Connect with us

La cultura del ‘moche’ está acabando con el Papaloapan

Jasiel

EDITORIAL

Cuenca del Papaloapan.- La contaminación del río Papaloapan no sólo es producto de la falta de conciencia ecológica, el crecimiento urbano desmedido, sino también de la omisión de gobiernos municipales, estatales y federales a grandes empresas.

Las grandes empresas, que buscan agua para poder operar, siempre tendrán una manera para poder esquivar las regulaciones de ley que existen para evitar la contaminación de grandes cuerpos de agua como son los ríos.

Y con el nivel de corrupción que existe en México no es una sorpresa que los gobiernos municipales solaparan la omisión de grandes empresas.

La contaminación del Papaloapan preocupa desde hace décadas, preocupación que aumentó con la llegada de grandes industrias que en el papel realizaron el compromiso de proteger y no contaminar las aguas, pero solo hace falta un recorrido por el río para darse cuenta que está a punto de ser un río envenenado.

Ante estos hechos, sólo queda hacernos la pregunta, por qué estas empresas siguen contaminando el río, bajo la protección de quien lo hacen y con la plena seguridad de que nada les pasara, frente a ninguna autoridad.

Ante eso, una de las pocas respuestas que pueden venirse a la mente, es la cultura del ‘moche’ que en nuestro país es casi normal, solapada por una clase política que en la mayoría de los casos solo ve por su bolsillo.

Pero y cuándo es suficiente para dejar que contaminen de esa manera, el río causante que una ciudad se fundara, miles de pesos, cientos de miles de pesos, millones de pesos, acaso este dinero, si es que alguna autoridad lo recibió alcanzará pare revertir el daño que hacen día a día al Papaloapan.

Ese dinero lo podrá usar para hacer que él y más su descendencia puedan vivir sin agua, sin necesidad de un río que llegó primero que la ciudad.

Las grandes empresas que, pese a que su política de comunicación afirma tener un compromiso con la sociedad, es justo eso un mero discurso que poco se lleva a la práctica, porque toman el agua de todos, y nos la regresan en productos que debemos pagar, sumándole la gran contaminación que existe.

La situación del río Papaloapan debe ser tomada en serio, ya que no solo se habla de una ciudad sino de toda una región que depende de esas aguas en todo sentido.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Zedillo: el arquitecto del saqueo nacional

Tras un tiempo de abstinencia declarativa en torno a la vida política mexicana, el ex presidente Ernesto Zedillo decidió romper el silencio para expresar su preocupación ante la reforma constitucional que busca sanear al Poder Judicial, sacudir el entramado de tráfico de influencias que lo corroe y entregar a los

Leer más »
General

Pedrito Sola propone sustituir credencial del INE por la cédula fiscal para poder votar; Salinas Pliego lo apoya (por Luis Salas de Astillero Informa)

30 de abril de 2025.- El conductor de televisión y economista de profesión, Pedro Sola, generó controversia en redes sociales tras proponer que sea requisito presentar la cédula fiscal en lugar de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) para poder emitir un voto cada que haya elecciones en México,

Leer más »
General

“Parque Primavera, obra insignia de Salomón Jara y que costó más de 400 millones de pesos, ¡Se inundó!

➡️ La primera lluvia fuerte de mayo dejó en evidencia graves fallas en su planeación y ejecución. Eugenio GONZÁLEZ | El Piñero Oaxaca, México.- Apenas unos meses después de su inauguración, el Parque Primavera Oaxaqueña —considerado una de las obras emblemáticas del gobierno de Salomón Jara— quedó parcialmente bajo el

Leer más »
General

Descubren restos óseos en predios de Palmar de Bravo, Puebla

Redacción El Piñero La tarde de ayer lunes, se reportó el descubrimiento de restos óseos en el Camino Nacional que conecta Rancho Verde con Santa Ana, en una zona agrícola del paraje “Ranchos de San Javier”, en el municipio de Palmar de Bravo, Puebla. Este hallazgo fue realizado por elementos

Leer más »
General

Violencia sin freno: Oaxaca registra tres asesinatos al comenzar mayo

Redacción El Piñero Oaxaca vivió una jornada marcada por la violencia con el registro de tres homicidios en distintos municipios, ocurridos entre la noche del jueves 1 y el viernes 2 de mayo. Las víctimas incluyen a un joven automovilista, un funcionario público y un hombre aún no identificado. El

Leer más »
General

Jara llamó “tramposos y mañosos” a trabajadores del Registro Civil y estos le responden y exhiben fallas en el sistema de identidad de Oaxaca

➡️ También denunciaron que el director del Registro Civil, Alfredo Santiago Chávez, permanece ausente ante la problemática, sin dar la cara Redacción El Piñero Oaxaca, México.– Trabajadores de base del Registro Civil del Estado de Oaxaca desmintieron al gobernador Salomón Jara Cruz y expusieron públicamente las graves carencias en el

Leer más »