Connect with us

Industrias de tabaco, alcohol y comida procesada son responsables de las enfermedades crónicas en México: Héctor Frisbie (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Monika

Isaac Rosales | Astillero Informa

Héctor L. Frisbie, médico cirujano y doctor en salud pública, señaló que las industrias del tabaco, alcohol y de la comida ultraprocesada son responsables de las enfermedades crónicas que padecen hoy en día las y los mexicanos. Sin embargo, también destacó que un cambio en los hábitos alimenticios contribuiría a mejorar la salud de toda la población.

“A ciertas edades, las enfermedades pulmonares, cardiovasculares y el cáncer afectan por igual a hombres y mujeres, debido a la homogeneización de estilos de vida y a la prevalencia de una oferta alimentaria perjudicial, basada en azúcares y harinas refinadas. Este fenómeno se atribuye a la influencia de las industrias del tabaco, el alcohol y los alimentos procesados en el Consejo Nacional de Salud”.

No obstante, “uno de los factores fundamentales para mejorar el estado de salud de la población mexicana es que las personas cambien sus hábitos alimenticios y de vida”.

En este sentido, recordó que, “entre 1975 y 1976, hubo un cambio radical en la dieta en México, lo que resultó en un notable aumento de los niveles de obesidad y una mayor tendencia al sedentarismo”.

En una entrevista con Astillero Informa, afirmó que “la diabetes mellitus tipo 2 debería ser catalogada como una enfermedad originada por la industrialización de los alimentos”. En consecuencia, “si elimináramos los alimentos y bebidas industrializadas, las tasas de diabetes representarían el 20% del total actual. Es decir, 8 de cada 10 personas padecen diabetes debido a su estilo de vida”.

“La diabetes mellitus tipo 2 debía ser declarada como una enfermedad causada por la industrialización de los alimentos. Si nosotros quitamos los alimentos y las bebidas industrializadas, las tasas de diabetes representarían el 20% del total que tenemos ahorita. Es decir, 8 de cada 10 personas padecen diabetes por su estilo de vida”.

Esta situación provoca que el presupuesto esté enfocado en “tratamientos médicos complejos”, cuando el “75% de las enfermedades podrían resolverse en el primer nivel; esto es, en un buen consultorio, con un buen médico general, internista o pediatra”.

“La pirámide está invertida, el 80% del presupuesto se gasta en enfermedades complejas de segundo o tercer nivel a causa de las industrias farmacéuticas, alimenticias, hospitalarias y de seguros médicos, que han logrado que la mayoría del dinero se vaya hacia ellas”.

NOTA: JULIO ASTILLERO https://julioastillero.com/industrias-de-tabaco-alcohol-y-comida-procesada-son-responsables-de-las-enfermedades-cronicas-en-mexico-hector-frisbie/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscalía de Oaxaca y Gabinete de Seguridad Estatal intensifican búsqueda con vida de niña reportada como no localizada en Juchitán

➡️ AEI coordina trabajos de búsqueda junto con Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Policía Estatal de la SSPC Oaxaca de Juárez a 11 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) coordina un operativo interinstitucional de búsqueda tras el reporte

Leer más »
Nacional

Sheinbaum justifica cerco en Palacio Nacional ante protestas de CNTE y “Generación Z”

Jaime GUERRERO La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la instalación de un cerco de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional y calles aledañas del Zócalo capitalino como medida para evitar enfrentamientos y actos violentos durante las movilizaciones anunciadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la llamada

Leer más »
Nacional

Puebla bajo asedio: se perpetran asaltos millonarios a joyerías

Redacción|El Piñero La ciudad de Puebla y su zona conurbada enfrentan una ola delictiva que ha dejado más que pérdidas económicas en este año: un sentimiento de vulnerabilidad creciente. Nueve asaltos a joyerías y casas de empeño —con un botín que supera los ocho millones de pesos— reflejan una nueva

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca refuerza su fuerza operativa con 57 nuevos agentes investigadores de la AEI

Oaxaca de Juárez, Oax. 08 de noviembre de 2025.- “Fortalecer la Agencia Estatal de Investigaciones, institución que representa la fuerza operativa de la Fiscalía, resulta fundamental para enfrentar los retos actuales en materia de combate al crimen”, señaló el fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla durante la

Leer más »
General

Benjamín Robles revienta a Salomón Jara y “Nino” Morales; los liga al crimen y exige intervención inmediata de Harfuch y Rosa Icela

➡️ “Si no lo hacen, nadie les creerá que van en serio”, advirtió Robles Montoya, asegurando que las autoridades federales y estatales “están avisadas desde hace tiempo”. Redacción El Piñero Oaxaca.– En medio de la creciente ola de violencia que golpea a Juchitán de Zaragoza y a diversos municipios del

Leer más »