Connect with us

Ken Salazar comparó la reforma judicial de México con los sistemas de Irak y Afganistán, pero le recuerdan que esos países fueron invadidos por EUA (por Luis Salas de Astillero Informa)

Monika

22 de agosto de 2024.- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ha causado revuelo con sus recientes declaraciones sobre la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En una conferencia de prensa, Salazar afirmó que la elección directa de jueces, planteada en la reforma, representa un riesgo significativo para la democracia en México y podría afectar negativamente la relación comercial entre México y Estados Unidos. El embajador comparó el sistema judicial mexicano con el de Irak y Afganistán, países que fueron invadidos por Estados Unidos, sugiriendo que la reforma podría llevar a problemas similares en México.

Ante esto, un usuario de X llamado ‘Banda de Azufre’ criticó duramente esta comparación. En su mensaje, Banda de Azufre acusó a Salazar de injerencia ideológica y recordó que la reforma judicial es un mandato popular en México. “El embajador Ken Salazar acaba de utilizar como ejemplo dos países invadidos militarmente por EUA para referirse a la reforma judicial en México. Su ideología injerencista los traiciona siempre,” escribió. Este comentario ha intensificado el debate sobre la postura de Salazar y la legitimidad de la reforma propuesta. Las reacciones a las declaraciones de Salazar han sido variadas. El diputado Gerardo Fernández Noroña criticó la intervención del embajador, calificándola de una intromisión en los asuntos internos de México. Noroña defendió el derecho del pueblo mexicano a decidir sobre su sistema judicial. En contraste, el expresidente Felipe Calderón elogió la postura de Salazar como “cuidadosa y respetuosa de la soberanía”, destacando la importancia de preservar el Estado de Derecho en la elección de jueces.

Por otro lado, Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, se refirió al respeto por la soberanía nacional, citando a Benito Juárez, mientras que el periodista Hernán Gómez Bruera denunció la opinión de Salazar como un acto de intervencionismo y señaló una preocupación real entre los inversionistas sobre los posibles efectos de la reforma en la relación comercial entre México y Estados Unidos.

NOTA: JULIO ASTILLERO https://julioastillero.com/ken-salazar-comparo-la-reforma-judicial-de-mexico-con-los-sistemas-de-irak-y-afganistan-pero-le-recuerdan-que-esos-paises-fueron-invadidos-por-eua/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

“El jot… eres tú”: Eduardo Verástegui discute con el comunicador Callo de Hacha por llamarlo ‘homosexual’ (por Luis Salas de Astillero Informa)

04 de julio de 2025.- El actor y político de ultraderecha, Eduardo Verástegui, y el comunicador conocido como ‘Callo de Hacha’, protagonizaron un desencuentro en X (antes Twitter), luego de que el comunicador hiciera la pregunta de qué le ha parecido a la gente el trabajo que ha hecho la

Leer más »
Nacional

Nuestros políticos parecen estar muy distantes de tolerar la crítica: Jacaranda Correa (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Aunque los intentos de censurar a periodistas críticos por parte de ciertos gobernantes hayan proliferado en sexenios pasados (baste recordar los casos del propio Sergio Aguayo, quien fue demandado por Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila por el PRI, o de Olga Wornat, demandada por Martha Sahagún; ambos por daño moral),

Leer más »
Nacional

“¡Felicidades, vas a pagar!”: Trump inicia envío masivo de cartas con nuevos aranceles a decenas de países (por Camila Olvera en Astillero Informa)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que su administración comenzará a enviar cartas oficiales a decenas de países para notificarles los aranceles que su gobierno planea imponerles ante la falta de acuerdos comerciales, en un movimiento que vuelve a sacudir los mercados internacionales y amenaza con

Leer más »