Connect with us

La depresión es una de las principales causas de discapacidad y suicidio en el mundo

Emmanuel Palacios

https://www.sinembargo.mx/

Algunos de los síntomas de la depresión son pérdida de energía, cambios en el apetito, ansiedad que puede reflejarse en tristeza persistente y pérdida de interés en actividades cotidianas. El tratamiento adecuado es crucial para mejorar significativamente la calidad de vida de quienes enfrentan la depresión.

Ciudad de México, 14 de enero (SinEmbargo).- El 13 de enero se reconoce como el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, una de las principales causas de discapacidad y suicidio a nivel mundial, que afecta a 280 millones de personas a escala global, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, y a nivel nacional al menos al 5.3 por ciento de la población en México, según la Secretaría de Salud.

Aldo Reyes, director de Ondhas Salud Mental, destacó la relevancia de abordar y hablar abiertamente del problema de la depresión, pues es un padecimiento complejo que afecta profundamente la vida cotidiana de las personas.

“La depresión impacta la vida diaria con síntomas como pérdida de energía, cambios en el apetito, ansiedad que puede reflejarse en tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas, dificultad en tareas básicas e incluso en pensamientos suicidas. Reconocer estos signos es crucial para buscar ayuda y abordarla de manera integral, subrayando la importancia de la atención clínica y la concienciación sobre la salud mental”, mencionó el especialista.

Datos de la Secretaría de Salud indican un preocupante aumento en los casos de depresión, pasando de 69 mil 594 en 2014 a 133 mil 323 en 2022, destacando que el 75 por ciento de los nuevos diagnósticos fueron en mujeres frente al 25 por ciento en hombres, especialmente en el grupo de edad de 25 a 44 años, respecto a esto es crucial entender que estos números reflejan las personas que buscan ayuda y reciben un diagnóstico, no necesariamente la prevalencia real de la depresión en distintos grupos de población.

La Encuesta Nacional de Bienestar Autoreportado de 2021 (ENBIARE) informó que el 15.4 por ciento de la población adulta presenta síntomas de depresión, aumentando a un 19.5 por ciento entre las mujeres. Además, el estudio VOCES sobre resultados de violencia durante la época de COVID-19 revela que más de 57 mil jóvenes, de una población de 168 mil, experimentaron síntomas de depresión de moderados a severos entre 2020 y 2021.

“Es crucial reconocer los signos clave de la depresión, especialmente para buscar ayuda profesional, ya que aproximadamente el 70 por ciento de la población en México no la solicita. No obstante, dado que este estado anímico puede no manifestar todos los síntomas, se recomienda acercarse a un profesional si se sospecha una propensión a este padecimiento. Obtener un diagnóstico adecuado es fundamental para evitar la evolución hacia una depresión clínica”, acotó Reyes.

El tratamiento adecuado es crucial para mejorar significativamente la calidad de vida de quienes enfrentan la depresión. Existen espacios que brindan apoyo especializado, como Ondhas Salud Mental, haciendo hincapié en la importancia del diagnóstico temprano y la efectividad del tratamiento. Esta iniciativa ve la lucha contra la depresión como un compromiso compartido, buscando la colaboración de todos los sectores de la sociedad. En un esfuerzo por crear conciencia y atención oportuna, la organización Ondhas Salud Mental abre sus canales de atención al público a través de [email protected] o vía WhatsApp al 55-34-95-18-28.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Gobierno de Sheinbaum lanza decreto para prohibir 35 plaguicidas peligrosos

Redacción | El Piñero El Gobierno de México ha dado un paso decisivo hacia la protección de la salud pública y el medio ambiente al anunciar la prohibición de 35 plaguicidas considerados altamente peligrosos. Esta histórica medida, presentada por el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, durante la conferencia matutina de

Leer más »
General

Intransigencia e incapacidad política, detona protesta en el IEEPCO

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO La intransigencia de organizaciones sociales y la falta de oficio político en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) derivó en una protesta innecesaria que pudo evitarse por medio de la conciliación política. Este viernes se realizaría el conversatorio, “experiencias de

Leer más »
General

Incumple Gobierno de Oaxaca en Ojitlán: carretera a ‘Laguna Arroyo Grande’ sigue sin rehabilitación a pesar de las promesas

Redacción El Piñero Oaxaca.- Ciudadanos del municipio de San Lucas Ojitlán, región Cuenca, denuncian el incumplimiento de la promesa de rehabilitación de tramo de carretera a Laguna Arroyo Grande, adelante del lugar conocido como La Báscula, una obra anunciada que no se concretó. La denuncia surge luego de que en

Leer más »
General

Padres de familia en Veracruz bloquean carreteras: exigen educación digna y mejoras en primaria

Redacción| El Piñero Hartos de la negligencia, padres de familia de la primaria Miguel Hidalgo en la zona sur de Veracruz tomaron medidas drásticas esta mañana: bloquearon estratégicamente vías clave para exigir soluciones urgentes. La carretera Costera del Golfo (Acayucan–Corral Nuevo) y la carretera Acayucan–Soteapan (desviación a Tecuanapa) fueron los

Leer más »