Connect with us

Huachicol fiscal: La FGR detecta una red nacional que usaría 555 empresas y ocho puertos para el contrabando de combustibles

Jasiel

Ciudad de México. — Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) puso al descubierto un entramado dedicado al contrabando y la simulación documental de hidrocarburos que, según las autoridades, involucra 555 empresas y opera a través de ocho puertos estratégicos del país.

La indagatoria, basada en cruces de comunicaciones y análisis de inteligencia criminal, apunta a un esquema sofisticado que combinaría importaciones apócrifas, facturación falsa y descargas irregulares en terminales marítimas para introducir y comercializar combustible fuera de la normativa.

Los puertos señalados como nodos clave en la operación son: Altamira (Tamaulipas), Veracruz, Ensenada (Baja California), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Guaymas (Sonora), La Paz (Baja California Sur), Cancún (Quintana Roo) y Mazatlán (Sinaloa).
Las autoridades explican que en algunos de estos recintos se registraron maniobras de descarga con documentación apócrifa; en otros, las embarcaciones habrían utilizado rutas y procedimientos que eluden los controles técnicos y aduaneros.

Según el informe fiscal, la red habría empleado principalmente dos métodos:

  1. Importación simulada desde Estados Unidos: combustibles adquiridos en el extranjero ingresaban presuntamente con pedimentos clonados o facturas alteradas; el producto era trasladado y vendido a precios por debajo del mercado mediante empresas que, en apariencia, carecían de los permisos correspondientes.
  2. Descargas y reembarques en puertos: embarcaciones que no acreditaban el origen legal del hidrocarburo habrían descargado parcial o totalmente en Veracruz u otras terminales; cuando la maniobra no era completada, ciertas naves regresaban a mar abierto y repetían el procedimiento con nueva documentación.

La FGR alcanzó órdenes contra 13 personas señaladas en distintos expedientes. Entre ellas figura el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, quien permanece en prisión preventiva y a quien se le atribuyen miles de registros de comunicación que lo vincularían a zonas aduaneras.
Además, la investigación menciona a empresas presuntamente involucradas en la cadena —entre ellas Altos Energéticos Mexicanos, Grupo Base Energéticos, Era Tech Combustibles, Transportadora del Pacífico y del Golfo de México, y Grupo Potesta— y a varios responsables señalados por la Fiscalía.

Las firmas investigadas tienen presencia en estados como Estado de México, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Michoacán y Jalisco. De las 555 sociedades detectadas desde 2021, la FGR asegura que al menos 108 participan directamente en importación, comercialización, transporte o despacho de combustibles, muchas con señales de irregularidad (pedimentos irregulares, facturación incongruente o venta por debajo de precios de mercado).

Para rastrear la red, los investigadores emplearon técnicas de inteligencia autorizadas por la autoridad judicial. Con la diligencia marcada como 692/2025-I se identificaron 101 números telefónicos asociados a empresas y personas físicas. En uno de los casos se detectaron más de 1,100 registros de comunicación ligados a aduanas, lo que permitió cartografiar movimientos y patrones en puntos críticos.

La FGR mantiene abiertas las carpetas y continúa la cooperación con autoridades aduaneras, navales y fiscales para seguir la pista de las cargas, las empresas y los presuntos responsables. Las imputaciones incluyen delitos relacionados con el tráfico ilícito de hidrocarburos, asociación delictuosa y fraudes fiscales, entre otros.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

“Me la paso desayunando”: critican a funcionaria de Puerto Vallarta por ganar 12 mil pesos quincenales y no saber qué hace en su trabajo (por Luis Salas de Astillero Informa)

27 de octubre de 2025.- Una funcionaria del Ayuntamiento de Puerto Vallarta se volvió tendencia en redes sociales tras participar en un espectáculo del comediante Franco Escamilla, donde declaró entre risas que no sabe qué hace en su trabajo. Se trata de Natalia Montaño Ruelas, de 30 años, quien respondió

Leer más »
General

Avanza 91.7% en meta de bachillerato nacional para 2030

Jaime GUERRERO El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reportó un significativo progreso en el Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, con la creación de miles de nuevos espacios en bachillerato. Para 2026, se alcanzarán 110 mil 85 lugares de los

Leer más »