Connect with us

INE multó al Ministro Presidente Electo de la Corte, Hugo Aguilar por operación acordeón; también a Loretta, Esquivel y Batres

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

En votación dividida, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó castigar con multas individualizadas de menos de 200 mil pesos a las candidatas y candidatos beneficiados por la operación acordeón en la pasada elección judicial, entre ellos al Ministro Presidente Electo de la Suprema Corte de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar.

De la revisión de los informes de ingresos y gastos de campaña presentados por las diversas candidaturas a cargos de elección del Proceso Electoral Extraordinario del PJF, así como por las y los candidatos a poderes judiciales locales, la Unidad técnica de fiscalización, detectó ocho mil 49 faltas o conductas irregulares a nivel federal y nueve mil 547, en el ámbito local.

Por lo anterior, la UTF propuso sancionar a las candidaturas a un cargo del PJF por un monto global de $10,364,410.04.

Respecto de las faltas cometidas en materia de fiscalización por las personas candidatas a algún cargo de los poderes judiciales locales de las entidades de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, la UTF propuso sanciones por un monto de $7,975,917.44.

Como parte del proceso de fiscalizaciónde los ingresos y gastos de campaña de la elección judicial, el INE determinó que 121 ganadores de un cargo judicial se hicieron acreedores a multas económicas, y siete más a amonestación pública.

Entre las personas sancionadas figuran los nueve futuros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: desde el próximo ministro presidente, Hugo Aguilar(39 mil 712 pesos), hasta las ministras que repiten en el encargo: Loretta Ortiz (127 mil pesos), Yasmín Esquivel (95 mil pesos) y Lenia Batres (44 mil pesos).

También se sanciona a los próximos magistrados integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Claudia Valle (69 mil pesos) y Gilberto de Guzmán Bátiz (37 mil pesos), y a diez de los 15 futuros magistrados de las cinco Salas Regionales del mismo Tribunal.

Asimismo, los castigos incluyen a las tres magistradas y dos magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que sustituirá al Consejo de la Judicatura.

Las multas incluyen a 25 magistradas y magistrados de Tribunal de Circuito electos luego de haber sido señalados en una guía de votación (conocida como acordeón) y 26 jueces de Distrito. Además de 41 magistradas y jueces electos en la Ciudad de México.

Sin embargo, el monto global de las multas aprobadas como parte de la fiscalización de la elección judicial federal y los 19 procesos locales ascendió a 18 millones de pesos.

En la discusión del proyecto de acuerdo relativo a los acordeones, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se manifestó en contra de la aplicación de dichas multas.

“No comparto la propuesta de sancionar, porque los propios proyectos reconocen entonces que de las constancias y de las pruebas existentes en los expedientes no fue posible cuantificar la totalidad de acordeones elaborados y distribuidos, tampoco se pudo constatar que la mensajería instantánea y digital contara con elementos que permitiesen corroborar la existencia de esa misma propaganda”, explicó Taddei.

La consejera presidenta dijo que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE se vio imposibilitada materialmente para probar la producción y distribución de los acordeones, y se adelantó a la crítica, afirmando que, de todos modos, la sanción no será considerada ejemplar.

“Dirán que es un juego estas multas o que es una burla la imposición de estas multas tan pequeñas, pero es tan obvio que no teníamos la posibilidad de establecer unas multas adecuadas. Ni de ahorita ni de estos últimos años, es desde que nace la Unidad Técnica de Fiscalización que no podemos llegar a los volúmenes de sanciones que se requerirían para poder dar el golpe ejemplar a estas prácticas, por cierto, irregulares e inconvenientes, no correctas para el buen desempeño de nuestro sistema electoral mexicano, es verdad”, reconoció.

También votaron en contra, las consejeras Norma Irene de la Cruz, Rita Bell López, y el consejero Jorge Montaño.

Las consejeras Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización; Claudia Zavala, Dania Ravel, y los consejeros Jaime Rivera, Martín Faz y Arturo Castillo, votaron a favor de sancionar.

Sobre las candidaturas federales, La Consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey Jordan, informó que el 83 % de las sanciones se concentran en magistraturas de tribunales colegiados de Circuito, así como en juezas y jueces de Distrito y, en lo local, Chihuahua y el Estado de México destacan por la concentración del 35.9 % del total sancionado.

Finalmente, Humphrey sostuvo que “quien aspira a juzgar debe ser la o el primero en respetar la ley, quien quiera interpretar el orden jurídico debe haberlo cumplido desde el primer acto de su postulación; no se puede construir legitimidad desde la omisión ni desde la simulación. Por eso estas sanciones no sólo son necesarias, sino indispensables”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Yajalón se hace viral: transportistas siembran plátano en baches por abandono vial

Redacción|El Piñero Yajalón, Chiapas.— Transportistas del municipio de Yajalón, cansados por el deterioro de las carreteras sin acción del ayuntamiento encabezado por el alcalde Juan Alberto Utrilla López, han colocado hijuelos de plátano (guineo) en baches como protesta simbólica. La acción, registrada en vialidades principales y secundarias, busca evidenciar la falta

Leer más »
General

Liberan 178 crías de tortuga verde en playas de Nautla

Xalapa, Ver., miércoles 30 de julio de 2025.- A través del proyecto Acciones de Protección a la Biodiversidad, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), en coordinación con el Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina (CVICTM), liberó 178 crías de tortuga verde (Chelonia mydas) en las costas

Leer más »
General

Veracruz: Por colocar de cabeza la bandera de México, Ayuntamiento de Córdoba podrían ser sancionados con más de 16 mil pesos

Redacción El Piñero | Corresponsalía Córdoba, Veracruz. -El alcalde de este municipio, Juan Martínez Flores estará en problemas económicos, pues su director y regidor de Educación no se pudieron listos durante el aniversario luctuoso de Miguel Hidalgo y Costilla, pues realizaron mal el izamiento de la bandera de México y

Leer más »