Jaime GUERRERO
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que en 2025 el Gobierno federal invierte 6 mil 212 millones de pesos en infraestructura carretera en esta región de Oaxaca.
Durante la presentación del Plan General Lázaro Cárdenas La Mixteca, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario detalló que las obras abarcan 942 kilómetros de carreteras y caminos, generan 4 mil 633 empleos directos y cuentan con el apoyo de mil 456 máquinas.
De la inversión de este año, 3 mil 137 millones de pesos se destinan a 60 kilómetros de dos ejes carreteros estratégicos que conectan la Mixteca; 2 mil 663 millones a 820 kilómetros en diez tramos regionales, y 412 millones a 62 kilómetros de caminos artesanales.
Esteva Medina resaltó dos grandes proyectos de conectividad interestatal: el eje Cuautla-Tlapa, específicamente el ramal Igualapa-Chilixtlahuaca-Alacatlatzala, de 385 kilómetros, con avance del 71 por ciento, rehabilitación de cuatro puentes y una inversión total de 13 mil 652 millones de pesos; y la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, de 453 kilómetros, con avance del 61 por ciento, intervención en ocho puentes y un presupuesto de 27 mil 665 millones de pesos.
En la Mixteca, durante 2025 se intervienen 820 kilómetros: 243 serán modernizados o reconstruidos y 580 recibirán conservación.
Entre los tramos con mayor avance destacan Yucudaa-Putla (145 km, 97 por ciento), Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional (123 km, 75 por ciento), el límite Puebla-Oaxaca en Chazumba-Huajuapan (64 km, 74 por ciento) y Huajuapan-Tlacotepec-Juxtlahuaca-El Carrizal-Putla (160 km, 66 por ciento).
El secretario explicó que en varios caminos, como Huajuapan-Nochixtlán y el límite con Puebla, se realizan trabajos profundos: recuperación de hasta 30 centímetros de estructura de pavimento, construcción de cunetas, muros de contención y refuerzo de barreras.
Además, se construyen 16 caminos artesanales con mano de obra exclusivamente local; mil 533 mujeres y hombres de las comunidades trabajan en 254 frentes y llevan un avance del 52 por ciento.
Para 2026 ya están programados 266 kilómetros adicionales, incluyendo un nuevo tramo de 30 kilómetros que conectará Metlatónoc, en Guerrero, con Alacatlatzala, fortaleciendo la integración entre ambos estados.
El objetivo es mejorar la conectividad, reducir tiempos de traslado y promover el desarrollo económico y social de una de las regiones más marginadas del país.






