Connect with us

La espeluznante erupción de un volcán submarino pulveriza la ciudad más poblada de Nueva Zelanda

El Piñero

La espeluznante erupción de un volcán submarino pulveriza la ciudad más poblada de Nueva Zelanda

 

Las funestas e impactantes imágenes que usted va a ver a continuación no es sino un material multimedia realizado por el prestigioso vulcanólogo neozelandés, Colin Wilson, quien no dudó en realizar un vídeo francamente  inquietante, donde se ve con claridad como una monstruosa y gigantesca ola de lava y cenizas barre todo a su paso, logrando desaparecer la ciudad más poblada del hermoso país de Nueva Zelanda.

 

El marte, 10 de octubre del presente año, en horas de la tarde, Colin Wilson ha sido galardonado con la medalla de Rutherford entregada por la Real Sociedad Te Aparangi neozelandesa, por realizar una extensa investigación que ha sorprendido a la comunidad científica, ya que es uno de los pocos vulcanologos del mundo que conocen el verdadero comportamiento de los volcanes mas destrucitvos del mundo. Dicho evento se realiza cada año en Nueva Zelanda. El fin del material publicado en Tiempo26.com, según el propio Wilson, es mostrar los riesgos que corre su país ante las posibles erupciones volcánicas y como la contaminación ambiental y el calentamiento global podrían estar acelerando las erupciones volcánicas en todo el mundo.

 

Un elemento importante de la investigación del referido vulcanólogo es el vídeo que usted está a punto de ver, en dicho material se recrea y/o escenifica una devastadora erupción de un volcán submarino con un alcance de tres kilometros a la redonda, en el golfo de Hauraki y, luego, podemos ver como la prospera ciudad de Auckland desaparece en cuestión de segundos producto de este fenómeno natural.

 

LA RICA Y ÚTIL WIKI NOS CUENTA MÁS:

 

[…] Los volcanes submarinos se producen por las grietas en la superficie terrestre que se encuentra bajo el mar. Los científicos solo hace unas décadas que cuentan con las herramientas necesarias para estudiar el fondo marino y su topografía. Algunos investigadores calculan que podría haber hasta un millón de volcanes y valles, simas y cadenas montañosas. Además, muchos de esos volcanes se encuentran activos […]

 

AQUÍ EL VÍDEO:

 

[…] Lava acojinada, formada por un volcán submarino

La mayoría nacen en zonas de alto movimiento tectónico de placas dorsales oceánicas por ejemplo, cuando las placas tectónicas se separan formando fisuras o fallas geológicas. También pueden nacer en medio de las placas, fenómeno conocido como vulcanismo intraplaca. Y también en zonas de subducción, que se producen al chocar dichas placas creando una fractura. Todas, son zonas de la corteza terrestre que han quedado debilitadas y por donde la roca fundida ascenderá y fluirá hasta llegar a la superficie.2​ La lava expulsada creará una nueva zona en el fondo marino y con este fenómeno se cubrirá alrededor del 80% de la corteza del planeta.2​ Aunque las erupciones no son visibles, las dorsales oceánicas son responsables de la formación de grandes sistemas volcánicos en la Tierra.3​ Al no poder ver estos procesos, porque están fuera de nuestro alcance, nuestros conocimientos quedan limitados. La vulcanóloga Isobel Yeo, procedente del Instituto Helmotz de Investigación Oceánica GEOMAR en Kiel, Alemania, llevó a cabo un estudio del lecho marino donde obtuvo imágenes del fondo del mar. El estudio consistió en analizar cuánto sonido refleja de vuelta el flujo de lava, al ser alcanzado con un sonar […]

Con información de tiempo26.com

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas