Connect with us

La fiesta de la vida; hacer agradable cada día con cosas sencillas

El Piñero

Luis Velázquez/ Escenarios

Veracruz.- UNO. La fiesta de la vida

 

El escritor argentino, Julio Cortázar, siempre hablaba de “la interminable fiesta de la vida” que puede alcanzarse con cosas sencillas y comunes.

Por ejemplo, cada tarde, luego de trabajar 8 horas como traductor en la ONU, se encerraba a escribir sus novelas y cuentos, y lo que significaba la felicidad más alta.

Luego, escuchaba música clásica con una botellita de vino, acompañado de su gatito, al que también inició en la felicidad de oír música.

Su felicidad alcanzaba su más alto grado de solidaridad humana cuando, por ejemplo, viajaba a los países en lucha popular para escribir crónica sobre la libertad.

Así, estuvo en la Nicaragua de los sandinistas, donde, y entre otras cositas, tomó muchas fotografías de las pinturas elaboradas por indígenas y campesinos, alumnos en la casa de la cultura del sacerdote Ernesto Cardenal, en Solentiname, y que luego miraba y admiraba sin cesar en su departamento de París para ser feliz en el recuerdo y la nostalgia.

Su vida giró siempre alrededor de dos ejes centrales. Uno, la lectura de libros y periódicos y la literatura.

Una vez, como parte de “la interminable fiesta de la vida”, el simple hecho de vivir, organizó un viaje de un mes en una combi, acompañado de su esposa, la escritora Carol Dunlop, de París a Marsella y viceversa, y en donde nunca se hospedaron en hoteles o moteles, sino todas sus actividades las desempeñaban en la combi.

Allí dormían y hacían el amor. Y allí desayunaban, comían y cenaban. Y allí se estacionaban para mirar las horas. Y escribir, pues el objetivo era, además, escribir un libro y que luego fue publicado con el título de “Los autonautas de la cosmopista”.

 

DOS. Hacer agradable la vida

 

Albert Camus, Premio Nobel de Literatura, quedó huérfano de padre a los dos años y su madre, analfabeta, se metió de trabajadora doméstica de casa en casa.

Vivían en un edificio de departamentos, tipo patio de vecindad, con un baño común para todos.

Y en medio de aquella pobreza, Camus alcanzó la fiesta de vivir cuando todos los días se iba con los amigos a la playa para disfrutar el cielo y el mar, la playa, el fútbol y el beisbol playero, y los amigos, el único patrimonio que los seres humanos pueden tener en la vida.

Además, ejercer a plenitud la más alta expresión de la libertad como decía Camus.

Hay una película de nombre fascinante. “La vida es bella”. Es la historia de un matrimonio y su hijo menor que son detenidos por la policía nazi de Adolf Hitler y confinados en un campo de concentración.

Y no obstante, el padre siempre encuentra razones para ver la vida en su lado bello y con un gran sentido del humor hacer la vida más agradable en aquel infierno.

TRES. Las cosas sencillas

Siempre hay razones suficientes para disfrutar lo que Julio Cortázar llamaba “la interminable fiesta de la vida”.

Por ejemplo, cada día es un nuevo comienzo y el hecho de despertar vivo y con ganas de ocuparse cada quien de su tarea constituye una alegría de vivir.

Un cafecito con los amigos, la lectura de un libro, escuchar música, platicar con la familia, reírse de anécdotas comunes y sencillas de la vida en común, mirar el sol al ocultarse, mirar la luna al salir, sentir la brisa marina, mirar y admirar la infinitud del océano, asombrarse con el vuelo de una gaviota, escuchar fascinado el trino de un pajarito, jugar un serio con el gato mascota de la casa, son cosas sencillas, entre otras, que alegran por completo cada día.

Y que, sin embargo, suelen pasar inadvertidas porque en el tráfago cotidiano son otros los factores que mueven el diario vivir.

Hay quienes, por ejemplo, reconocen que teniendo el Golfo de México tan cerca está tan lejos porque nunca, jamás, se le mira y admira, se le aprecia y valora, y se corre o trota todos los días con los pies descalzos ni tampoco se aparta un tiempecito para mirar y admirar a los pescadores cuando desembarcan con sus redes llenas de peces.

 

CUATRO. El infierno está aquí…

 

El sicólogo dice que la felicidad total y absoluta nunca ha existido. En todo caso, se trata de ratitos felices que cada persona tiene en sus días y noches y que han de archivarse en la memoria para recordarse en el momento necesitado, incluso, y hasta como un consuelo, una medicina que conforta.

En todo caso, la vida es de acuerdo “con el cristal con que se mira”, pero lo importante es buscar siempre el lado positivo de las cosas, pues si la vida se pasa llenando el corazón de cosas negativas, entonces, habrá un cortocircuito en las neuronas y en vez de “la interminable fiesta de la vida” de que hablaba Julio Cortázar, se vive una pesadilla.

Y nadie, por supuesto, quisiera estar en el infierno por más que haya dudas sobre su existencia, aun cuando el padrino de Damián Alcázar en la película “El infierno” dice que el infierno está aquí, en la tierra, y en ningún momento en el otro lado del charco como enseñan en el catecismo de la iglesia católica.

 

 

 

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz: Contrabando bronco de azúcar sacude al Puerto Jarocho

Redaccion | El Piñero Veracruz.- En medio de la conferencia mañanera de este miércoles, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, lanzó una advertencia que cimbró al sector cañero: hay denuncias por ingreso irregular de azúcar de baja calidad que estaría entrando por el puerto de Veracruz bajo la figura

Leer más »
General

Veracruz: Profesor del CBTIS de Carlos A. Carrillo expone grave situación laboral: suma seis años sin base ni seguridad laboral

Redacción | El Piñero En una reciente entrevista con medios locales, Irán Juárez Lara, profesor de inglés del CBTIS 17, expuso la crítica situación laboral que ha enfrentado durante más de seis años. El docente ha estado trabajando sin una base oficial, lo que le impide acceder a beneficios fundamentales

Leer más »
General

Conductor atropella a mujer de 70 años en el Centro Histórico de Veracruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía Este lunes, una mujer de la tercera edad fue atropellada en el cruce de las calles Benito Juárez y Madero, generando preocupación entre los comerciantes y transeúntes del centro histórico de la ciudad de Veracruz. Testigos relatan que el conductor, al parecer distraído con su

Leer más »
General

Padres de familia en Veracruz bloquean carreteras: exigen educación digna y mejoras en primaria

Redacción| El Piñero Hartos de la negligencia, padres de familia de la primaria Miguel Hidalgo en la zona sur de Veracruz tomaron medidas drásticas esta mañana: bloquearon estratégicamente vías clave para exigir soluciones urgentes. La carretera Costera del Golfo (Acayucan–Corral Nuevo) y la carretera Acayucan–Soteapan (desviación a Tecuanapa) fueron los

Leer más »
NOTICIAS

A disparos quitan la vida a motociclista en Veracruz

Redacción | El Piñero Esta tarde, un hombre a bordo de una motocicleta fue víctima de un ataque armado en la calle Vías del Ferrocarril en la colonia Santa Isabel Ampliación, justo detrás del motel ‘Papanoa’. Se desconoce la identidad del occiso, hasta el momento. De acuerdo con informes preliminares,

Leer más »