Citlalli Cid/El Piñero
La crisis de salud a causa del coronavirus, continúa registrándose en el estado de Sinaloa, donde se ha expandido con mayor fuerza en ocho municipios: 20 nuevos fallecimientos fueron registrados en la plataforma de la Secretaría de Salud, entre las nuevas víctimas, se encuentran tres menores de edad, el más pequeño de un año de vida, que según los registros, falleció en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la ciudad de Culiacán.
El viernes pasado, el secretario de Salud en Sinaloa, Efrén Encinas Torres, anunció que del color amarillo, Sinaloa pasará a partir del próximo lunes al rojo, en el Semáforo Epidemiológico.
En ese escenario de pandemia, en el estado de Sonora, en una semana los casos positivos de Covid-19 siguen incrementando, hace una semana se contabilizaban 80 mil 616 personas contagiadas por el virus, actualmente la cifra se elevó a 82 mil 662, apenas siete días después.
El secretario de Salud en Sonora, Enrique Clausen Iberri mencionó que los padres de familia ya bajaron la guardia ante el virus y que actualmente muchos niños están saliendo positivos a Covid-19.
La pandemia no ha cedido y menos en Coahuila, donde se presenta ya la tercera ola y se reportan 133 casos nuevos y 5 defunciones: una mujer de 39 años radicada en Múzquiz, otra mujer de 29 años que vivía en Saltillo y tres adultos mayores, dos hombres y una mujer en la ciudad de Torreón. Además ya han sido confirmados tres casos de la variante Delta de Covid-19, localizados en en Saltillo, Torreón y Acuña, que resultaron positivos a esta nueva cepa procedente de la India; los tres están en observación médica.
El titular de la Secretaría de Salud en la entidad: Roberto Bernal Gómez, informó que la distribución de nuevos casos mantiene a Saltillo punteando la estadística con 53 personas infectadas, Monclova con 20, Torreón con 14, Piedras Negras con 11 y Acuña y Parras de la Fuente con 9 casos respectivamente.
Gloria Molina Gamboa, titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, informó que de ese estado, el municipio de Tampico, se convirtió nuevamente en el epicentro de los casos activos de Covid-19, pues se detectaron en las últimas 24 horas, un total de 206 nuevos contagios y se notificaron,10 defunciones más en Tamaulipas. Así, Tampico, sumando al corte de este viernes 371 pacientes con la enfermedad activa, supera la incidencia que hasta hace unas horas encabezaban Matamoros y Ciudad Victoria que actualmente reúnen 346 y 351 activos de la cifra que a nivel estatal llega a los 2 mil 184 casos.
La cifra de contagios acumulados llega en Tamaulipas a los 62 mil 963 casos con 55 mil 271 pacientes recuperados y 5 mil 508 defunciones confirmadas.
En el Estado de Chihuahua, medios locales señalan que el semáforo covid permanece congelado; pues permanecerá en semáforo amarillo, pese al incremento de casos. El informe del 17 de julio confirma el contagio de 78 nuevos casos y que no se registraron decesos; además que indica que se han recuperado 61 mil 073 personas y van 39 mil 117 casos descartados; actualmente hay 673 sospechosos de contagio.
El acumulado de casos confirmados por municipio es de 33,024 en Juárez; 21,247 en Chihuahua; 3,016 en Hidalgo del Parral; 2,707 en Cuauhtémoc y 2,517 en Delicias.
El escenario cambia totalmente en Nuevo León, donde La Brigada Correcaminos anunció la vacunación anticovid (segundas dosis) en los municipios de Monterrey y Guadalupe; así como en 11 Ayuntamientos más. Pero tan sólo el pasado jueves -15 de julio- el Gobierno de Nuevo León anunció que ampliará la capacidad hospitalaria y los módulos para la realización de pruebas.
Ese jueves, se registraron 497 nuevos casos, con lo que la cifra acumulada alcanzó 188 mil 314; mientras que las hospitalizaciones llegaron a 486 y el número de pacientes intubados rebasó los 100, con 107 personas conectadas a un ventilador.
Los casos activos de COVID-19 se ubican en 4 mil 330. El funcionario estatal, Samuel García Sepúlveda, reiteró que se tiene como fecha de inicio del ciclo escolar el 30 de agosto, pero esto dependerá del comportamiento de la pandemia.
Finalmente, el temido color rojo de la pandemia, está en la antesala de Baja California, pues el secretario estatal de Salud, Víctor George Flores, señaló que los municipios de Loreto, Mulegé y sobre todo Comondú, muestran un aumento de casos, por lo que el Comité acordó mantener el nivel cinco en todo el estado con las restricciones que ello conlleva, entre ellas aforos del 30 por ciento en hoteles, restaurantes y playas; suspensión de algunas actividades comerciales y recreativas; y horarios limitados para otras.
De acuerdo con la página oficial de coronavirus del gobierno del estado, Baja California Sur tiene 2,308 casos activos y 1,838 defunciones acumuladas.
Los Cabos registra 1,254 contagios confirmados, seguido de La Paz 767, Comondú 204, Loreto 51 y Mulegé 32.
Por defunciones acumuladas La Paz ocupa el primer lugar con 793, seguido de Los Cabos 692, Comondú 174, Mulegé 131 y Loreto 42.
El estado cuenta con 490 camas de hospital para Covid-19, de las cuales 365 están ocupadas: 222 de 249 disponibles en Los Cabos y 125 de 196 en La Paz.