Connect with us

Inpi y red de mujeres, anuncian activismo contra la violencia de género

Yolanda

Carlos Abad/El Piñero

Tuxtepec, Oaxaca.- El Centro Coordinador de Pueblos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y La Red de Mujeres por La Paz, integrado por los DIF’s y las Instancias Municipales de la Cuenca del Papaloapan, anunciaron hoy que realizarán durante 16 días diversas acciones de activismo contra la violencia de género en el marco de la Campaña Mundial del 25 de noviembre al 10 de diciembre y con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y el Día de los Derechos Humanos.

En conferencia de prensa organizado por el INPI y la Red de Mujeres por La Paz de 9 municipios de la zona norte de Oaxaca, la Directora del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas en Tuxtepec, Lucina Martínez Regules, expuso que en el contexto mundial se propone la organización de actos durante los 16 días en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas en el mundo.

Indicó que con ésta acción buscan la prevención y atención de la violencia y acompañamiento para la denuncia de las víctimas, por lo que se pide ayuda para romper el circulo de violencia, aunque en muchas ocasiones desmoraliza por el proceso legal lento que impide su continuidad y desconocimiento para generar denuncia con sus derechos, por ello, es importante socializar a nivel comunitario.

Martínez Regules, explicó que con base al diagnostico que tienen, los factores de la violencia son diversos, entre ellos; por falta de presupuesto con enfoque de género, sensibilidad institucional, desconocimiento de procedimiento para atender la violencia con perspectiva de género, abogados especializado con temas de género, albergue para víctimas en los municipios a excepto Tuxtepec, infraestructura para atender la violencia,  apoyo moral de la sociedad y evitar el lenguaje micromachista que domina en la sociedad.

En tanto, la Directora de la Instancia Municipal de la Mujer en Chiltepec, añadió que con el activismo se busca movilizar a la sociedad civil, escuelas y universidades, gobierno, sector privado, asociaciones deportivas y personas particulares para expresar su solidaridad con los movimientos de defensa de las sobrevivientes y los derechos humanos de las mujeres que están trabajando para prevenir y acabar con la violencia contra mujeres y niñas.

Por su parte, la Directora de la Instancia Municipal de la Mujer de Jacatepec, Guadalupe Ortega Torres, reiteró que la estrategia que se está impulsando es un proyecto alineado al Plan Nacional de Desarrollo (PND) y al Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (PROIGUALDAD) 2019-2024 para coadyuvar con el Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Lo anterior está establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para promover la participación de las mujeres indígenas en las instancias que integran el Sistema y dar seguimiento a las acciones de las autoridades federales, estatales, y municipales para la prevención, protección, sanción y erradicación de todas las formas de discriminación y violencia cometidas contra las mujeres y niñas indígenas y afromexicanas.

Asimismo, la Psicóloga de la Instancia Municipal de la Mujer de Tuxtepec, Giselle Juárez Torres, señaló que la Red de Mujeres por La Paz, buscan que las mujeres conozcan sus derechos y promuevan la igualdad de género, a la par de que detecten los principales problemas de su comunidad, propongan soluciones, fomenten la solidaridad y el trabajo comunitario.

Además buscan proyectarse y convertirse en multiplicadoras de estrategias para la generación de paz, lo que implica apoyar sus iniciativas, tomar en cuenta sus necesidades y aspiraciones profesionales, de emprendimiento y de participación política y social, para cerrar brechas de desigualdad.

En su momento, la Directora de la Instancia Municipal de la Mujer de Loma Bonita, María Josefa Olea Pérez, sostuvo que el INPI como puente con los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia y las Instancias Municipales de la Mujer, tienen como propósito de promover la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos en comunidades y municipios, así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención social de la violencia en los municipios de la región.

La Red de Mujeres por La Paz está conformada por Presidentas DIF y Directoras de las Instancias Municipales de la Mujer de los  municipios de San Juan Bautista Valle Nacional, Santa María Jacatepec, San José Chiltepec, Tuxtepec, Ayotzintepec, Loma Bonita, San Lucas Ojitlán, San Felipe Usila y San Juan Bautista Tlacoatzintepec.

Durante los 16 días del Activismo Contra la Violencia de Género cada municipio implementará alguna acción institucional como conferencias, talleres, pláticas comunitarias con diversos temas relacionados con los derechos y vida de la mujer, torneos deportivos, rodadas creativas, Los Niños no se Tocan, mientras el INPI realizará talleres en Casas y Comedores de la Niñez Indígena con temas sobre; Autoestima, Alcoholismo y Drogadicción, Salud Mental, Por una Vida sin Violencia, Derechos de las niños y los niños y Medicina Tradicional, con infantes y jóvenes chinanteco y mazatecos.

Por último; la Presidenta del Programa de Desarrollo Integral de la Familia de Valle Nacional, María de Gracia Sarmiento Montalvo, afirmó que el DIF dejó de ser únicamente de dar medicamentos o atenciones básicas, sino ahora se ha involucrado en la prevención y atención de la violencia de género, así como, acompañamientos de las denuncia de las víctimas, además de instrumentar diversas acciones y programas para erradicar la violencia en beneficio de la familia indígena de su demarcación, por lo que, reconoció los trabajo implementados por el INPI en la región de Tuxtepec a través de la Red de Mujeres por La Paz.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca investiga muerte de un perro tras agresión con cuchillo en San Martín Mexicapan; identifican al probable agresor, es vecino de la zona

Oaxaca de Juárez a 12 de noviembre de 2025.- En atención a las políticas de prevención y sanción de la violencia contra los animales, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) inició una carpeta de investigación tras recibir una denuncia ciudadana en línea por la muerte violenta de un

Leer más »
General

Frente frío 13 provoca lluvias y descenso de temperatura en la Cuenca del Papaloapan y el norte de Oaxaca

Redacción El Piñero | Corresponsalía El frente frío número 13 continúa generando inestabilidad atmosférica y lluvias en la mitad norte de la entidad, con efectos notables en la Cuenca del Papaloapan y regiones montañosas colindantes, esto informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR). La masa

Leer más »
General

Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso contra abogado por de fraude al incumplir con sus servicios después de recibir el pago, cometido en Valles Centrales

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de noviembre de 2025.-La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso contra una persona del sexo masculino identificada como A.H.V. -abogado-, por el delito de fraude específico, cometido al ofrecer sus servicios para la defensa legal de una persona

Leer más »
General

Oaxaca: Síndica municipal de Santa María Apazco, Nochixtlán, es encarcelada por negarse a firmar presunto fraude

Redacción El Piñero Oaxaca, Mexico.– En Santa María Apazco, Nochixtlán, municipio de la región Mixteca, la síndica municipal Alejandra Jiménez fue encarcelada por órdenes del presidente municipal, luego de negarse a firmar estados de cuenta irregulares que, según denuncias internas, buscaban avalar un presunto desvío de recursos públicos. De acuerdo

Leer más »