Connect with us

La Cuenca del Papaloapan, la nueva cuna del robo de gas

El Piñero

➡️ Acatlán de Pérez Figueroa es el municipio oaxaqueño con más tomas clandestinas detectadas en los últimos meses

➡️ Tierra Blanca, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Isla, Chacaltianguis, Tres Valles, Cosamaloapan y Acatlán de Pérez Figueroa representan “El Corredor Rojo”

Por: Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero

Oaxaca, México. – De enero a octubre del 2023, Acatlán de Pérez Figueroa, municipio ubicado en la región de la Cuenca del Papaloapan, registró 43 tomas clandestinas de gasoductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la extracción ilegal de ese combustible. Y de enero a marzo del 2024, registró nueve más, convirtiéndolo en la geografía oaxaqueña más asediada por la delincuencia organizada.

Un portavoz de Seguridad Física de Pemex consultado por El Piñero Periodismo y Debate resaltó el establecimiento de la delincuencia organizada en la Cuenca del Papaloapan, llamada hoy en día “El Corredor Rojo” por su notable comparación con el “Triángulo Rojo” que, desde el 2022, en Puebla, dejó de ser la capital nacional del robo de gas para dar la estafeta a Veracruz que, hasta el 2023, ya  lideraba ese delito con mil 3 tomas ilegales detectadas, seguido de Puebla con 654 y el Edomex con 281 casos.

De acuerdo a los últimos informes del Observatorio Ciudadano del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) sobre la detección de tomas clandestinas en la Cuenca del Papaloapan, de lado de Veracruz: en el municipio de Tierra Blanca se contabilizaron 107 tomas clandestinas este 2024; 21 en Tres Valles; 12 en Cosamaloapan de Carpio; nueve tomas en Isla; ocho en José Azuela y el mismo tanto en Omealca; así como tres en Chacaltianguis; dos en Tuxtilla; una en Chinameca; y una en Juan Rodríguez Clara.

Mientras que, en jurisdicción de Oaxaca, Acatlán de Pérez Figueroa, municipio ubicado en la frontera de Veracruz, está en el blanco de atención debido a que, en el 2023, pasó de no tener ninguna toma clandestina a 43 y de enero a marzo de 2024 prosiguió con 9 más.

Al respecto, en julio pasado, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, admitió el florecimiento del gaschicol en Veracruz, y dijo que había una serie de operativos coordinados con la Federación y denuncias contra las empresas de gas. Y advirtió que las empresas son móviles, que fingen por un tiempo que son legales.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Veracruz: Golpe al crimen, capturan a presunto líder de cartel en Tierra Blanca

Redacción|El Piñero Veracruz.- Un operativo coordinado entre fuerzas federales y estatales culminó con la detención de Rafael “N”, conocido como Rafael Osorio Uscanga o “El Fallo”, presunto jefe de plaza en Tierra Blanca, señalado por su presunta participación en delitos de extorsión, secuestro y robo con violencia, además de su

Leer más »
General

La “Primavera Oaxaqueña” no ha llegado a los pueblos pobres del Istmo; habitantes de Matías Romero cierran carretera para exigir construcción de puente

Redacción El Piñero Matías Romero, Oaxaca. — La mañana de este miércoles, habitantes de la comunidad de Nuevo Ubero, perteneciente a este municipio del Istmo de Tehuantepec, bloquearon la carretera federal a la altura del kilómetro 143, impidiendo el paso vehicular hacia el estado de Veracruz. Los manifestantes colocaron vehículos

Leer más »
General

Veracruz: Cancelan proyecto de casetas en la vía rápida Córdoba–Orizaba por desastres naturales

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) anunció la cancelación del proceso de licitación para la instalación y operación de dos casetas de cobro en la vía rápida Córdoba–Orizaba–Ciudad Mendoza, luego de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) instruyera

Leer más »