Connect with us

La destruida “Ruta Mágica de las Artesanías” de Oaxaca; el peligroso trayecto Cuilápam- Zaachila

Monika

Por: Roberto POLO | El Piñero

Oaxaca, México. — La carretera estatal que conecta Cuilápam de Guerrero con la Villa de Zaachila se encuentra en un estado deplorable, repleta de baches que ponen en riesgo tanto a conductores como a peatones. Esta vía, conocida como la Ruta Mágica de las Artesanías, une a pueblos artesanos de la región de los Valles Centrales de Oaxaca, y en lugar de ser atendida, ha sido abandonada y convertida en una zona peligrosa.

El gobierno de Salomón Jara parece ignorar la existencia de esta carretera, que es frecuentada por turistas locales y extranjeros durante las temporadas vacacionales. La responsabilidad de su rehabilitación recae en Caminos de Bienestar (Cabien), dirigida por Moisés Salazar Martínez. Este tramo de dos carriles, que abarca aproximadamente cinco kilómetros, ha sido dejado a su suerte, transformándose en una trampa mortal para los vehículos que lo transitan.

En un recorrido realizado por El Piñero Periodismo y Debate, se pudo constatar cómo los autobuses de pasajeros y los vehículos particulares deben esquivar los baches, invadiendo los carriles contrarios y exponiéndose a posibles accidentes. La negligencia en el mantenimiento de esta vía ha generado un malestar generalizado entre los habitantes y los visitantes.

A pesar de que durante su campaña electoral, Salomón Jara prometió rehabilitar todos los caminos y carreteras del estado, la realidad a casi dos años de su gobierno es otra. Las promesas se han diluido y las vías de comunicación continúan en un estado de abandono que pone en entredicho la gestión gubernamental y su compromiso con el bienestar de la población oaxaqueña.

Cuilápam de Guerrero es conocido por su exconvento de Santiago Apóstol, una edificación colonial que data del siglo XVI, destacada por su arquitectura y por ser un sitio de gran valor histórico y cultural.

Zaachila, por su parte, es un pueblo de gran importancia arqueológica, ya que fue una de las últimas capitales del imperio zapoteca antes de la conquista española. Es famosa por sus tumbas prehispánicas y su mercado tradicional, donde se pueden encontrar productos locales y artesanías.

Y hoy, ambos municipios comparten la negligencia de un Gobierno que se ha olvidado de quienes, con su voto, lo llevaron al poder.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Tras cateo, Fiscalía de Oaxaca lleva ante Juez y obtiene prisión preventiva contra una persona por el delito contra la salud, hechos ocurridos en la región del Istmo

Oaxaca de Juárez a 13 de mayo de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de cateo en la región del Istmo de Tehuantepec, derivado de la cual se logró la detención de una persona del sexo masculino identificado como J.M.E.M., por el delito contra

Leer más »
General

Detienen a dos jóvenes en Oaxaca tras defenderse de un robo

Redacción| El Piñero En Oaxaca de Juárez, dos jóvenes fueron detenidos tras enfrentarse a un presunto asaltante en la avenida Eduardo Mata, cerca de las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Según reportes, el atacante intentó robarles, pero los jóvenes reaccionaron y lo hirieron con un arma blanca,

Leer más »
General

EDITORIAL | Terremoto en Morena de la Cuenca del Papaloapan; corren a COTS, amigos y familiares de líderes morenistas

➡️ La estructura partidista se convirtió en una nómina paralela de compromisos personales antes que en una maquinaria territorial eficaz. Piñadero | Editorial Oaxaca, México. — La Cuenca del Papaloapan fue escenario esta semana de un terremoto político soterrado pero de gran impacto. En una reunión a puerta cerrada en

Leer más »
General

México: Profeco revela las mejores y peores marcas de refrescos light

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio detallado sobre 46 refrescos disponibles en el mercado nacional, de los cuales 15 corresponden a versiones light o sin calorías. El análisis, publicado en la Revista del Consumidor, evaluó información dirigida al consumidor, contenido energético, presencia de cafeína, uso de edulcorantes

Leer más »