Connect with us

IEEPCO aprueba 192.9 mdp para financiamiento de Partidos Políticos; PUP, NAO y PVEM quedan sin recursos

José Luis

Jaime GUERRERO | El Piñero

Con cuatro votos a favor y 3 en contra, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, aprobó el financiamiento público para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes y actividades específicas de los Partidos Políticos para el ejercicio 2023 por un monto de 192 millones 976 mil 763.64 pesos.

Los partidos políticos locales, Unidad Popular (PUP), Nueva Alianza Oaxaca (NAO) y Verde Ecologista de México (PVEM), no obtuvieron acceso al financiamiento público por no alcanzar la votación

Del monto aprobado para las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos: $18,698,436.67 son para el Partido Acción Nacional; $42,745,964.41 para el Partido Revolucionario Institucional; $17,187,597.24 para el Partido de la Revolución Democrática; $22,865,835.46 para el Partido del Trabajo; $3,747,121.62 para Movimiento Ciudadano; $78,364,004.18 para Morena; y $3,747,121.62 para Fuerza por México Oaxaca.

Mientras que, para las actividades específicas de los partidos políticos: $487,971.59 son para el Partido Acción Nacional; $1,239,456.83 para el Partido Revolucionario Institucional; $440,757.86 para el Partido de la Revolución Democrática; $618,202.80 para el Partido del Trabajo; $240,886.39 para Movimiento Ciudadano; $2,352,520.58 para Morena; y $240,886.39 para Fuerza por México Oaxaca.

Conforme a la Ley General de Partidos Políticos, los partidos deberán destinar un 2% anual de su financiamiento ordinario para el desarrollo de sus actividades específicas, así como un 3% para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

Al votar el contra, el consejero, Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez y la consejera electoral, Jessica Jazibe Hernández García, argumentaron que todos los partidos políticos locales con registro vigente deben contar con financiamiento público; en este mismo sentido se manifestó la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González, quien también votó en contra.

En contra parte, las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López; así como el consejero electoral, Alejandro Carrasco Sampedro, se pronunciaron a favor del proyecto, toda vez que explicaron está debidamente fundamentado y aplica la normatividad vigente.

En la misma sesión fueron aprobados los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes para el 2023.

Conforme a lo aprobado por el Consejo General, el límite de las aportaciones que cada partido político podrá recibir este año por la totalidad de las aportaciones de militantes, en dinero o en especie, será de $3,747,121.62; mientras que el límite de las aportaciones que cada partido político podrá recibir por la totalidad de las aportaciones de simpatizantes en dinero o en especie, será de $4,407,247.43.

En tanto, el límite individual de aportaciones de simpatizantes, en dinero o en especie, que cada partido político podrá recibir es de $220,362.37.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz, plataforma estratégica en el Sexto Congreso Internacional de Energía

➡️ Ponencias magistrales y oportunidades de inversión en energías limpias, gas y petroquímica. | Corresponsalía Boca del Río, Ver., jueves 11 de septiembre de 2025.- El Sexto Congreso Internacional de Energía, Refinación, Gas y Petroquímica, organizado por la Agencia Estatal de Energía y la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario

Leer más »
General

Veracruz: Inicia recuento de votos en Poza Rica en un clima de tensión política: MC señala “se está consumando el fraude electoral”

Redacción El Piñero | Corresponsalía Este miércoles – 10 de septiembre-, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) dio inicio al recuento de 51 paquetes electorales de la reciente elección municipal en Poza Rica, en un ambiente de creciente tensión. Este proceso se lleva a cabo en las instalaciones del Organismo

Leer más »
Nacional

Paquete económico 2026 garantiza programas de bienestar, aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública y rescate a Pemex: Sheinbaum

Jaime GUERRERO El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así

Leer más »