Connect with us

Imparte IEEPO y UNICEF capacitación de apoyo psicosocial a escolares

El Piñero

 

  • Germán Cervantes Ayala indicó que se prepara a los docentes para que puedan brindar ayuda a la comunidad escolar y superar la contención emocional causada por los sismos.

Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. El Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Germán Cervantes Ayala, informó que con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se imparte el taller denominado “Apoyo psicosocial y educación en emergencias” dirigido a docentes de educación básica de la región del Istmo con el fin de atender la contención emocional de los escolares ante los diversos sismos.

Indicó que la socióloga y capacitadora de UNICEF, Irma Pérez Campos, brinda esta capacitación con el fin de ayudar a la comunidad escolar que resultó afectada por los sismos registrados en el mes de septiembre y desarrollar entre ellos, una resiliencia o capacidad para superar circunstancias traumáticas por esta contingencia.

A través de este taller, las y los maestros conocen cómo ayudar a los alumnos a entender los desastres naturales, para que a través de las estrategias educativas puedan retomar las actividades académicas, sin afectar su salud emocional.

El titular del IEEPO indicó que a través de un acuerdo establecido con UNICEF, se imparte esta capacitación, para que una vez que retornen a clases, las y los maestros puedan atender la contención emocional de los escolares. “Actualmente se cuenta con información e investigación educativa que muestra que el desarrollo socioemocional es fundamental para el aprendizaje de los estudiantes y la escuela es un lugar estratégico para ello”, precisó.

Indicó que en la página del IEEPO -www.ieepo.oaxaca.gob.mx- se exponen videoconferencias que brindan especialistas sobre estos temas, así como material gráfico, carteles e infografías que brindan la SEP, UNICEF y el propio Instituto para que los docentes puedan consultar previo al regreso a clases.

Aunado a ello, dijo, se brinda capacitación en materia de protección civil para que la comunidad escolar conozca los puntos de reunión en caso de que se registre un sismo, así como las reglas básicas de actuación como son “no grito”, “no empujo” y “no corro”.

Cervantes Ayala destacó que la escuela es un espacio de socialización donde las niñas y los niños pueden recuperar la cotidianidad que han perdido debido al impacto del terremoto. Se les orienta sobre cómo superar el miedo, angustia, depresión, inseguridad y la falta de actividad.

Dijo que ante los acontecimientos registrados, la escuela es el espacio ideal para que la cotidianidad retorne y puedan incorporarse a la vida normal.

En tanto, la socióloga y capacitadora de la UNICEF, Irma Pérez Campos destacó la participación de las y los docentes en este proceso de superación por ello la importancia de brindarles la información para que reconozcan los síntomas, efectos y consecuencias emocionales de las y los alumnos ante una eventualidad natural.

“Al momento de regresar a la escuela se deben identificar a las y los niños que presenten afectaciones, se les brinde la oportunidad de externar sus sentimientos a través de los espacios propicios para que puedan ser atendidos”, explicó.

Agregó que en esta dinámica se exponen estrategias pedagógicas a través del juego, la pintura, el canto, la música y la interacción, para que puedan externar sus emociones y canalizarlas correctamente.

“Como maestras y maestros tenemos la responsabilidad de que las y los niños puedan nuevamente integrarse a las aulas de forma integral y amorosa”, sostuvo.

Puntualizó que se deben coordinar esfuerzos entre diferentes sectores de la sociedad, para que junto con los docentes y padres de familia, logren atender aquellos alumnos que requieren ayuda especializada para mitigar las consecuencias psicológicas que puedan surgir a causa de los movimientos telúricos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Terror en parque de Pinotepa Nacional, masculino herido en ataque armado

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Un hombre fue gravemente lesionado la noche de este martes durante un ataque armado en el parque principal de Pinotepa Nacional, región Costa, el hecho causó alarma entre vecinos y visitantes que presenciaron la agresión. Testigos relataron que sujetos desconocidos se acercaron al afectado

Leer más »
General

Oaxaca: Estalla rebelión en la Policía Estatal de Jara; acusan al Comisionado Francisco Santiago de acoso laboral y despidos injustificados

Redacción | El Piñero Oaxaca.- Policías Estatales rompieron el silencio y denunciaron al Comisionado de Seguridad Pública, Francisco Santiago García, por presuntos actos de acoso laboral, amenazas y despidos arbitrarios dentro de la corporación, situación que aseguran mantiene bajo miedo y presión a los elementos; este tipo de actos son

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Violencia política empaña el proceso electoral en San Juan Lalana: un muerto y un herido tras riña entre simpatizantes

Redacción | El Piñero La efervescencia política en el municipio de San Juan Lalana derivó en tragedia. Una discusión entre simpatizantes de dos candidatos a la presidencia municipal terminó en un enfrentamiento armado que dejó una persona muerta y otra gravemente herida. De acuerdo con los primeros reportes, los hechos

Leer más »
General

Benjamín Robles revienta a Salomón Jara y “Nino” Morales; los liga al crimen y exige intervención inmediata de Harfuch y Rosa Icela

➡️ “Si no lo hacen, nadie les creerá que van en serio”, advirtió Robles Montoya, asegurando que las autoridades federales y estatales “están avisadas desde hace tiempo”. Redacción El Piñero Oaxaca.– En medio de la creciente ola de violencia que golpea a Juchitán de Zaragoza y a diversos municipios del

Leer más »