Connect with us

Inicia Congreso Segundo Año de Ejercicio y recibe Tercer Informe del Gobierno del Estado

El Piñero

-Feminicidios, inseguridad y reconstrucción, pendientes de aclarar por el Ejecutivo Estatal: Congreso del Estado

San Raymundo Jalpan, Oax.- El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Oaxaca, el legislador César Enrique Morales Niño, adelantó que serán críticos del Tercer Informe de Gobierno del Ejecutivo Estatal, principalmente en temas de seguridad, violencia contra las mujeres, la reconstrucción y obra pública.

Lo anterior lo anunció en el marco del Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Legal y la recepción del Tercer Informe por parte del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, por la LXIV Legislatura Local.

Al llegar al recinto el Ejecutivo Estatal fue recibido por una comisión de honor, integrada por las congresistas Aleida Serrano Rosado, Aurora López Acevedo y los diputados Horacio Sosa Villavicencio, Noé Doroteo Castillejos, Fabricio Díaz Alcázar y Alejandro Avilés Alvarez, coordinadores de los Grupos Parlamentarios.

En tribuna, Morales Niño afirmó que esta Soberanía hará una revisión muy responsable y puntual del contenido de los volúmenes de documentos presentados por el gobernador, sobre el estado que guarda la administración pública estatal.

Adelantó que el Poder Legislativo cuestionará a los y las funcionarias durante la glosa del Tercer Informe de Gobierno, sobre los graves problemas como los feminicidios y la violencia en contra de las mujeres; en materia de inseguridad y los constantes robos con violencia, así como de las ejecuciones, que diariamente ocurren en las regiones de; la Cuenca, el Istmo, la Costa, la Sierra Sur y los Valles Centrales.

Abundó que, un tema urgente que omitió el gobernador durante su discurso en la máxima tribuna de Oaxaca, durante la entrega de su informe, es la reconstrucción de los daños causados por los terremotos del 2017, a más de dos años del desastre.

Reprochó que en estos tres primeros años de la administración pública estatal, la atención a las carreteras estatales ha sido mala, ha sido raquítica la mezcla de recursos con las autoridades municipales y en general la inversión en obra pública ha sido muy escasa.

Por lo que pidió a  los secretarios y secretarias del estado, que durante las comparecencias en el marco de la glosa del Tercer Informe, no asistan al Congreso como si fuera día de fiesta, lucimiento personal y acarreo de trabajadores.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Gobierno de Salomón Jara prepara traslado masivo para evento de Sheinbaum en Oaxaca; anuncian transporte gratis en Cuilápam

➡️ Entre los promotores del operativo aparece el subsecretario de Políticas Sociales, Diego Moisés de la Cruz, quien en redes sociales convocó a la ciudadanía a “ser parte de estos momentos históricos” Redacción  El Piñero Oaxaca, México.– Cambian los partidos, cambian los discursos, pero las viejas mañas parecen las mismas.

Leer más »
NOTICIAS

Abuelito dedicado a la venta de artículos patrios, murió repentinamente mientras trabajaba en una calle de Juchitán.

Redacción El Piñero Juchitán, Oaxaca. – Triste acontecimiento ocurrió la tarde del domingo en esta ciudad, pues un abuelito originario de Toluca, Estado de México, y dedicado a la venta de artículos para las fiestas patrias, murió repentinamente mientras trabajaba en la calle 16 de septiembre. Este señor de más

Leer más »
NOTICIAS

Andrea Tamara se habría quitado la vida en cárcel de Salina Cruz; Fiscalía investiga video que lo confirmaría

➡️ La Fiscalía ya analiza el material para determinar su autenticidad y descartar cualquier manipulación. ➡️ La investigación se centra no solo en las circunstancias de la muerte, sino también en posibles omisiones Redacción El Piñero Oaxaca, México.– La muerte de una mujer al interior de los separos de la

Leer más »
General

Oaxaca: tercer estado con mayor consumo de refresco en México

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca se posiciona como el tercer estado de la República Mexicana con el mayor consumo de refrescos, alcanzando un promedio de entre 250 y 300 litros por persona al año, de acuerdo con informes difundidos. Este fenómeno se enmarca en un contexto donde México ocupa

Leer más »