Connect with us

Juez que dio cadena perpetua a “El Chapo” estará a cargo del juicio de Genaro García Luna

El Piñero

El martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre la detención de García Luna, Secretario de Seguridad Pública de México en tiempos de Felipe Calderón Hinojosa. El caso estaba asignado al juez Raymond Dearie, pero ahora el encargado será el juez Brian Cogan, quien dictó sentencia de cadena perpetua a Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Ciudad de México, (SinEmbargo).- Brian Cogan, el juez que llevó el caso de Joaquín “El Chapo” Guzmán, estará a cargo del juicio en contra de Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

El caso del ex funcionario mexicano estaba asignado al juez Raymond Dearie, sin embargo, la Corte informó que sería reasignado a Cogan, juez que le dictó sentencia de cadena perpetua al líder del Cártel de Sinaloa.

El martes, el Departamento de Justicia de Estados Unidos informó sobre la detención de García Luna, Secretario de Seguridad Pública de México en tiempos de Felipe Calderón Hinojosa, fue arrestado por “conspiración del narcotráfico y declaraciones falsas”.

“Supuestamente, Genaro García Luna recibió millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán”, dijo el Departamento de Justicia a través de la oficina de su Fiscal en Nueva York.

Richard P. Donoghue, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, anunció los cargos.

“García Luna está acusado de aceptar millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa de Guzmán ‘El Chapo’ mientras controlaba la Policía Federal de México y era responsable de garantizar la seguridad pública en México”, declaró el Fiscal, de acuerdo con el comunicado.

Según la acusación y otras presentaciones judiciales del Gobierno, de 2001 a 2012, mientras ocupaba puestos de alto rango en el Gobierno mexicano, García Luna recibió millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de proporcionar protección para su droga y actividades de trata de personas.

El pasado 17 de julio, la carrera criminal de “El Chapo” Guzmán llegó a su fin cuando el juez de Nueva York le dictó sentencia de cadena perpetua. El famoso criminal mexicano muy posiblemente morirá en una prisión de Estados Unidos.

“El Chapo”, de 62 años, ya había sido declarado culpable en febrero por un jurado de los 10 cargos que enfrentó, incluida la participación en una empresa criminal continuada y los cargos de tráfico de drogas, entre otros. El veredicto de culpabilidad resultó en una sentencia obligatoria de cadena perpetua sin libertad condicional.

 

Fuente : https://www.sinembargo.mx/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Logran restaurar la visión en ratones mediante tratamiento experimental

Investigadores surcoreanos lograron restaurar parcialmente la visión en ratones mediante un tratamiento experimental que activa un proceso de reparación natural en la retina, un avance que podría abrir nuevas rutas para tratar la ceguera en humanos. El estudio, publicado en Nature Communications, muestra que al bloquear la proteína Prox1, el

Leer más »
General

Zedillo, Fobaproa y la falsa narrativa de la deuda de AMLO

Por Pável Argáez Esta semana, diversos medios de comunicación y analistas “críticos” del actual gobierno han retomado el discurso de que la deuda pública durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha superado incluso al histórico Fobaproa. Algunos han amplificado estas voces dándole espacio, por ejemplo, al expresidente Ernesto

Leer más »