sus valores culturales”, expuso.
Además de tener la oportunidad de ofrecer sus productos que generan, artesanías, textiles, se celebran feria s como de la cantera,de Magdalena Apasco en cuya actividad el gobierno del Estado gasta porque está asumiendo su responsabilidad.
Sosa Villavicencio, recalcó que el objetivo de la Guelaguetza no es la ganancia y puntualizó que la administración estatal no es una empresa privada.
“Al gobierno no le interesa ganar dinero, no es una empresa, el gobierno invierte para que los derechos culturales estén al alcance de todos y para que se recreen los valores culturales de los pueblos y cuando ofrecemos a ustedes los grandes a grandes números es para que esta información pueda fluir, pueda ser conocida por todos y y para que todo porque también la población tiene derecho a saber en qué se gasta su dinero”, agregó.
Y fue más allá al asegurar que no se puede comparar la Guelaguetza con la feria de San Marcos, ni el festival internacional Cervantino que se desarrolla en Guanajuato, se gasta una cantidad tal vez mucho mayor, “pero para nosotros para las oaxaqueñas y los oaxaqueños la fiesta, perdón que lo diga de esta manera es sagrada en cualquier pueblo su mayordomía es sagrada, no te metas con la mayordomía del pueblo, porque es parte de su ritualidad de su esencia y la Guelaguetza ya es parte de nosotros”.
Sosa Villavicencio, concedió que, desde la perspectiva del mercado se puede juzgar que la inversión es alta y probablemente sea alta y sé cuestiona por qué no se usa ese dinero en otros rubros prioritario.
No obstante, dijo destacó que sé has transparentado cuánto sé está gastando y “seguramente estamos haciendo algunos gastos que no son los mejores en tanto que se gasta más en un artista o un cantante internacional que un cantante con reconocimiento”, apuntó.
No obstante, ofreció tratar que cada vez esto sea más justo y equilibrado.