Connect with us

La Brecha Descomunal: Fortuna de los Cinco Hombres Más Ricos se Duplicó Desde 2020, Mientras que la Riqueza del 60% Más Pobre se Redujo, Revela Oxfam

Emmanuel Palacios

Redaccion | El Piñero

Ciudad De México (apro).- En el vertiginoso ritmo actual del modelo de acumulación de riqueza de los ultrarricos, la organización Oxfam advierte que, en una década, podría surgir una persona con una fortuna de un billón de dólares. Esto se desprende de su nuevo informe, publicado en vísperas del Foro Económico Mundial de Davos, que destaca que entre 2020 y 2024, la riqueza acumulada de los cinco hombres más ricos del mundo se duplicó, alcanzando los 869 mil millones de dólares en 2023. En contraste, la riqueza del 60% más pobre de la humanidad se redujo, dejando a 4 mil 800 millones de personas más pobres que en 2019.

El informe de Oxfam denuncia que las empresas transnacionales y sus accionistas han vivido dos décadas “extraordinariamente lucrativas”, con un aumento del 89% en los beneficios de las grandes empresas entre 2021 y 2022. Sin embargo, el 60% más pobre experimentó reducciones salariales, agravadas por la crisis económica derivada del covid-19 y la inflación en productos básicos.

Oxfam destaca la “guerra fiscal eficaz” de las grandes empresas, que han reducido a la mitad las tasas de impuestos desde la década de 1980 en la OCDE. Este fenómeno ha afectado los ingresos estatales, obligando a vender servicios públicos al sector privado, acentuando la desigualdad. El informe también subraya la responsabilidad del 1% más rico en las emisiones de carbono, que superan las del 67% más pobre.

La desigualdad global, descrita como la “edad dorada de la desigualdad”, está representada en cifras impactantes, donde el 1% más rico posee el 43% de los activos financieros globales, y la diferencia de riqueza entre hombres y mujeres a nivel mundial equivale a más de cuatro veces el tamaño de la economía estadounidense. El informe también destaca disparidades raciales en países como Estados Unidos y Brasil, y señala que solo el 0.4% de las grandes empresas se comprometen públicamente a pagar salarios dignos. Además, una trabajadora del sector sociosanitario necesitaría mil 200 años para ganar lo que un director general de una empresa Fortune 100 acumula en promedio en un solo año.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Mujer sufre crisis de salud en calles de Loma Bonita, Oaxaca

Redacción|El Piñero La mañana de este miércoles, el personal de Protección Civil Municipal de manera inmediata se movilizó tras el reporte de una mujer que necesitaba auxilio. El incidente se presentó en la calle Tlaxcala, esquina con la calle Hidalgo de Loma Bonita, Oaxaca, donde una mujer se desvaneció al

Leer más »
General

Oaxaca: Bloqueo en la carretera Ixtepec–Ixtaltepec por rechazo escolar escala a enfrentamiento y denuncia de corrupción

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un bloqueo de padres de familia en tramo carretero Ixtepec–Ixtaltepec, originado por la exclusión de sus hijos de la Escuela Normal Urbana Federal del Istmo (ENUFI), ha escalado a un fuerte enfrentamiento verbal con automovilistas. La protesta, motivada por la presunta falta de transparencia en

Leer más »