Connect with us

Iniciando el mes de Diciembre comienzan cientos de peregrinaciones la basílica de Guadalupe, el santuario Mariano más grande de América.

El Piñero

Las peregrinaciones salen de todos lados y en muchas modalidades, las que más llaman la atención son las que van corriendo, a pie y en bicicleta, todos con un solo propósito, llegar al Tepeyac y ver la imagen de Guadalupe.

El Piñero Periodismo y Debate, se acercó a un grupo de peregrinos, originarios de Zinacántan, Chiapas que salieron a la CDMX, recorriendo, primero recorrieron  900 kilómetros, en una camioneta de redilas que transporta a  27 personas, entre hombres, mujeres y niños,  al llegar a la basílica, vieron a la virgen, tomaron el fuego guadalupano y comenzaron el éxodo a su hogar, corriendo.

A Loma Bonita llegaron el 5 de diciembre por la tarde, para ese día ya llevaban 4 días corriendo,  arriesgándose a los peligros de las carreteras y autopistas, sólo descansarían en la noche y continuarían su peregrinación, todo con el  propósito de llegar el 12 a su pueblo.

Todos corren, en primera por fe, después por alguna petición y  para finalizar por tradición, sus padres lo hicieron antes que ellos, son indígenas y hablan Tzotzil, lo dicen con mucho orgullo.

Con ellos viajan niños pequeños, a quienes les inculcan  la tradición de peregrinar hasta llegar al Tepeyac.

LA VIRGEN MORENA

10 datos curiosos sobre la Virgen de Guadalupe

1. La basílica de Guadalupe es el segundo templo católico más visitado del mundo. El primero, por supuesto, es la basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano.

2. Cuando la Virgen morena se le apareció al nativo Juan Diego en el cerro de Tepeyac, la Virgen de Guadalupe se dirigió a él en lenguaje náhuatl y le habría instruido que levante un templo allí mismo. Justamente, ese sitio era utilizado por los indígenas mesoamericanos para venerar a su diosa Tonatzin.

3. Tonatzin significa “nuestra madrecita” (se trata de un diminutivo ‘reverencial’), por lo que la adoración de la Virgen de Guadalupe se encuentra íntimamente entrelazada con la de aquella diosa de los nativos mesoamericanos. 

4. El origen del nombre Guadalupe es ambiguo. Hay teorías que sitúan su nacimiento en el mundo árabe que decantó en su variante en español. Podría provenir de ‘wad-al-hub’, (río de amor). El río Guadalupe, en Extremadura habría devenido en el de la patrona de México. La otra posibilidad podría ser en la lengua náhuatl del vocablo ‘coatlallope’)  (aplasta a la serpiente de coatl, ‘serpiente, a, preposición y llope, «aplastar»), con la que Juan Diego se habría referido a la aparición que dijo tener. Existe la posibilidad de que sea una coincidencia, donde ambas etimologías llevaron a la creación de palabras muy similares que se volvieron la mismas con el paso del tiempo.

5. La tilma original de Juan Diego en la que se ve la imagen de la Virgen de Guadalupe data del 12 de diciembre de 1531 (más de 484 años) y se conserva en perfecto estado.

6. Juan Diego Cuauhtlatoatzin fue canonizado el  31 de julio de 2002 por el papa Juan Pablo II en una ceremonia que se realizó en la Ciudad de México.

7. ¿Qué crees que es más importante para los mexicanos: la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe o la celebración del Bicentenario de la Independencia de México?  Según datos del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), el 42% de los entrevistados dijo que el día de la Virgen era más importante,  mientras que el 24% se inclinó por el Bicentenario de la Independencia y el 28% dijo que eran iguales en importancia.

8. Según datos que se desprenden de las encuestas del GCE, entre 7 y 8 de cada 10 mexicanos celebran el culto a la Virgen de Guadalupe.

9. En un hecho verdaderamente insólito, en 2003, el periodista Rodrigo Vera (Proceso) comunicó que la imagen de la Virgen de Guadalupe había sido vendida a la empresa Viotran (financiera que mueve dinero entre México y EEUU). Habría sido el rector de la basílica, monseñor Diego Monroy Ponce, quien vendió en 12.5 millones de dólares la exclusividad de la imagen a María Teresa Herrera Fedyk, representante en México de la transnacional. El contrato estipulaba 5 años de usufructo de la imagen en chamarras, estampados, cartelería, aunque se desconoce si se ha renovado luego de ese períoso.

10. Por último, el doctor Enrique Graue, oftalmólogo mexicano reconocido internacionalmente  dijo hace varios años atrás, cuando examinó con el oftalmoscopio los ojos de la Virgen de Guadalupe: “Exploré los ojos con oftalmoscopio de alta potencia y pude ver en ellos la profundidad de un ojo como si estuviera viendo un ojo vivo”.

Información de: El Clarín

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Puebla: Amozoc en alerta, 12 hombres desaparecen tras falsa oferta laboral

Redaccion | El Piñero Puebla.- Desde el 11 de agosto de 2025, doce hombres de Amozoc, Puebla, permanecen desaparecidos luego de responder a una supuesta oferta de empleo en Jalisco. Familias alertaron que la convocatoria fue engañosa y sospechan un posible reclutamiento forzado por organizaciones delictivas. La Fiscalía General del

Leer más »
Nacional

Tensión en Amozoc: Mensaje amenazante interrumpe la paz en San Salvador Chachapa

Redacción El Piñero | Corresponsalía La comunidad de San Salvador Chachapa despertó este miércoles con una perturbadora amenaza. Una manta con un mensaje explícito, colgada en un puente de la carretera federal Puebla–Tehuacán, anunciaba una “limpia” contra presuntos delincuentes. “Llegó la limpia… a todos los que anden robando, vendiendo droga,

Leer más »
Nacional

Corrupción en la Fiscalía de Puebla: Detienen a agente del MP por extorsión a familiares de víctima en Tehuacán

Redacción|El Piñero La Fiscalía General del Estado (FGE) ha detenido a Francisco N., un agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares. De acuerdo con el comunicado, la detención, efectuada en cumplimiento de una

Leer más »
Nacional

Obreros de Dos Bocas denuncian abusos y claman por mejores condiciones laborales

Redacción El Piñero | Corresponsalía Trabajadores de la construcción del rompeolas Oriente y Norte en Puerto Dos Bocas, a cargo de la empresa “Pegsa Construcciones”, denuncian precarias condiciones laborales y solicitan la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Javier May Rodríguez. Los obreros, que laboran hasta 12

Leer más »