Connect with us

Jornaleros agrícolas de Oaxaca fueron esclavizados en Rancho Constitución, Baja California

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.-Cerca de 45 jornaleros migrantes de Oaxaca vivían en condiciones de esclavización en Rancho Constitución, ubicado en Baja California. Las personas se encontraban hacinadas en insalubres cuartos de lámina, con una paga mínima de 4 pesos por bote de y sin seguridad social.

Por las condiciones infrahumanas solicitaron a la parte patronal mejorar la paga, pero además de la negativa recibieron amenazas e insultos.

En la víspera, vía telefónica, denunciaron que con engaños fueron trasladados de San Quintín hacia Ciudad Constitución en donde trabajaban por cuatro pesos la recolección por bote de frutos y verduras , la mitad de lo que en promedio se gana por estas actividades agrícolas.

“Nos dijeron que fuéramos a quejarnos, pero no nos animamos porque los patrones tienen dinero y tienen comprada a la autoridad, no nos van a hacer caso. Estos ranchos no tienen ni condiciones ni seguro, entonces no nos van a hacer caso y nos arriesgamos a que nos maten”, indicó en el anonimato una de las personas afectadas.

A través de fotografías probaron las condiciones ínfimas en las que vivían en galeras con colchones viejos, en algunos casos empotrados sobre cajas de plásticos sólo para no estar a ras de piso. En otros casos las habitaciones sólo son carpas y paredes armadas de huacales de madera y recubierta por plástico. Los sanitarios son baños portátiles carentes de toda higiene.

Tras el llamado a las autoridades en Oaxaca para que intervinieran y regresar a San Quintín, ya que debido a la falta de recursos no pueden pagar el traslado, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, no intervino, justificando que no solicitaron el apoyo de manera formal y correspondía al Servicio Estatal de Empleo.

Actualmente, los jornaleros agrícolas, ya radican en San Quintín, al tomar la propia decisión de abandonar los campos agrícolas de Rancho Constitución.

En común que mujeres, hombres y hasta niños y niñas que viajan a los campos de cultivo como jornaleros se encuentran en riesgo constante debido a que ahora las empresas están reclutando sin la supervisión de las autoridades debido a la desaparición del programa Jornaleros Agrícolas.

Cada año, en promedio 2 mil jornaleros agrícolas de origen oaxaqueño viajan al norte del país a los campos de cultivo. Con los recortes realizados por el gobierno federal, ya no cuentan con recursos para para su traslado ni para enfrentar los primeros días de trabajo en tanto llega la primera paga.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Fallece mujer en calles de Santa Lucía del Camino, Oaxaca

Redacción | El Piñero En un trágico incidente, se reportó el fallecimiento accidental de una mujer en la calle Vicente Guerrero de la colonia 25 de Enero del municipio oaxaqueño de Santa Lucía del Camino. De acuerdo con los primeros informes, la causa de la muerte sería una broncoaspiración. Autoridades

Leer más »
General

“Que su toga no sea un manto de impunidad, sino un uniforme de servicio. No tienen derecho a fallarle al pueblo”: Gobernador de Oaxaca a nuevos ministros de la Corte

Jaime GUERRERO El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, llamó a las y los integrantes de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a honrar el mandato popular y restituir la confianza del pueblo en el Poder Judicial. “Hoy comienza a escribirse un nuevo capítulo de la

Leer más »