Connect with us

Juez Federal suspende provisionalmente arresto de 36 horas decretado en Oaxaca por no portar cubrebocas

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- El Juez Decimo Primero de Distrito, concedió la suspensión provisional de medidas decretadas por Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, principalmente, el arresto de 36 horas a quienes no porten cubrebocas para frenar los contagios del COVID19 en Oaxaca.

La organización no gubernamental Código DH, promovió un amparo el pasado 30 de abril en contra del Decreto1 del gobierno del Estado el cual establecía que “SE AMPLÍAN LAS MEDIDAS URGENTES Y NECESARIAS PARA PROTEGER Y GARANTIZAR LA SALUD Y LA VIDA EN OAXACA”, publicado en el Periódico Oficial el 22 de abril de 2020.

Ese decreto en su quinta medida impone el uso obligatorio de cubrebocas, mascarilla o cubierta facial para todas las personas que se encuentren en cualquier espacio público o realizando actividades esenciales por lo que precisa que se deberá cumplir con las medidas sanitarias en el traslado o permanencia en esos lugares cuando se utilice transporte público y quienes contravengan dicha disposición, serán sancionados por autoridades estatales y municipales, las que en el ámbito de su competencia impondrán sanciones administrativas que van desde la amonestación con apercibimiento, multa o “arresto” hasta por 36 horas, sin perjuicio de las penas que correspondan por la comisión del delito.

Código DH, admitió que Murat Hinojosa, tiene facultades para la atención de las medidas de salubridad, sin embargo, aseguró que éstas se encuentran limitadas por las disposiciones del Consejo de Salubridad General y de la Secretaría de Salud, que ha autorizado a los gobiernos de los Estados, instrumentar únicamente medidas preventivas y de control conforme a los criterios generales emitidos por la Secretaría de Salud Federal.

“Advertimos que las medidas para garantizar la prevención y combate del Covid-19 no deben ser violatorias de la dignidad humana, ni invadir la competencia de la esfera jurisdiccional federal, ni deben contraponerse con lo dispuesto en la constitución federal y en los tratados internacionales en materia de promoción y protección de los derechos humanos”, plasma la ONG.

A juicio de la ONG, la necesidad de medidas de prevención y contención de la pandemia por Covid-19 que se enfrenta a nivel global, requieren de una amplia campaña de difusión y concientización de la población que considere sus distintas necesidades y especificidades, así como de garantizar el derecho a la salud por parte de los gobiernos federal y estatal con instalaciones adecuadas, personal médico capacitado e insumos suficientes para la atención de las personas portadoras del virus.

Mediante el amparo que le fue concedida a Código DH, el pasado 1 de mayo, reclaman la inconstitucionalidad de la medida de multa, “pero por sobre todo la de arresto de hasta treinta y seis horas, cuya aplicación de las sanciones administrativas quedaba al total arbitrio de las autoridades estatales y municipales, lo que sin lugar a dudas podía dar lugar a que se cometieran abusos de autoridad y violaciones graves a los derechos humanos”.

De acuerdo a la resolución del amparo, “el Gobernador del Estado carece de atribuciones constitucionales para delegar a las autoridades estatales y municipales la aplicación de sanciones como la amonestación con apercibimiento, la multa o el “arresto” hasta por treinta y seis horas en restricción de la libertad de tránsito, con la exigencia de cubrebocas, mascarilla o cubierta facial cuya aplicación deja al arbitrio de la autoridad estatal o municipal, ya que no se dice en qué supuestos procede la aplicación de cada una de esas sanciones.”

El juez de Distrito destacó que si bien, el Gobernador del Estado de Oaxaca tiene facultades concurrentes para la atención de las medidas de salubridad, éstas se encuentran limitadas por las disposiciones del Consejo de Salubridad General y de la Secretaría de Salud, que ha autorizado a los gobiernos de los Estados a instrumentar únicamente medidas preventivas y de control, conforme a los criterios generales emitidos por la Secretaria de Salud Federal, los cuales en ningún caso se advierte se haya considerado el uso de la fuerza pública o la autorización de medidas sancionatorias o coercitivas como las multas o el arresto.

Por el contrario, las medidas recomendadas por el Gobierno Federal están destinadas al resguardo domiciliario, solo con el carácter voluntario para la población.

La suspensión de plano también impone a la autoridad responsable dictar medidas necesarias para que se garantice el derecho a la información de toda la población sobre las medidas de prevención, y que se puede hacer extensivo a las personas que transiten sin cubrebocas, mascarilla o cubierta facial y en su caso dotarla de las mismas.

El amparo, sigue su curso, se tiene señalada fecha para la celebración de la audiencia constitucional, se está en espera de que el gobernador acate la suspensión otorgada por el Juez decimoprimero de Distrito.

Código DH, aseguró que no dejará de señalar las acciones u omisiones de autoridad que vulneren derechos humanos de las y los oaxaqueños.

No obstante, la ONG, afirmó que no está en contra de que el mandatario estatal en el ámbito de sus funciones y atribuciones constitucionales, establezca medidas para garantizar la prevención y combate del COVID-19, siempre y cuando éstas no sean violatorias de la dignidad humana, no invadan la competencia de la esfera jurisdiccional federal y que no se contrapongan con lo dispuesto en la constitución federal y en los tratados internacionales en materia de promoción y protección de los derechos humanos.

En tanto, reprocharon el silencio de los organismos públicos de derechos humanos, que ante la imposición de la medida de arresto de hasta por 36 horas, no ejercieron las acciones correspondientes para evitar tal exceso en la medida impuesta por el ejecutivo estatal, lo que los obligó a acudir al juicio de amparo para solicitar por nuestros propios medios el amparo y la protección de la justicia federal.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez ofrece 90% de descuento en pensiones y recargos durante el mes de julio

Jaime GUERRERO Para facilitar la recuperación de vehículos resguardados, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez mantiene vigente durante julio un descuento del 90% en pensiones y recargos generados en los corralones municipales. Esta medida forma parte del programa Cumplir es ahorrar, implementado por el Gobierno Municipal 2025–2027, y busca también

Leer más »
General

Crece controversia por reubicación de expo-feria en Oaxaca de Juárez;  ahora comerciantes denuncian bloqueo de banquetas

Redacción El Piñero Oaxaca de Juárez, Oax.– La reciente decisión de las autoridades municipales de reubicar la expo-feria artesanal a la calle Reforma ha generado inconformidad entre algunos sectores de la ciudadanía, quienes denuncian que la instalación de tambos azules impide el libre tránsito peatonal. Vecinos y usuarios de redes

Leer más »