Connect with us

Igual que hace siglos, en Libia se compran y venden esclavos en mercados públicos

Staff El Piñero

 

 

Un escalofriante informe de la Organización Mundial de las Migraciones revela esta práctica, que tiene por víctimas a una legión de desplazados africanos.

Las caminos que transitan la mayoría de los refugiados africanos en su huida de las guerras y el terrorismo los lleva desde hace años a Libia, un infierno en la Tierra, una anarquía con un gobierno que apenas controla el territorio, rebeldes armados, un general opositor sostenido por Moscú, milicias de distinto pelaje y hasta el ISIS.

 

Mirá también Palizas, violaciones y torturas: el infierno de los niños refugiados en su ruta a Europa​

 

Si hace unos meses un informe de Naciones Unidas denunciaba “violaciones sistemáticas” de derechos humanos –extorsiones, palizas, violaciones, trabajos forzados-, el último reporte de la Organización Internacional de las Migraciones eleva la tragedia al denunciar que en Libia se está comprando y vendiendo a refugiados como esclavos. En mercados públicos, como si se hubiera retrocedido siglos.

Sobrevivientes escapados de esa compra-venta de esclavos contaron a investigadores de la IOM (una agencia dependiente de Naciones Unidas-) que, tras cruzar la frontera libia desde Níger en un colectivo por el que habían pagado a traficantes de personas para que los llevaran hasta la costa del Mediterráneo, pararon en la ciudad de Sabha –centro sur de Libia-, donde fueron vendidos como esclavos.

Livia Manante, una agente de la IOM basada en Níger, asegura en el informe que “los hombres fueron llevados a una plaza o estacionamiento donde había una especie de mercado de esclavos. Allí, hombres árabes locales compraban a los subsaharianos”.

 

Otros agentes de la IOM en Libia y Europa han confirmado esos informes tras entrevistar a refugiados que siguieron esa ruta.

Las mujeres refugiadas también son vendidas en esos mercados de esclavos para ser utilizadas como esclavas sexuales, según el informe de la IOM.

 

El informe asegura que decenas de refugiados que no tuvieron contacto entre ellos, que pasaron por esos caminos en meses diferentes y que llegaron en distintos momentos a Europa o a la costa africana de Libia contaron a la IOM los mismos detalles sobre esos mercados de esclavos.

 

Los refugiados vendidos como esclavos son obligados a trabajar gratis en prisiones o campos de concentración desde donde se exige a sus familias un pago por su liberación. En algunas ocasiones, sigue el informe, son vendidos a otras organizaciones.

 

Quienes pasan mucho tiempo sin que sus familias paguen el rescate son asesinados, según el informe. A otros se los deja morir de hambre y enfermedades. La IOM asegura también que grupos de criminales se hacen pasar por ONGs de ayuda a los refugiados.

Libia es desde la caída del régimen de Khadafi la puerta de salida hacia Europa de los gomones cargados de refugiados y migrantes. Por esa ruta llegaron a Europa el año pasado más de 200.000 personas y más de 3.000 perdieron la vida.

Libia es también el nuevo objetivo de la política migratoria europea, que intenta –por ahora sin éxito- replicar en el país norteafricano un acuerdo migratorio similar al que firmó el año pasado con Turquía. En este caso, básicamente se trata de dinero a cambio de control fronterizo.

 

El director de Operaciones y Emergencias de la IOM, Mohammed Abdiker, asegura en el informe que “la situación es terrible” y que “cuanto más se involucra la IOM en Libia, más claro está que es un valle de lágrimas para muchos migrantes. Algunos informes son realmente horrorosos”.

 

Abdiker asegura en un comunicado de la IOM que “los migrantes que caen en manos de los traficantes se enfrentan sistemáticamente a malnutrición, abusos sexuales e incluso asesinatos. Estamos recibiendo informes de fosas comunes en el desierto”.

con información de https://www.clarin.com/mundo/igual-hace-siglos-libia-compran-venden-esclavos-mercados-publicos_0_r1mP6hiTx.html

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Identifican a campesino hallado sin vida en Cosamaloapan, Veracruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía Este lunes – 1 de septiembre – fue identificado el cuerpo sin vida encontrado en un camino de terracería en la colonia La Playita, en Cosamaloapan, Veracruz. Se trata de Jesús Aguilar Bay, cariñosamente conocido como “El Tigre”. El macabro hallazgo ocurrió la tarde del

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia de 16 años de prisión contra responsable de pederastia en agravio de una niña, cometido en la región de la Costa

Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de septiembre de 2025.- Como resultado de las investigaciones enfocadas en garantizar los derechos a una vida libre de violencia de niñas, niños y adolescentes, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo una sentencia condenatoria de 16 años de prisión contra una persona

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Balacera en fraccionamiento deja tres heridos durante operativo federal

Redacción El Piñero | Corresponsalía Una intensa balacera irrumpió en la tranquilidad del fraccionamiento Geo Villas Los Pinos, en Veracruz, dejando como saldo tres personas heridas. El enfrentamiento ocurrió durante un cateo realizado por autoridades federales en el Circuito Ranas, como parte de un operativo simultáneo en tres puntos de

Leer más »