Connect with us

¡Histórico! Gobierno de Obrador inicia la construcción del Puente que conectará a la región de la Chinantla Alta con Oaxaca Capital

El Piñero

➡Ya se inició la construcción del Puente que cruzará el Río Grande de San Felipe Usila y que comunicará a la capital del estado

➡En abril del 2024 se prevé su inauguración

Por: Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero

Oaxaca — En los confines de la región de la Cuenca del Papaloapan, donde el Río Grande serpentea entre montañas y valles, la Cuarta Transformación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se manifiesta con un hito que redefine la geografía y las esperanzas de los pobladores de San Felipe Usila: el puente sobre el Río Grande.

Con una longitud de 100 metros y un ancho de 9.30 metros, esta imponente estructura emerge como el lazo que conectará la cabecera municipal con las comunidades de la Chinantla Alta. Ejecutada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la obra promete ser mucho más que una estructura de concreto; es un enlace hacia el progreso.

EL CAMINO HACIA LA MODERNIDAD

Este proyecto, que se erige como un monumento al cambio, ofrece un acceso sin precedentes entre San Felipe Usila y la capital del estado, prometiendo acortar distancias y fomentar el desarrollo en la región. Además, esta magna obra, en sintonía con el espíritu transformador del gobierno actual, no está sola en su grandiosidad. Otro puente, como el de Arroyo Tambor y Las Margaritas Soyaltepec, también se estará construyendo en el municipio de Santiago Jocotepec, como símbolos tangibles de la voluntad del gobierno de consolidar el progreso a lo largo y ancho de Oaxaca.

LA REALIZACIÓN DE UN COMPROMISO

El puente sobre el Río Grande no es solo un proyecto, es un compromiso cumplido. Durante la administración del presidente municipal, Juan de Dios Jacinto, y con el respaldo constante del diputado Ángel Domínguez Escobar “El Andariego,” esta visión ha ido tomando forma desde el inicio de la gestión del presidente López Obrador. La culminación de esta obra maestra, prevista para principios de abril, está condicionada por el caprichoso curso del Río, que debe descender a niveles seguros para permitir el inicio de las fases finales de construcción.

UN LEGADO DE DESARROLLO

Esta magna obra no es solo un puente; es un testimonio tangible de la sinergia entre la Cuarta Transformación y la Primavera Oaxaqueña, liderada por el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz. Un pacto de desarrollo que se manifiesta en la arquitectura que desafía a las corrientes, prometiendo no solo un nuevo acceso, sino una nueva era para San Felipe Usila y sus alrededores.

En las aguas del Río Grande, la esperanza fluye como corriente constante, llevando consigo no solo columnas de concreto, sino también las promesas cumplidas de un gobierno que se compromete a construir un futuro más sólido y conectado para todos los oaxaqueños.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: El descaro de los Jara y Ray Chagoya, impulsan deuda para los capitalinos de 400 mdp para su “magna obra”, la Ciudad Administrativa Municipal

• Mientras el edil sostiene que esta obra será de beneficio social, los habitantes de las colonias capitalinas carecen de servicios básicos. Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya, emanado del Partido Verde Ecologista y ahijado político del Gobernador, Salomón Jara Cruz,

Leer más »
General

En Tuxtepec construirán 1,200 casas para quienes realmente las necesiten; conoce el proceso para ser beneficiario

➡️ El municipio de Tuxtepec será el mayor beneficiado de la Cuenca del Papaloapan en el programa Vivienda para el Bienestar Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– El municipio de Tuxtepec será el mayor beneficiado de la Cuenca del Papaloapan en el programa Vivienda para el Bienestar, al confirmarse la construcción

Leer más »
General

Murió la madre de la activista Kenia Hernández, y ella inicia huelga de hambre en el penal para hacer valer la ley que le permita acompañar a su progenitora.   

Redacción El Piñero La señora Inés Montealbán, madre de la activista Kenia Hernández Montealbán, indígena activista defensora de los derechos humanos e injustamente presa desde hace cinco años, falleció la noche del domingo 7 de septiembre. La señora Inés Montealbán tuvo complicaciones médicas y debido a la falta de recursos

Leer más »