Connect with us

Juez obliga a gobiernos a brindar servicios de salud en Jaltepec, Mixe, Oaxaca 

El Piñero

 

Francisco Vásquez

Oaxaca, México.- Habitantes de la agencia de Jaltepec de Candayoc Mixe, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón, en conferencia de prensa informaron que les fue otorgado por el Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Décimo Tercer Circuito en Oaxaca, un amparo sin precedentes para que las autoridades estatales y federales les provean servicios de salud de calidad, gratuitos y adecuados a la cultura de la población.

El agente municipal Guillermo Peralta Pablo, señaló que esta comunidad indígena cuenta con 3 mil 500 habitantes y durante años ha padecido serías necesidades en materia de salud, dado que no cuentan con servicios dignos como son un centro médico especializado, una sala de urgencias, ambulancias, laboratorio clínico, medicamentos suficientes, entre otros.

Como en la mayoría de las comunidades indigenas del estado, la atención de los padecimientos de salud que no pueden resolverse con métodos tradicionales, como son emergencias obstétricas o accidentes graves, implica el gasto excesivo de recursos para salir a los pueblos y ciudades vecinas para pagar hospitales públicos o privados.

Dijo que por la omisión de las autoridades del gobierno federal y estatal, las personas de la comunidad que viven con padecimientos crónicos con creciente incidencia como diabetes, hipertensión o enfermedades que requieren procesos terapéuticos como el cáncer, por la falta de equipo e insumos para su diagnóstico enfrentan serias dificultades para su traslado a otros lugares para ser atendidos.

Mencionó que en muchas ocasiones, aún con los impedimentos los pacientes logran trasladarse por con propios recursos, sin embargo, la mayoría son víctimas de discriminación y falta de respeto por personal médico ya sea por su identidad, su lengua originaria o su cultura.

Por ello se vieron en la necesidad de promover un juicio de amparo para demandar la ampliación de las actuales instalaciones para que se conviertan en un centro de salud resolutivo de primer nivel con más personal y servicios de clínica.

De manera que esta cuente con salas de parto, de atención de urgencias, sala de espera, ambulancias, farmacia y medicamentos necesarios para atender urgencias las 24 horas durante el año, con ampliación del horario de servicio, personal hablante de la lengua ayuuk de la variante de la comunidad o bien intérpretes.

Asimismo pidieron que los servicios de salud deben incluir medidas de atención especiala las mujeres afectadas víctimas de violencia por razón de género.

Por lo que se vieron en la necesidad de promover como comunidad un amparo para solicitar la protección de la justicia federal y así las diversa autoridades responsables fueran obligadas a solventar dichas necesidades.

Por su parte, el titular del Departamento de Derechos Indígenas del Servicio de Pueblo Mixe, Juan de Dios Ortíz Concha, señaló que el juicio de amparo fue interpuesto luego de años de denunciasas y gestiones ante los gobiernos estatal y federal sin que obtuvieran resultados, sino por el contrario, los programas de Prospera y el centro de salud de la comunidad disminuyó su capacidad limitando su tiempo a la administración del programa.

Luego de cinco años de litigio, en esta semana la instancia judicial les otorgó el amparo emplazando a las autoridades responsables a cumplir con la sentencia, por lo que deberán informar al Juez Tercero de Distrito en Oaxaca sobre las medidas de cumplimiento, ya que en caso de no hacerlo se les hará efectiva una multa y se abrirá un proceso que podría desembocar en la destitución de los servidores públicos demandados.

Dicha resolución señala que las autoridades demandadas deberán brindar a los miembros de la comunidad, servicios de salud, gratuitos, adecuados culturalmente para garantizar su derecho a la salud, “las autoridades responsables son el gobierno federal, estatal y los servicios de salud en ambos órdenes de gobierno”, agregó.

El abogado mencionó que resulta lamentable que las comunidades tengan que ampararse para garantizar su derecho a la salud y más aún que tengan que litigar durante años para lograr una sentencia, como en este caso, sin contar el tiempo e implicaciones para lograr el cumplimiento de la misma.

El juicio de amparo quedó radicado bajo el número de expediente 56/2013 del índice del Juzgado Tercero de Distrito en Oaxaca y fue promovido por la comunidad con apoyo de la organización oaxaqueña Servicios del Pueblo Mixe y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

[VIDEO] Oaxaca: Denuncian abusos policiales en San Antonio de la Cal

Redacción El Piñero | Corresponsalía Vecinos de San Antonio de la Cal alzan la voz tras ser víctimas de presunto robo, abuso de autoridad y retención ilegal de vehículo por parte de elementos de la Policía Municipal de Oaxaca. Un ciudadano denuncia el robo de cuatro mil pesos, una multa

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca confirma captura de dos personas por homicidio tras incidente de tránsito ocurrido en Tuxtepec

Redacción El Piñero Oaxaca, México.- Este sábado la Fiscalía General del Estado de Oaxaca confirmó la captura de dos personas presuntamente involucradas en el asesinato del fotógrafo Gautier Sánchez. Al respecto, informó: Derivado de los trabajos de inteligencia criminal y reacción inmediata, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO)

Leer más »
NOTICIAS

Secuestran a joven en la Cuacnopalan-Oaxaca; piden apoyo para búsqueda.

Redacción|El Piñero Un conductor de tráiler reporta el secuestro de su hijo por sujetos armados y encapuchados en la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca. El incidente ocurrió al mediodía de este miércoles, entre ‘El Trébol’ y la caseta de San Lorenzo Teotipilco. Autoridades de varios niveles están implementando un operativo de búsqueda. ¡Si

Leer más »
NOTICIAS

Intervención de fuerzas de seguridad federal en municipios de Oaxaca por violencia del crimen organizado

Redacción| El Piñero En lo que va de 2025, se contabilizan seis corporaciones de policía municipales en Oaxaca que han sido intervenidas por fuerzas estatales y federales debido a la creciente violencia vinculada al crimen organizado. Informes indican que los operativos recientes, que forman parte de la ‘Operación Sable’ implementada

Leer más »
General

Toma Operación Sable control de seguridad en Putla; Fiscalía de Oaxaca detiene 4 policías municipales y aseguran armas

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO La Fiscalía General de Oaxaca (FGEO) en coordinación con la Secretaría de la Marina, Secretaría de la Defensa  Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Policía Estatal, la Agencia Estatal de Investigaciones, el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), implementaron la Operación Sable en Putla Villa de

Leer más »