Connect with us

Jubilados del COBAO toman oficinas centrales en Oaxaca por adeudo de finiquitos: “No nos moveremos hasta que nos paguen”

El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

Un grupo de más de 80 maestros jubilados del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO) intensificó este martes sus protestas al tomar nuevamente las oficinas administrativas de la institución, ubicadas en la avenida Universidad, al sur de la capital oaxaqueña.

La acción responde a la negativa persistente de la directora general, Angélica García Pérez, de liquidar los finiquitos pendientes, adeudos que datan de al menos tres años y que afectan a decenas de extrabajadores que dedicaron décadas a la educación pública.

Los inconformes, muchos de ellos con más de 30 años de servicio, bloquearon los accesos al edificio principal alrededor de las 9:00 horas, impidiendo la entrada de personal administrativo y colocaron un “tendedero de protesta” con mantas multicolores que denuncian el desvío de recursos destinados a sus pagos.

“Dimos nuestra vida formando gente de bien y ahora nos olvidan. Exigimos lo que por ley nos corresponde: el finiquito y las gratificaciones”, expresó uno de los líderes del movimiento. 

El hombre, con gorra azul y ante un tendedero de protesta de color verde, amarillo y rojo, advirtió: “La directora nos ha ignorado por meses; los fondos para nuestros adeudos se han usado en otros fines”.

Esta no es la primera movilización de los jubilados del Sindicato Único de Trabajadores del COBAO (SUTCOBAO).

El conflicto inició en 2023, cuando un grupo inicial de alrededor de 50 extrabajadores se retiró sin recibir sus liquidaciones, pese a haber aportado durante años al fondo de jubilaciones. 

Las protestas se recrudecieron en abril de 2025, con manifestaciones frente a las mismas oficinas, donde acusaron a la administración de García Pérez de “negligencia y falta de voluntad política”. 

En mayo, previo al XXIX Interlaboral, volvieron a exigir pagos pendientes, y en octubre –hace apenas seis días– más de 80 docentes bloquearon la sede demandando una mesa de diálogo con la titular y el gobierno estatal de Salomón Jara. 

Los jubilados responsabilizan directamente a García Pérez, maestra de la Sección 22 del SNTE y al frente del COBAO desde hace años, por el estancamiento. “Ella preside el subsistema y tiene la autoridad para autorizar los pagos, pero se niega a atendernos”, denunció un manifestante

el 24 de octubre, donde se ve a los protestantes frente a la entrada principal. 

Alegan que los recursos federales y estatales asignados para finiquitos han sido redirigidos, dejando a los afectados en una situación de precariedad económica.

No se mencionan montos exactos por jubilado, pero el grupo estima un adeudo colectivo que supera los varios millones de pesos.

Personal administrativo fue notificado de no presentarse al trabajo “hasta nuevo aviso”, lo que paraliza operaciones en la sede central. 

Los jubilados advirtieron que mantendrán la toma indefinidamente y escalarán acciones, incluyendo posibles bloqueos viales en la avenida Universidad, una de las arterias clave del sur de la ciudad.

Mientras tanto, la sede del COBAO permanece bajo control de los manifestantes.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

México: EE.UU. aplica arancel del 25 % a camiones mexicanos; Trump busca blindar su industria y reorganizar las cadenas de suministro

Redacción | El Piñero México.- Desde el primero de noviembre, Estados Unidos grava con un 25 % de arancel la importación de camiones medianos y pesados, incluyendo sus partes y componentes; durante los primeros siete meses de 2025, el valor total de estos vehículos importados a EE.UU. alcanzó 32.410 millones de

Leer más »