Connect with us

Indígenas denuncian a la empresa Pluspetrol en Holanda por la destrucción de la Amazonía peruana

El Piñero

Los grupos ancestrales han tenido que recurrir a la Justicia del país europeo ante la imposibilidad de ser atendidos por las autoridades peruanas.

Un grupo de líderes de varias comunidades indígenas de la Amazonía peruana presentan este miércoles una queja ante las autoridades holandesas contra la compañía Pluspetrol, con casa matriz en ese país, por contaminación de territorios ancestrales y afectaciones en la salud de sus pobladores.

Los líderes indígenas de los ríos Corrientes, Marañón, Tigre y Pastaza (ubicados en el departamento de Loreto, en la región amazónica del país suramericano) le exigirán al Gobierno holandés, a través de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), encargada de velar por el apego de estándares mundiales en las trasnacionales, que la empresa con filiales en Perú asuma su responsabilidad por los daños ambientales causados entre 2000 y 2015, recoge Ojo Público.

En el documento que presentarán los denunciantes, agrupados en cuatro federaciones, se pide que la empresa petrolera se responsabilice por la degradación de 1.963 lugares contaminados cuyas consecuencias no han sido atendidas por la multinacional y que afectaron a unas 25.000 personas. 

¿Qué más se denuncia?

Otro de los temas que ha surgido en la queja es la supuesta evasión de impuestos que ha hecho la compañía a a través de una “estructura corporativa artificial” con un esquema de sociedades ‘offshore’ en paraísos fiscales.

De igual modo, se denuncia que en 2012 Pluspetrol contaminó con crudo la laguna Shanshococha, que proveía alimento para la comunidad cercana al río Pastazas. La empresa habría eliminado la reserva de agua para evitar las sanciones administrativas.

Por otra parte, se incluyó en el reclamo la exigencia del respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas que se vieron afectados por las acciones de la transnacional.

No es la primera vez

La mencionada compañía, la mayor operadora de crudo y gas en el país andino, ya ha sido objeto de otras sanciones y judicializaciones por parte de las autoridades ambientales. Además deuda unos 852.000 dólares en impuestos a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria en Perú.

En esta oportunidad, los denunciantes de las comunidades achuar, kukama, kichwaa y quechua esperan que las autoridades holandesas emitan una declaración pública en el plazo de un año donde Pluspetrol se responsabilice por los daños causados. De no ser así, han pedido al Gobierno de ese país que suspenda el apoyo que le brinda.

Los indígenas han afirmado que tuvieron que recurrir a la Justicia holandesa ante la imposibilidad de que su caso fuera antendido por las autoridades de su país.

La queja es presentada por las federaciones indígenas de la Amazonía peruana FEDIQUEP, FECONACOR, OPIKAFPE y ACODECOSPAT y organizaciones como Perú Equidad, el Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales (SOMO), Oxfam Novib y Oxfam en Perú, entre otras.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/345571-indigenas-denuncian-pluspetrol-holanda-destruccion-amazonia

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

CAPUFE impide paso a bomberos que acudían a un rescate en la súper carretera Barranca Larga–Ventanilla; suspenderán apoyo en esa vía

Redacción El Piñero Oaxaca, Oax. — Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos denunciaron que personal de CAPUFE les negó el paso cuando se dirigían a atender un accidente en el kilómetro 71 de la súper carretera Barranca Larga–Ventanilla, al exigirles el pago del peaje pese a tratarse de una emergencia.

Leer más »
General

Se dialoga con sindicatos para evitar violencia y garantizar inversiones millonarias: Jara

Jaime GUERRERO En medio de las persistentes disputas violentas entre sindicatos de transportistas que operan al estilo de grupos criminales para controlar proyectos de infraestructura pública y privada, el gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que su administración mantiene un diálogo constante con todos los grupos involucrados. El objetivo es generar

Leer más »
General

Bloqueos de agricultores detienen producción de Audi México en Puebla

Redacción | El Piñero La automotriz Audi México anunció la suspensión temporal de operaciones en su planta de San José Chiapa debido a los bloqueos carreteros y ferroviarios realizados por agricultores en distintas partes del país. La compañía informó que las interrupciones en el transporte de insumos y componentes impiden

Leer más »