Este día, la Depresión Tropical “Lorena” se localiza en tierra sobre Sonora, debilitándose paulatinamente. Por otra parte, la Onda Tropical No. 41 recorrerá el sur y centro del país e interaccionará con un canal de baja presión sobre el sureste de la República, mientras que otro canal de baja presión se extenderá a lo largo de la Sierra Madre Occidental y se combinará con la entrada de humedad del Océano Pacífico. Por último, la Depresión Tropical “Mario” se localiza al suroeste de Baja California Sur con trayectoria hacia el norte. Dichos sistemas meteorológicos originarán el siguiente potencial de lluvias:
Pronóstico de precipitación para hoy 22 de septiembre de 2019:
- Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Puebla, Veracruz y Campeche.
- Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
NOTA: El 23 de septiembre a las 02:50 horas del centro de México, será el equinoccio de otoño 2019.
Las zonas de lluvia se acompañarán de descargas eléctricas, viento
arrachado, caída de granizo y posibles deslaves en laderas de zonas montañosas.
En vigilancia: Depresión Tropical “LORENA” en tierra
sobre Sonora y “MARIO” al suroeste de la Península de Baja
California. Para más información consulta: https://smn.conagua.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 22
de septiembre de 2019:
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Baja California, Durango, Estado de México, Puebla,
Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 22 de septiembre de 2019:
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Coahuila, Baja California, Baja
California Sur, Sonora, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí,
Nayarit, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana
Roo.
Pronóstico de viento para hoy 22 de
septiembre de 2019:
Viento con rachas superiores a 50 km/h y oleaje elevado de 1 a 2 m: Costa de Sonora.
Pronóstico por regiones:
Valle de México: Cielo parcialmente nublado durante el día con
incremento de nublados por la tarde, así como intervalos de chubascos,
acompañados de descargas eléctricas en el Estado de México y la Ciudad de
México. Viento del componente norte de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se
prevé una temperatura máxima de 25 a 27°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado
de México, temperatura máxima de 23 a 25°C y mínima de 6 a 8°C.
Península de Baja California: Cielo medio nublado con intervalos de
chubascos acompañados de descargas eléctricas en Baja California Sur y lluvias
aisladas en Baja California. Ambiente caluroso en el norte de la región. Viento
de dirección variable de 10 a 25 km/h en Baja California y vientos del sureste
de 30 a 40 km/h.
Pacífico Norte: Cielo nublado con lluvias puntuales muy
fuertes en Sonora y fuertes en Sinaloa, las cuales se acompañarán de descargas
eléctricas y rachas de viento, así como posibles deslaves, aumento en los
caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de estos
estados. Ambiente caluroso. Viento de componente sur de 35 a 45 km/h con
rachas superiores a 50 km/h y oleaje de 1 a 2 metros en la costa de Sonora.
Pacífico Centro: Cielo nublado con lluvias puntuales muy fuertes en
Jalisco, Colima y Michoacán y lluvias puntuales fuertes en Nayarit, las
cuales podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de
granizo. Ambiente cálido durante el día y viento de componente oeste de 10 a 25
km/h con rachas superiores a 40 km/h en Nayarit, Jalisco y Colima, y viento de
componente este de similar intensidad en Michoacán.
Pacífico Sur: Cielo nublado con bancos de niebla en
zonas de montaña durante la mañana, por la tarde se prevén lluvias
puntuales muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y lluvias fuertes en
Guerrero, las cuales se acompañarán de descargas eléctricas y posibles
granizadas. Ambiente caluroso durante el día. Viento variable de 15 a 30
km/h con rachas superiores a 40 km/h.
Golfo de México: Cielo medio nublado por la mañana,
incrementando los nublados hacia la tarde con probabilidad de lluvias puntuales
fuertes en Veracruz e intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco,
las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y
posible caída de granizo. Ambiente cálido durante el día y viento de componente
este de 10 a 25 km/h con rachas que pueden superar los 40 km/h en zona de
tormentas.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado durante el día con
incremento de nublados por la tarde, así como lluvias puntuales fuertes en
Campeche e intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo, las cuales se
acompañarán de descargas eléctricas. Ambiente caluroso. Viento de
componente este de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en Yucatán.
Mesa del Norte: Cielo nublado la mayor parte del día con lluvias
puntuales muy fuertes en Chihuahua y Durango e intervalos de chubascos
en Coahuila, Nuevo León, y Zacatecas, además de lluvias aisladas en San
Luis Potosí. Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas. Ambiente
caluroso y viento del este 15 a 30 km/h con rachas que pueden superar los 40
km/h.
Mesa Central: Cielo parcialmente nublado durante el día,
por la tarde se incrementará la
nubosidad con lluvias puntuales fuertes en Puebla, así
como intervalos de chubascos en Morelos, además de lluvias aisladas en
Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, las cuales estarán acompañadas de descargas
eléctricas. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con
rachas de 40 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en:
La Palmilla, BCS. 164 mm; Suchiate, Chis. 105.9 mm; Isla Socorro, Col. 76.2 mm; Topolobampo, Sin. 45.7 mm; Dique Pescaditos, Oax. 39.0 mm, El Zarco, Estado de México. 20.6 mm y Acopilco, CDMX. 28.2 mm
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en:
Piedras Negras, Coah., La Paz, B.C.S., 34.1; Tepic, Nay., 30.0; Jalapa, Ver., 27.4 y Tacubaya, CDMX., 26.6.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en:
Pachuca, Hgo., 12.1; Toluca, Méx., 12.7; San Cristóbal de las Casas, Chis., 13.6; Tlaxcala, Tlax., 13.7; Puebla, Puebla., 14.0 y Aeropuerto CDMX., 15.0.
La Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, continuará informando del desarrollo de estos fenómenos a través de la cuenta de Twitter @conagua_clima, así como los sitios de internet https://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx