Connect with us

Hombres armados de Santo Domingo Teojomulco, amenazan con apropiarse de las tierras de San Pedro El Alto.

El Piñero

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Tal como pasó el 12 de abril de este año, el domingo 10 de diciembre alrededor de las 7 de la mañana, cerca de 600 hombres armados recorrieron la ranchería “La Cofradía”, tratando de intimidar a los pobladores diciendo que esa tierra es suya. 

Este hecho de violencia, hizo que los pobladores de San Pedro El alto decidieran negarle la salida a los delegados por la Paz, para que de esta manera el gobierno del Estado garantice la seguridad en la zona y así, evitar una matanza entre estas dos comunidades, y evitar hechos como los de San Miguel el Grande y Tlaxiaco; el de Mitlatongo, o bien evitar otra matanza como la de Agua Fría. Esto por la falta de atención a este tipo de problemas.

La comunidad de San Pedro el Alto solicita urgentemente al Estado, brinde y garantice la seguridad en la zona, y responsabiliza al Gobierno de Oaxaca, por los hechos que se llegaren a desatar, así como por la violencia o desplazamiento forzado que pudieran tener sus pobladores. Esto, por la falta de interés en el asunto ya que la comunidad de San Pedro el Alto es una comunidad pacifica, trabajadora y sociable; tal y como consta en la producción forestal y en la confianza en los órganos de administración de justicia.

San Pedro El Alto, en todo momento ha acreditado la titularidad de sus tierras, tal y como consta en su Resolución Presidencial de fecha 19 de mayo de 1954. Sin en cambio, Santo Domingo Teojomulco a través de la violencia permanente ha tratado de despojar estas tierras, como es su modo de operar.

Narran un antecedente parecido al del domingo 10 de diciembre de 2023.

El 12 de abril de este mismo años, siendo aproximadamente las 6 de la mañana un grupo aproximado de 800 hombres con armas de uso exclusivo del Ejército, llegaron identificándose como originarios del Municipio de Santo Domingo Teojomulco.

Ese día a través de la violencia física intentó despojar a pobladores de la ranchería “el Tlacuache”,  a quienes les dijo  de manera verbal que “tenían que desalojar la ranchería, debido a que esas tierras se las iban a quedar ellos”.

Amenazaron a los habitantes de muerte si no se salían a la buena de esas tierras, tal y como se comprueba con las fotos y videos de los actos de violencia que se han publicado por diferentes medios.

De eso hechos existen denuncias, demandas y quejas en las que se han hecho de conocimiento a las autoridades de todos los actos delictivos y de violencia, pero en ningún momento el Estado ha garantizado la seguridad en la zona.

Esto es lógico, dicen, debido a que la región de Santo Domingo Teojomulco, es el brazo armado del Gobierno del Estado; tal y como quedó evidenciado en los últimos actos de violencia en el centro de la Ciudad de Oaxaca el pasado 28 de noviembre.

Para tratar de remediar el asunto, el 10 de diciembre de 2023, el gobierno del Estado a través de los Delegados de Paz asistieron a la Comunidad de San Pedro el Alto a dialogar con los pobladores respecto a sus solicitudes de paz en la zona; pero ante la falta de una respuesta congruente a todas sus solicitudes, como medida de presión los pobladores ya no soportaron la falta de respuesta por parte del Gobierno los pobladores decidieron negarles la salida a los delegados de la Paz, para que de esta manera el gobierno del Estado garantice la seguridad en la zona, y evite una matanza entre estas dos comunidades.

grupo aproximado de 800 hombres con armas de uso exclusivo del Ejército, llegaron identificándose como originarios del Municipio de Santo Domingo Teojomulco.

Ese día a través de la violencia física intentó despojar a pobladores de la ranchería “el Tlacuache”,  a quienes les dijo  de manera verbal que “tenían que desalojar la ranchería, debido a que esas tierras se las iban a quedar ellos”.

Amenazaron a los habitantes de muerte si no se salían a la buena de esas tierras, tal y como se comprueba con las fotos y videos de los actos de violencia que se han publicado por diferentes medios.

De eso hechos existen denuncias, demandas y quejas en las que se han hecho de conocimiento a las autoridades de todos los actos delictivos y de violencia, pero en ningún momento el Estado ha garantizado la seguridad en la zona.

Esto es lógico, dicen, debido a que la región de Santo Domingo Teojomulco, es el brazo armado del Gobierno del Estado; tal y como quedó evidenciado en los últimos actos de violencia en el centro de la Ciudad de Oaxaca el pasado 28 de noviembre.

Para tratar de remediar el asunto, el 10 de diciembre de 2023, el gobierno del Estado a través de los Delegados de Paz asistieron a la Comunidad de San Pedro el Alto a dialogar con los pobladores respecto a sus solicitudes de paz en la zona; pero ante la falta de una respuesta congruente a todas sus solicitudes, como medida de presión los pobladores ya no soportaron la falta de respuesta por parte del Gobierno los pobladores decidieron negarles la salida a los delegados de la Paz, para que de esta manera el gobierno del Estado garantice la seguridad en la zona, y evite una matanza entre estas dos comunidades.

grupo aproximado de 800 hombres con armas de uso exclusivo del Ejército, llegaron identificándose como originarios del Municipio de Santo Domingo Teojomulco.

Ese día a través de la violencia física intentó despojar a pobladores de la ranchería “el Tlacuache”,  a quienes les dijo  de manera verbal que “tenían que desalojar la ranchería, debido a que esas tierras se las iban a quedar ellos”.

Amenazaron a los habitantes de muerte si no se salían a la buena de esas tierras, tal y como se comprueba con las fotos y videos de los actos de violencia que se han publicado por diferentes medios.

De eso hechos existen denuncias, demandas y quejas en las que se han hecho de conocimiento a las autoridades de todos los actos delictivos y de violencia, pero en ningún momento el Estado ha garantizado la seguridad en la zona.

Esto es lógico, dicen, debido a que la región de Santo Domingo Teojomulco, es el brazo armado del Gobierno del Estado; tal y como quedó evidenciado en los últimos actos de violencia en el centro de la Ciudad de Oaxaca el pasado 28 de noviembre.

Para tratar de remediar el asunto, el 10 de diciembre de 2023, el gobierno del Estado a través de los Delegados de Paz asistieron a la Comunidad de San Pedro el Alto a dialogar con los pobladores respecto a sus solicitudes de paz en la zona; pero ante la falta de una respuesta congruente a todas sus solicitudes, como medida de presión los pobladores ya no soportaron la falta de respuesta por parte del Gobierno los pobladores decidieron negarles la salida a los delegados de la Paz, para que de esta manera el gobierno del Estado garantice la seguridad en la zona, y evite una matanza entre estas dos comunidades.

San Pedro en todo momento ha acreditado la titularidad de sus tierras.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca localiza y aprehende en Tabasco a empresario imputado por fraude por más de dos millones de pesos

Oaxaca de Juárez, Oax. 06 de noviembre de 2025.- La investigación ministerial especializada en delitos de alto de impacto que realiza la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), así como el trabajo de colaboración interinstitucional con la Fiscalía General del Estado de Tabasco, permitieron ejecutar una orden de aprehensión

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca y Gabinete de Seguridad Estatal intensifican búsqueda con vida de niña reportada como no localizada en Juchitán

➡️ AEI coordina trabajos de búsqueda junto con Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Policía Estatal de la SSPC Oaxaca de Juárez a 11 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) coordina un operativo interinstitucional de búsqueda tras el reporte

Leer más »
Nacional

Detienen a agresor de abuelitas en San Cristóbal de Las Casas

Redacción|El Piñero La rápida intervención de la Policía Municipal de San Cristóbal de Las Casas permitió la detención de un hombre que agredió con arma blanca a dos mujeres adultas mayores en distintos puntos de la ciudad. Según los informes, el primer ataque ocurrió en la calle Real de Mexicanos

Leer más »
General

Veracruz: Remueven al delegado del INM tras múltiples señalamientos internos de abuso

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.– De manera sorpresiva, personal del Centro de Control y Confianza de la Secretaría de Gobernación acudió este jueves a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Veracruz para retirar del cargo al Vicealmirante Roberto González López, quien se desempeñaba como delegado federal.

Leer más »