Connect with us

Inicia Oaxaca recuperación de hectáreas de los Chimalapas invadidas por Chiapas

Yolanda

Jaime GUERRERO | El Piñero

Oaxaca, México.- Al inaugurar este lunes las conferencias mañaneras, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció el inicio del proceso de recuperación formal del área invadida por Chiapas en la selva de los Chimalapas.

“Me he reunido con mi amigo el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadena para iniciar el proceso de plática. Ustedes saben que Oaxaca tuvo la resolución favorable y nosotros tenemos que resolver con el municipio que habían constituido ellos, el municipio Belisario Domínguez, ahí viven muchos chiapanecos que ahora van a tener que ser oaxaqueños, tendrán una nueva modificación en el marco jurídico normativo en su forma de hacer su vida. La credencial de elector ya no va a ser de Chiapas, los programas sociales federales van a hacerse desde Oaxaca y Oaxaca tiene una gran responsabilidad”, destacó

Fue en noviembre de 2021 cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió a favor de Oaxaca la propiedad de 160 mil hectáreas en disputa, sin embargo, hasta este momento no se habían desarrollado acciones para su reincorporación.

En este sentido indicó abundó que en breve solicitará al Congreso de Oaxaca realizar las acciones legislativas coordinadas con el Congreso de Chiapas para resolver lo relativo a los límites en cada estado.

“Este es un proceso que vamos a tener que ir dialogando con Santa María Chimalapas, con San Miguel Chimalapas que por cierto ya me reuní con los comisariados de ambos municipios para dialogar con ellos. Pronto les pediré a los diputados locales, a nuestro congreso que se reúna con el congreso de Chiapas porque hay una recomendación de iniciar los procesos legislativos e iniciar ya también a resolverse en cada uno de los congresos locales el límite que corresponde a cada uno de los estados”, declaró.

El 23 de noviembre de 2011 Congreso de Chiapas publicó el decreto 008 mediante el cual creó dentro de territorio oaxaqueño, el municipio de Belisario Domínguez, con el que invadió más de 84 mil hectáreas.

Un año después, el entonces secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez llevó ante la Corte la primera controversia constitucional, que fue aceptada el 20 de diciembre por los ministros Fernando Franco y Olga Sánchez Cordero. El asunto debió ser resuelto en tres años, pero hubo errores en el proceso que lo extendieron por nueve años.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: Desaparición de menor en el IMSS de Orizaba desata alerta

Redacción|El Piñero Veracruz.- El Hospital del IMSS del municipio de Orizaba se encuentra en alerta máxima después de que una menor de 12 años desapareciera en el área de psiquiatría. La movilización policial es intensa, con agentes de la Policía Municipal trabajando en conjunto con el personal del hospital para

Leer más »
General

Tras cateo, Fiscalía de Oaxaca lleva ante Juez y obtiene prisión preventiva contra una persona por el delito contra la salud, hechos ocurridos en la región del Istmo

Oaxaca de Juárez a 13 de mayo de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de cateo en la región del Istmo de Tehuantepec, derivado de la cual se logró la detención de una persona del sexo masculino identificado como J.M.E.M., por el delito contra

Leer más »
General

Oaxaqueña asumió titularidad de Transparencia para el Pueblo de administración de Sheinbaum; fue Comisionada de OGAIPO por respaldo de Alejandro Murat

Jaime GUERRERO La oaxaqueña, María Tanivet Ramos Reyes, asumió la titularidad de Transparencia para el Pueblo, Órgano Desconcentado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, quien será la Autoridad Garante en esta materia durante la administración de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Desde el pasado 9 de mayo, se divulgó

Leer más »