Connect with us

INE y TEPJF llaman a erradicar violencia política del Proceso Electoral

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- Ante los hechos de violencia suscitados durante las últimas semanas en el país, más de 30 organizaciones civiles, agrupadas en el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, acompañadas por las autoridades electorales, rechazaron y condenaron todo tipo de violencia política en el marco del proceso electoral, además de que se sumaron al movimiento social #AltoALaViolenciaPolítica.

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, reprobó los asesinatos ocurridos en contra de mujeres y hombres, de candidatas y candidatos que aspiraban a puestos de elección popular.

Advirtió que el rechazo a la violencia se debe manifestar con el voto, para “refrendar esa vocación democrática que hemos venido construyendo a lo largo de más de tres décadas y que hoy nos brinda la oportunidad de recrear una vez más, en paz, nuestras diferencias políticas y definir en consecuencia -en libertad y en paz-”.

Durante la sesión de trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México  y ante la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis, Córdova Vianello consideró inadmisible que se estén presentando casos de violencia que enturbien el buen desarrollo del proceso electoral, caracterizados por una vigorosa participación ciudadana, aunque —aclaró— dicha violencia no ha tenido, como principal objetivo, obstaculizar la organización de las elecciones.

Acompañado de las consejeras Adriana Favela, Claudia Zavala y Dania Ravel, así como de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, de la Sala Superior del TEPJF, el Consejero Presidente del INE informó que de diciembre de 2017 a la fecha se han registrado 19 asesinatos (13 hombres y 6 mujeres) de precandidatos y candidatos.

“Una  sola muerte es suficiente para indignarse y ser rechazada, una sola muerte empaña el buen desarrollo de unas elecciones. Todas esas muertes, sean de mujeres u hombres son absolutamente reprobables y lamentables”, dijo Córdova Vianello ante mujeres representantes de más de 30 organizaciones y colectivos, al igual que de los nueve partidos políticos nacionales.

Desde el INE, puntualizó, “hacemos un llamado a las y los mexicanos a asumir con responsabilidad que todas y todos tenemos que preservar nuestras libertades y establecer condiciones para el ejercicio de nuestros derechos político electorales en condiciones de tranquilidad y paz”.

Asimismo, Córdova Vianello informó que en todas las oficinas del INE en la Ciudad de México, así como en los órganos delegacionales y subdelegacionales en el país, el personal se congregará en espacios adecuados para decir #AltoALaViolenciaPolítica y unirse en este esfuerzo ciudadano para hacer un llamado a unas elecciones en paz.

Finalmente, convocó a todas aquellas personas que pretendan expresar un rechazo a la violencia política en general y, a la violencia política en contra de las mujeres en particular, no solamente a asistir a estos ejercicios de convocatoria pública, sino también a hacer de estas elecciones un rechazo a la violencia en México.

La magistrada presidenta del TEPJF, Janine M. Otálora Malassis, destacó a su vez que el ejercicio de los derechos político-electorales no debe y no puede tener como costo la integridad, la seguridad ni la tranquilidad de nadie.

“La violencia merma el ejercicio de los derechos, debilita el Estado, lesiona la credibilidad de las instituciones y genera un ambiente adverso para el proceso electoral”, señaló. Por ello, añadió Otálora Malassis, la aspiración de todo quehacer gubernamental debe ser la prevención de cualquier tipo de violación a los derechos humanos.

La magistrada presidenta agregó que la violencia no puede determinar, de ningún modo, un proceso electoral y el Estado debe garantizar que quien use la violencia asuma las consecuencias jurídicas que correspondan.

En ese sentido, sostuvo, las autoridades electorales deben hacerse cargo de su labor de aportar sus esfuerzos en contra de la violencia y garantizar que los comicios del 1° de julio se lleven a cabo en orden y en paz.

En su oportunidad, la Consejera Adriana Favela, quien presidió la sesión del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, aseveró que la violencia política hacia las mujeres vulnera no sólo los derechos políticos electorales de éstas, sino también de la sociedad en general. Hizo un recuento de los temas a abordarse, como las acciones afirmativas en materia de género y las candidaturas partidistas e independientes entre las mujeres en los ámbitos federal y local.

En el marco de la Décima Primera Sesión Ordinaria de Trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, en coordinación con el TEPJF y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), se guardó un minuto de silencio en rechazo a la violencia política hacia las mujeres.

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fiscal de Oaxaca dice que ya bajaron los homicidios dolosos en el Istmo de Tehuantepec tras la activación de la “Operación Sable”

| Corresponsalía Oaxaca de Juárez, Oax. 01 de julio de 2025.- Durante la conferencia de prensa matutina del Gobierno del Estado de Oaxaca, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que, como resultado de la implementación de la “Operación Sable”, la región del Istmo de Tehuantepec

Leer más »
General

Denuncian ecocidio en “Yoos Kivi”, comunidad mixteca en riesgo

BOLETIN DE PRENSA • Desmonte y cambio de uso de suelo en área boscosa del paraje “Yoos Kivi” de la comunidad de Guerrero Grande, Atatlahuca. • Riesgo de enfrentamiento en la zona por falta de intervención de las autoridades Federales y Estatales Desde el día 9 de mayo del 2025,

Leer más »
General

Afirma Nancy Benítez que obra en Nazareno operaba sin expediente ni autorización

Jaime GUERRERO | El Piñero La presidenta municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Nancy Benítez Zárate, aseguró que los trabajos de construcción que se realizaban de manera irregular en la agencia municipal de Nazareno, donde presuntamente se pretendía instalar una gasolinera sin contar con los permisos correspondientes, fueron clausurados. En entrevista,

Leer más »
NOTICIAS

Aprehenden a dos personas más por incendios a OXXOS en Juchitán, suman seis personas detenidas por estos hechos ocurridos en el Istmo de Tehuantepec: Fiscalía de Oaxaca

➡️ Las detenciones son parte de los resultados de la aplicación de la Operación Sable, en la que trabajan de manera coordinada la FGEO, AEI, DEFENSA, SEMAR, GN y SSPC Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de junio de 2025.- Como resultado de los trabajos de inteligencia criminal que encabeza la

Leer más »