Connect with us

Iglesias del Siglo XV1, dañadas por el terremoto

El Piñero

Staff EL PIÑERO DE LA CUENCA/ENVIADOS

Istmo de Tehuantepec.- En el marco de la catástrofe que vive el Istmo de Tehuantepec, región que en su mayoría alberga templos católicos construidos durante la época colonial y que también sufrieron importantes daños en su estructura,  se ha presentado un panorama de olvido por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Los istmeños tienen dentro de su identidad y costumbres las velas  como principal objetivo celebrar a algún santo o advocación de la Virgen, es por eso que el daño en las iglesias pega directamente a estas costumbres.

La arquitectura colonial es símbolo de la historia mexicana y mucha de ella se representa a través de las grandes iglesias que se construyeron durante la conquista espiritual, siendo la orden de Santo Domingo de Guzmán quien tuvo más presencia en este territorio.

Las afectaciones a la construcción religiosas se pueden constatar en la parroquia de Santo Domingo Chahuitán,  que representa un valor histórico y cultural, ya que esta iglesia fue construida por los misioneros dominicos durante la conquista en el siglo XVI y que hoy se encuentra cerrada al público ya que los mismos pobladores han instalado obstáculos para que la gente no ingrese al atrio, lugar de donde se pueden apreciar  detalladamente los daños causados por el temblor.

Otro caso es la parroquia de San Jerónimo Doctor, localizada en Ciudad Ixtepec, cuya construcción data del siglo XVII. De igual manera,  edificada bajo las órdenes de los dominicos, la cual presenta daños severos en sus cimientos.

Como estos casos,  de iglesias afectadas se replican en la mayoría de los municipios del Istmo, sin que ninguna autoridad comience un censo de estructuras históricas dañadas.

Esta tarea concierne a la Secretaria de Cultura y al Instituto de Antropología e Historia, sin embargo, en sus cuentas de Twitter solo se aprecia que María Cristina García, secretaria de Cultura, inmediatamente después del sismo recorrió el Museo de Antropología e Historia y Bellas Artes, ubicados en la Cdmx y hoy, martes, se reunió con autoridades municipales de Chiapas, donde realizó un censo para iniciar el rescate y conservación de los edificios históricos.

Sin embargo, sobre las acciones que se tomaran en Oaxaca no se ha dicho nada, tal parece que existe un propósito de ignorar esta situación.

Estas tareas son propias del INAHm,  quien cuenta con un cuerpo especializado en rescate y conservación de arquitecturas   coloniales, es por ello que se espera que en las próximas horas tomen las medidas pertinentes para conservar el patrimonio o

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Depresión tropical Seis-E se intensifica a tormenta tropical “Flossie” y provoca afectaciones indirectas en Oaxaca

Jaime GUERRERO El Consejo Estatal de Protección Civil informó que la depresión tropical Seis-E se intensificó a tormenta tropical “Flossie”, la cual se localizó, a las 9:00 horas, a 390 kilómetros (km) al sur de Acapulco, Guerrero, y a 780 km al sureste de Manzanillo, Colima. Mediante un comunicado, informó que,

Leer más »
General

Oso Trava en Oaxaca en 7o Aniversario de BNI Guelaguetza

Jaime GUERRERO Para potencializar e incentivar el nivel empresarial que, de paso a oportunidades de negocios en Oaxaca, BNI Capítulo Guelaguetza conmemoró su 7o Aniversario con una magna conferencia “Siempre es el día 1”, impartida por el creador de Cracks Podcast Oso Trava. Ante un aforo que superó los más

Leer más »
General

En plena crisis de infraestructura en Oaxaca, diputados desvían 40 MDP para remodelar el Congreso mientras regiones pobres siguen en el abandono

➡️ La cereza del cinismo la puso el presidente de la Junta de Coordinación Política, Benjamín Viveros Montalvo, quien justificó la obra diciendo que había “muchas goteras” y “muros dañados” ➡️Es falsa la narrativa de “justicia social” cuando el dinero público se gasta en lujos legislativos y no en urgencias

Leer más »
General

Oaxaca: Asesinan a balazos a un maestro jubilado en Juchitán

Redacción El Piñero Oaxaca.- La tarde de este día se registró violento ataque en el autolavado “Juquilita”, ubicado en la Quinta Sección de Juchitán de Zaragoza, municipio de la región del Istmo; un hombre identificado como Julio Montero, maestro jubilado del Conalep 243, fue asesinado a disparos por sujetos armados

Leer más »