Connect with us

Indígenas de Oaxaca, olvidados en la agenda legislativa

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- Aún cuando las comisiones que existen en el Congreso del Estado para atender a diferentes sectores de la sociedad, en el caso de la Comisión de Asuntos Indígenas,  privaría poca atención y no prioriza la representatividad legislativa a los pueblos indígenas.

 

León Leonardo Lucas, integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas, reconoció  que de los pocos temas que existen en la agenda legislativa es garantizar los derechos humanos y cultura de los pueblos indígenas.

 

De las pocas que trascienden es la presentada por la legisladora de Morena, María de Jesús Melgar, quien presentó una iniciativa de reforma de ley para que las autoridades se vean obligadas a responder en lengua indígena las peticiones escritas que les hagan por la misma vía los hablantes de lenguas originarias.

 

Sin embargo, la propuesta, se encuentra en la congeladora, la cual tiene como objetivo que les sean respetados los derechos humanos a los parlantes de cualquier idioma que se habla en la entidad, basada en el derecho de petición, el cual es un derecho fundamental de los considerados de seguridad jurídica, que permite al gobernado saber que sus autoridades tienen la obligación de darle respuesta frente a cualquier escrito que les dirijan.

 

“Tomando en consideración las características de nuestro Estado y las diversas culturas que se agrupan en la entidad mismas que hablan el Zapoteco, Mixteco, Mazateco, Ixcateco, Chocho, Amuzgo, Chontal, Zoque, Huave, Cuicateco, Triqui, Chatino, Mixe, Chinateco, según el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, sin tomar en cuenta las derivaciones de dichas lenguas, es necesario establecer mecanismos y herramientas que tutelen los derechos fundamentales de los pueblos originarios”, señaló Melgar.

 

La diputada dijo que la mayoría de estas iniciativas se quedan paralizadas en el Congreso debido que su puesta en marcha representaría un gasto extra para el gobierno en turno. “Todas las que tienen que ver con presupuesto se quedan estancadas, esto a pesar de que las comunidades indígenas tienen muchas prioridades en todos los rubros”, manifestó.

 

Por su parte Manuel León Sánchez, diputado del PRI, reconoció que los legisladores aún tienen mucho por hacer en materia legislativa a favor de los pueblos indígenas.

 

“A través de sus programas y proyectos productivos, la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), hace un gran esfuerzo por apoyar a los pueblos originarios, pero falta mucho por hacer, todas las dependencias deberían de enfocar un esfuerzo extraordinario para ello”, señaló.

 

Representantes de las comunidades afrodescendientes que se ubican en la franca costera de Oaxaca, señalaron que los legisladores locales se oponen a atender a los indígenas pues desde la 62 Legislatura la iniciativa de Ley de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, se encuentra en la congeladora.

 

En la actual legislatura pocos diputados provenientes de las diferentes regiones han presentado iniciativas para favorecer a las comunidades indígenas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Detienen implicado por encubrimiento de feminicidio en Huajuapan

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo a E.S.M., señalado por los delitos de Preservación de Indicios y Evidencias y Encubrimiento, en relación con el feminicidio de Hanna Alí, ocurrido el pasado 24 de abril del año en curso en Huajuapan de

Leer más »
NOTICIAS

Jara protege a Donato Vargas al evadir, en entrevista con Julio Astillero, el escándalo de fotos sexuales que compartía en Whatsapp y que involucraba a Sandra Domínguez

➡ Gobernador esquivó el caso Donato al ignorar las denuncias de Sandra Domínguez ➡ Fue dado de baja –dijo—pero Donato Vargas sigue operando en su gobierno Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca de Juárez, Oaxaca. – Durante una entrevista con el periodista Julio Hernández López, mejor conocido como Julio Astillero,

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene sentencia condenatoria de 300 años de prisión en contra de ex secretario municipal de San Francisco Jayacaxtepec, por desaparición forzada agravada

Oaxaca de Juárez a 29 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencia condenatoria de 300 años de prisión contra una persona del sexo masculino identificada como H.M.G., responsable del delito de desaparición forzada agravada, en agravio de cinco personas, cometido en 2017, en

Leer más »