Connect with us

Investigadores de la universidad de Illinois, rastrean hasta la Chinantla, el vuelo del zorzal

Emmanuel Palacios

  • El ave nativa de Estados Unidos vuela 2 mil 200 millas desde Chicago, para pasar el invierno en San Mateo Yetla, Valle Nacional.
  • Lo descubrieron gracias a un chip que colocaron al ave, además de antenas que instalaron en la selva Chinanteca.

Por: Carlos Abad

Recientemente, investigadores de la universidad de Illinois, viajaron hasta la selva Chinanteca, ubicada en la comunidad de San Mateo Yetla, perteneciente al municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca, para instalar antenas de radio transmisión y así comprobar que el ave conocida como zorzal, viaja desde el sur de Canadá y norte de los Estados Unidos, para huir del invierno y pasar la época final del año, en la región de la cuenca del Papaloapan.

“La función de estas antenas es recoger señales de transmisión que instalamos a aves y básicamente el objetivo es detectar aquellas especies migrantes, saber de dónde salen y a dónde llegan a tierras Mexicanas, para pasar el invierno norte americano” explicó el biólogo José Roberto Sosa López, Investigador en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca (CIIDIR) del Instituto Politécnico Nacional.

Agregó que este esfuerzo en común, es gracias a la conservación de la selva y gran disposición de los comuneros de San Mateo Yetla, por proteger su hábitat “estamos trabajando con el zorzal de Bosque, que es una especie muy común, pero en años recientes se ha detectado un decrecimiento en su población; es una especie ideal para estudiar cómo estas especies migratorias están siendo afectadas por diferentes factores, desde la urbanización hasta el cambio climático”.

Asimismo, Floriano García Delfín, presidente del comisariado de bienes comunales de San Mateo Yetla, indicó que esta acción sólo es posible con el permiso de la comunidad, y es que los pobladores están interesados en la conservación de la flora y la fauna “se están instalando unas antenas, que van a monitorear aves, que se están visualizando en esta zona, que emigran de Canadá y Estados Unidos, huyendo del invierno y aquí encuentran el lugar adecuado para pernoctar y volver a su lugar de origen”.

García Delfín precisó que “se hará un registro de todas esas especies de aves, que están llegando a anidar, a esta reserva que tiene la comunidad”.

Por su parte, el investigador Michael Ward de la universidad de Illinois aseveró que el objetivo de este trabajo es proteger al zorzal y mejorar sus condiciones de vida “lo que nos apresura es que en los Estados Unidos están disminuyendo en diferentes porcentajes y en diferentes áreas, así que en la costa este: New York y Filadelfia están disminuyendo más rápido, que en otros lugares del sur”.

Añadió “de donde soy, de Chicago están disminuyendo muy rápidamente, así que queremos saber a dónde van, queremos gestionar áreas como en Yetla, donde necesitan ayuda”.

No obstante enfatizó que “las aves que muestran el mayor declive son las migratorias, sabemos que muchas aves cruzan el golfo de México, desde Alabama o Florida, hasta Yucatán y Quintana Roo, o dan vuelta en el golfo de México, así que en este hermoso horizonte podemos recoger las aves de aquí y vamos a etiquetar 600 o 700 de estas aves, inicialmente en Canadá y Estados Unidos, y vamos a ver si llegan aquí o en Yucatán donde tenemos otras torres”.

Finalmente dijo que “sino llegan, significa que están muriendo aquí en Yetla o en sus zonas de reproducción; así detectamos que tenemos muchos problemas en Estados Unidos con la destrucción del hábitat, porque estamos construyendo muchos edificios y casas, así que estamos tratando de entender dónde están los puntos estrangulamiento, donde hay que poner conservación”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Volcadura de vehículo en el Istmo deja lesionados y prensados

Redacción El Piñero Oaxaca.- Personas con severas lesiones y prensadas al interior de automóvil particular, dejó brutal volcadura en la carretera federal Costera 200, jurisdicción del municipio de Santo Domingo Tehuantepec, región del Istmo. El hecho fue reportado la tarde de este lunes 17 de marzo, en el tramo carretero

Leer más »
General

Oaxaca se suma al Luto Nacional por Teuchitlán; “el gobierno si tiene dinero para vallas pero no para buscar a nuestros desaparecidos”

Redacción El Piñero Oaxaca, México. – La tarde de este sábado, colectivos de personas desaparecidas, líderes de organizaciones sociales y una amplia comunidad se reunieron frente al Palacio de Gobierno para unirse al Luto Nacional, en solidaridad con los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco. A las cinco de la tarde, los

Leer más »
General

Luego de exhibir torpeza en materia de seguridad, tras desaparición y ejecución de 9 tlaxcaltecas en Oaxaca, 3 niveles de gobierno implementan múltiples operativos

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- En operativo de seguridad de los tres niveles de gobierno, aseguraron 40 cámaras de circuito cerrado, instaladas en espacios públicos y Calles de Bahías de Santa Cruz Huatulco, destino turístico internacional en la Costa Oaxaqueña, todo apunta a que eran utilizadas por la delincuencia

Leer más »