Connect with us

La destruida “Ruta Mágica de las Artesanías” de Oaxaca; el peligroso trayecto Cuilápam- Zaachila

Monika

Por: Roberto POLO | El Piñero

Oaxaca, México. — La carretera estatal que conecta Cuilápam de Guerrero con la Villa de Zaachila se encuentra en un estado deplorable, repleta de baches que ponen en riesgo tanto a conductores como a peatones. Esta vía, conocida como la Ruta Mágica de las Artesanías, une a pueblos artesanos de la región de los Valles Centrales de Oaxaca, y en lugar de ser atendida, ha sido abandonada y convertida en una zona peligrosa.

El gobierno de Salomón Jara parece ignorar la existencia de esta carretera, que es frecuentada por turistas locales y extranjeros durante las temporadas vacacionales. La responsabilidad de su rehabilitación recae en Caminos de Bienestar (Cabien), dirigida por Moisés Salazar Martínez. Este tramo de dos carriles, que abarca aproximadamente cinco kilómetros, ha sido dejado a su suerte, transformándose en una trampa mortal para los vehículos que lo transitan.

En un recorrido realizado por El Piñero Periodismo y Debate, se pudo constatar cómo los autobuses de pasajeros y los vehículos particulares deben esquivar los baches, invadiendo los carriles contrarios y exponiéndose a posibles accidentes. La negligencia en el mantenimiento de esta vía ha generado un malestar generalizado entre los habitantes y los visitantes.

A pesar de que durante su campaña electoral, Salomón Jara prometió rehabilitar todos los caminos y carreteras del estado, la realidad a casi dos años de su gobierno es otra. Las promesas se han diluido y las vías de comunicación continúan en un estado de abandono que pone en entredicho la gestión gubernamental y su compromiso con el bienestar de la población oaxaqueña.

Cuilápam de Guerrero es conocido por su exconvento de Santiago Apóstol, una edificación colonial que data del siglo XVI, destacada por su arquitectura y por ser un sitio de gran valor histórico y cultural.

Zaachila, por su parte, es un pueblo de gran importancia arqueológica, ya que fue una de las últimas capitales del imperio zapoteca antes de la conquista española. Es famosa por sus tumbas prehispánicas y su mercado tradicional, donde se pueden encontrar productos locales y artesanías.

Y hoy, ambos municipios comparten la negligencia de un Gobierno que se ha olvidado de quienes, con su voto, lo llevaron al poder.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Morena afianza control del Congreso de Oaxaca con Jucopo y Mesa Directiva; partidos satélite quedan bajo liderazgo oficialista

Jaime GUERRERO El segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura inició con una reconfiguración que consolida el predominio político de Morena en el Congreso del Estado. La instalación de la nueva Mesa Directiva y con la reconfiguración de las nuevas coordinaciones parlamentarias y de la Junta de Coordinación Política

Leer más »
General

Acerca CEJUM atención y acompañamiento a mujeres, infancias y juventudes

➡️ Participan dependencias estatales en Feria de Servicios. Xalapa, Ver., miércoles 12 de noviembre de 2025.- Durante la Feria de Servicios Por Amor a las Mujeres realizada en la explanada de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Veracruz

Leer más »
NOTICIAS

[VIDEO] Cabildo detiene, agrede y amenaza con linchar a defensores de Derechos Humanos en Santiago Xanica, Oaxaca

Redacción El Piñero Oaxaca, México.- La mañana de este jueves en Santiago Xanica, municipio de la región Sierra Sur, se registró una situación de barbarie, misoginia y abierta violación a los derechos humanos luego de que autoridades municipales y un sector de la población retuvieron ilegalmente, agredieron y amenazaron con

Leer más »