Connect with us

IMSS: 1 millón 30 mil mexicanos se fueron a la calle en tres meses; mayo esfuma 344 mil 526 empleos

El Piñero

El dato fue 1.7 por ciento menos que en abril, cuando 555 mil 247 mexicanos perdieron su trabajo. En marzo, cuando los contagios de la COVID-19 en el país ya eran generalizados 130 mil 593 personas se quedaron sin empleo.

Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que el país se paralizó por la pandemia del nuevo coronavirus, pero confió en que “ya tocamos fondo”.

Ciudad de México.- En mayo pasado se perdieron 344 mil 526 empleos formales en México debido a la pandemia del nuevo coronavirus, lo que orilló a las economías a paralizar las actividades no esenciales para detener los contagios, informó este viernes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Desde marzo, y al cierre de mayo, el Instituto contabilizó 1 millón 30 mil 366 personas que se quedaron sin trabajo formal en el país. Sólo en los dos meses que duró la Jornada Nacional de Sana Distancia en la República Mexicana, se esfumaron 899 mil 773 puestos de trabajo, agregó el IMSS.

El dato fue 1.7 por ciento menos que en abril, cuando 555 mil 247 mexicanos perdieron su trabajo. Un mes antes, cuando los contagios de la COVID-19 en el país ya eran generalizados 130 mil 593 personas se quedaron sin empleo.

Hasta el final de mayo el IMSS reportó 19 millones 583 mil 170 personas en empleos formales en el país. De ellos, el 86.7 por ciento son permanentes y el 13.3 eventuales.

Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que el país se paralizó por la pandemia del nuevo coronavirus, pero confió en que “ya tocamos fondo”.

    “Se paralizó completamente el país con la pandemia, nada más el consumo de gasolinas se redujo en cerca del 70 por ciento; la turbosina se redujo en 90 por ciento en el mes de abril. Esos datos corresponden a la amarga realidad, pero yo espero que poco a poco nos recuperemos ya creo que tocamos fondo y que vamos ir hacia arriba”, expresó López Obrador.

El miércoles adelantó que en los días que van del mes de junio ya se registró un día sin pérdidas de empleos formales. Reconoció que la mayor afectación en materia de trabajo, durante la pandemia lo ha llevado la población que se emplea en la economía informal, gente que vive al día.

    “Los primeros días de junio también ha habido pérdidas, pero ya tuvimos un día sin pérdida de empleo, de junio”, aseguró.

Reiteró que espera que el país pierda un millón de empleos formales durante la crisis, de la que aseguró que “estamos tocando fondo”. Sin embargo, confió en el proyecto de creación de 2 millones de empleos nuevos, además de los apoyos económicos con base en los cuatro millones de créditos para pequeños negocios de la economía formal y de la economía informal, así como personales.

El IMSS informó que 70 por ciento de los empleos perdidos fueron puestos considerados permanentes.

Además reportó el registro de 997 mil 767 patrones, 0.9 por ciento más que el quinto mes de 2019. Sin embargo, frente a abril se el instituto reportó 3 mil 295 patrones menos.

El salario base de cotización registrado en mayo fue de 408 pesos, lo que representó un incremento anual nominal de 8.1 por ciento, que “es el más alto registrado para un mes de mayo de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales superiores al 6.0 por ciento”, detalló el IMSS.

Sólo dos entidades no se vieron afectadas, sin embargo Quintana Roo y Baja California Sur fueron las más golpeadas, las cifras de empleo cayeron 22.7 y 13.3 por ciento, respectivamente.

Nuevo León, Hidalgo, Ciudad de México, Coahuila, Puebla y Nayarit registraron una variación anual de puestos de trabajo entre el 5 y 6 por ciento. Guerrero registró una baja de 6.9 por ciento.

NUEVOS EMPLEOS FORMALES EN MAYO

Los sectores con mayor creación de empleo a tasa anual fueron el agropecuario con 3.5 por ciento; el de los servicios sociales y comunales con 2.7; y el de comunicaciones y transportes con 0.9 por ciento.

Por entidad federativa, Tabasco y Colima registran una variación anual positiva durante mayo.

Durante mayo el IMSS registró a 7 millones 900 mil 49 personas afiliadas el Seguro Facultativo, para contar con los servicios médicos del IMSS. 240 mil 230 al Seguro de Salud para la Familia para dar atención médica a personas que se incorporan voluntariamente al IMSS. Y 194 mil 400 personas aseguradas en la Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.

En el Programa Piloto de Personas Trabajadoras del Hogar se afiliaron 22 mil 235 personas, un aumento de 2 mil 693.3 por ciento de las personas aseguradas en el esquema anterior de la modalidad 34 “Trabajadores Domésticos”. “Se espera un total de 36 mil 400 beneficiarios potenciales”, aseguró el IMSS.

El salario promedio mensual de las personas en el Programa Piloto fue de 5 mil 89 pesos, mientras que el salario promedio de la modalidad 34 “Trabajadores Domésticos” es de 4 mil 586 pesos.

Con información de : https://www.sinembargo.mx/12-06-2020/3803723

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fortalecen servicios en oficina de Derechos Humanos en la región del Papaloapan

Redacción|El Piñero ➡️ Las y los habitantes de la región ahora pueden acudir directamente a las instalaciones ubicadas en calle Ponciano Medina número 430, colonia María Luisa, en San Juan Bautista Tuxtepec, donde personal especializado ofrece atención personalizada y orientación gratuita. San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. — Con el objetivo

Leer más »
General

Detienen a dos involucrados en homicidio de un albañil en Papantla

Redacción El Piñero La Fiscalía Regional de Veracruz confirmó la vinculación a proceso de Ricardo Ariel “N” y Brandon “N”, señalados como presuntos responsables del homicidio de un trabajador de la construcción en la colonia Guadalupe de Papantla. De acuerdo con las investigaciones, el crimen ocurrió durante una reunión donde

Leer más »
General

Oaxaca: Transportistas de las regiones Costa e Istmo de Tehuantepec dinamitan otra protesta social; anuncian paro de labores

➡️ Los dirigentes del gremio advierten que la suspensión de actividades podría extenderse Redacción El Piñero Oaxaca, México La Alianza del Autotransporte Federal Istmo-Costa anunció la suspensión de labores a partir del jueves 7 de noviembre de 2025, desde las 9:00 de la mañana, en protesta por la falta de

Leer más »
NOTICIAS

Veracruz: Balacera en taller mecánico de Álamo deja un fallecido y un herido

Redacción|El Piñero Veracruz.- El mediodía de este miércoles se vio interrumpido por un ataque armado que estremeció a los habitantes de Álamo Temapache, un grupo de personas fue agredido dentro de un taller mecánico de motocicletas, ubicado sobre la Calle Magnolia, esquina con Enrique C. Rébsamen, donde un hombre perdió

Leer más »