Jaime GUERRERO
En medio de una movilización de 48 horas convocada por el Nivel de Educación Indígena de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca (DGEPOO), adscrito a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez, reiteró la disponibilidad de recursos federales y la necesidad de acuerdos internos en el magisterio para su distribución.
Montero Pérez resaltó que el gobierno mantiene un diálogo permanente con el magisterio, aunque no comparte las formas de movilización, y urgió a iniciar la repartición de 800 millones de pesos autorizados por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo para atender prioridades como la falta de maestros y pagos pendientes.
En declaraciones al director de noticieros de Organización Radiofónica de Oaxaca, Humberto Cruz, el
funcionario prometió la política de “puertas abiertas” del IEEPO.
Presumió que el diálogo con los niveles educativos ha sido constante y constructivo. “Hemos tenido un diálogo permanente, y siempre nos ha llamado la atención que entendemos su esquema de movilización, pero no lo compartimos, lo tenemos que decir con claridad”, afirmó.
A pesar de la crítica mutua, insistió en que la actual movilización del Nivel de Pueblos Originarios, decidida en su asamblea interna, es innecesaria dado que los recursos ya están asignados.
Recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador destinó previamente 700 millones de pesos, los cuales permitieron resolver más del 99% de 5,300 procesos administrativos, con solo 38 pendientes por falta de requisitos como títulos profesionales.
“Esos 700 millones alcanzaron para 5,300 procesos, y ahora hay 800 millones de pesos ya asignados”, explicó Montero Pérez.
Estos fondos, autorizados recientemente por la presidenta, están destinados a que la dirigencia sindical determine las necesidades más apremiantes, como incidencias en pagos y cobertura de plazas vacantes por jubilaciones, fallecimientos, renuncias o abandonos.
El director del IEEPO hizo hincapié en los acuerdos internos del magisterio para la distribución de recursos. “Es importante establecer una mesa de trabajo con la comisión política y los niveles educativos para iniciar la distribución de estos 800 millones. Ellos realizan una distribución interna basada en los niveles educativos”, señaló.
Agregó que esta mesa permitirá recibir el pliego de peticiones y avanzar en procesos administrativos conjuntos, evitando desgastes innecesarios.
“Hay buena voluntad del gobierno; vamos a un control en conjunto con el sindicato para atender estas necesidades que plantean todos los niveles, incluyendo el de pueblos originarios y el cuerpo de supervisores”.
Montero Pérez lamentó la ausencia de un pliego de demandas anticipado, lo que complica la respuesta inmediata, y calificó de “innecesarios” los bloqueos realizados durante la movilización.
“Hemos sido respetuosos de su determinación, pero no nos hemos cerrado al diálogo ni manifestamos que no hay recursos”, dijo.
Subrayó que el gobierno estatal acompaña al magisterio en gestiones ante instancias federales como la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública para resolver incidencias no atendidas en las dos administraciones sexenales anteriores.
En un tono constructivo, el funcionario adelantó que presentara los avances como una “comparación crítica” que resalta los logros y los pendientes mínimos.
“Ya son muy mínimos los pendientes, y ahora hay que entrar a los nuevos con recursos asignados.
Solo hay que iniciar la distribución interna en los niveles para recolectar documentación, validar y mandar a México los procesos correspondientes”, concluyó.