Connect with us

Inflación no dio tregua a Oaxaca; 2022 cerró con 10.08%

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

El incremento de precios en productos y servicios de la canasta básica no dio tregua a Oaxaca. La entidad cerró el 2022 con un 10.084 por ciento de inflación, cifra superior al promedio nacional ubicado en 7.82, considerada por los economistas como una de las más altas en dos décadas.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalla que en Oaxaca los productos de mayor incremento fueron chocolate líquido y para preparar bebidas (37.62), harinas de trigo (37.62), desodorantes personales (35.03) y jabón de tocador (39.11).

Del total de artículos monitoreados por el INPC sólo ocho registraron decremento, entre ellos el gas Lp (-6.61), servicio de telefonía móvil (-9.424), focos (-1.65), licuadoras (-1.22), reproductores de video (-4.96) y televisores (-19.180). El transporte público se mantuvo sin cambio alguno.

Otros productos de mayor consumo como el arroz tuvieron un alza del 11.80 por ciento, el atún en lata 12.90, chiles envasados 24.64, frijol 13.14, huevo 27.73, leche pasteurizada y fresca 10.18. 

Analistas señalan que el cierre del 2022 fueron uno de los peores para el país, aunque en comparación con el mes de diciembre el aumento fuera de 0,38%, una aceleración de los precios después de un brevísimo respiro registrado en las últimas quincenas desde octubre de 2022. 

Los pronósticos del Banco de México (Banxico) apuntan a que la inflación no regresará al objetivo del 3 por ciento hasta el último trimestre de 2024, es decir que la población en México tendrá que padecer altos precios por, al menos, dos años más. 

En los últimos pronósticos del banco central, se espera que la inflación sea de 7.5 por ciento en el primer trimestre del 2023, que baje a 5.9 por ciento en el segundo trimestre mientras que en el tercer y cuarto trimestre, la inflación será de 4.8 por ciento y 4.2 por ciento, respectivamente. 

De acuerdo con las previsiones del Banco Central durante el primer trimestre de 2023 se prevé que la inflación se ubique en 8.1 por ciento; en el segundo trimestre del 7.5 por ciento; para el tercer trimestre se estima que baje al 5.9 por ciento; y en el cuarto trimestre al 4.2 por ciento. 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

México: Huracán Erin se intensifica rápidamente y alerta al Caribe

Redaccion | El Piñero México.— El huracán Erin, el primero de la temporada atlántica de 2025, experimentó una rápida intensificación durante la noche del viernes, alcanzando la categoría 5 con vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora. La tormenta se desplaza actualmente por el Caribe, y se espera que su

Leer más »
General

¿Víctor Lagunes, el hombre fuerte para liderar el Ejido de Loma Bonita?

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.– A pocos días de la elección de la nueva dirigencia del ejido de Loma Bonita, un nombre ha generado especial atención: Víctor Lagune Cervantes, ex presidente municipal. Algunos ejidatarios señalan que Lagunes podría convertirse en el candidato único y favorito para presidir el comisariado

Leer más »
NOTICIAS

Padre e hijo, detenidos por matar a fotógrafo tras pleito vial en Tuxtepec

➡️ Autoridades ministeriales descartaron asalto como móvil del crimen ➡️ Gravemente herido, Gautier Sánchez intentó llegar al hospital conduciendo, pero se desangró en el trayecto Por: Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– Autoridades confirmaron la detención de dos personas, padre e hijo, señalados como responsables del asesinato del fotógrafo

Leer más »