➡️ Con pancartas en mano y rostros de indignación, los exdocentes exigieron al Gobierno del Estado y a la dirección del COBAO poner fin a años de oídos sordos y negligencia institucional.
➡️ “Hay compañeros enfermos, personas mayores que necesitan ese dinero para sobrevivir, y el gobierno sigue sin responder.”
Redacción El Piñero
Oaxaca de Juárez, Oax., viernes 10 de octubre de 2025. — La paciencia se agotó para los profesores jubilados del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), quienes esta tarde se manifestaron frente al Centro de Conciliación Laboral del Estado, en la colonia Reforma de la capital oaxaqueña, para exigir el pago de sus finiquitos y gratificaciones pendientes, derechos que —afirman— les han sido negados pese a estar estipulados en su contrato colectivo de trabajo.
Con pancartas en mano y rostros de indignación, los exdocentes exigieron al Gobierno del Estado y a la dirección del COBAO poner fin a años de oídos sordos y negligencia institucional. Entre los mensajes que portaban se leía: “No más violaciones al contrato colectivo de trabajo”, “Pago de finiquito ya”, “Los jubilados no pueden esperar más”.
El profesor J. L., representante del grupo inconforme, explicó que su exigencia se basa en la cláusula 74 bis del contrato colectivo vigente, la cual establece que el COBAO debe efectuar el pago de una gratificación de finiquito a todo el personal docente y administrativo que cause baja por jubilación, ya sea bajo el régimen del décimo transitorio o de cuentas individuales.
“Este beneficio está pactado desde el 24 de diciembre de 2024, firmado y vigente, pero simplemente no se nos quiere pagar”, señaló el docente, quien agregó que trabajadores jubilados de 2023, 2024 y 2025 siguen sin recibir lo que les corresponde. “El argumento de siempre es que no hay recursos, pero eso no es problema nuestro: nosotros ya dimos 30 años de trabajo y esfuerzo para construir el prestigio del COBAO”, añadió.
Los jubilados denunciaron que durante las administraciones recientes no ha existido voluntad ni comunicación clara por parte de las autoridades del Colegio. “Solo nos dicen deja tu documento y te llamamos. Pero nunca llaman”, expresaron.
A pesar de que se esperaba una reunión conciliatoria este viernes, los manifestantes aseguraron que no hubo avances. El jurídico del COBAO se presentó, pero —afirman— “sin información ni soluciones concretas”. Ante ello, anunciaron que evaluarán nuevas acciones de protesta si no reciben una fecha formal para el pago.
OÍDOS SORDOS DEL GOBIERNO DE OAXACA
El caso de los jubilados del COBAO pone en evidencia la crisis laboral y administrativa que arrastra la institución, así como la falta de sensibilidad del gobierno estatal, encabezado por Salomón Jara Cruz, quien ha presumido un gobierno de “justicia social y transformación”.
“Se habla de una primavera oaxaqueña, pero nosotros no vemos florecer nada”, dijo uno de los jubilados. “Hay compañeros enfermos, personas mayores que necesitan ese dinero para sobrevivir, y el gobierno sigue sin responder.”
La protesta se suma a una serie de inconformidades sindicales y laborales que atraviesan distintos sectores del estado, mientras crece la percepción de abandono institucional y distancia entre el discurso del bienestar y la realidad de los trabajadores.
Por ahora, los profesores jubilados siguen esperando lo que por ley y justicia les corresponde: el reconocimiento a toda una vida dedicada a la educación del pueblo oaxaqueño.