Connect with us

La frontera sur de EE.UU. entra en fase de militarización total

Staff El Piñero

En las colinas polvorientas de Sunland Park, Nuevo México, el zumbido de los drones y el retumbar de los vehículos blindados ya no sorprende a los pocos residentes que quedan cerca del muro. Desde principios de marzo, el paisaje fronterizo ha cambiado: lo que antes era un espacio de tránsito irregular, hoy se parece más a una zona de guerra.

Una orden desde arriba

El presidente Donald Trump firmó un memorando que ordena al Ejército tomar un rol más activo en el control de la frontera con México, alegando una “situación compleja” que no puede atenderse con recursos civiles. La orden incluye la toma de control directo de terrenos federales, en particular la Roosevelt Reservation, una franja de tierra que atraviesa tres estados fronterizos.

Pero más allá de la firma presidencial, lo que ha llegado al terreno son soldados, sensores de última generación y vehículos Stryker, diseñados originalmente para escenarios de guerra en Medio Oriente y Europa del Este.

“Desde que llegó el Stryker, todo cambió”

El sargento de Primera Clase Carlos Zamora patrulla a diario a bordo de su Stryker, una mole de 20 toneladas equipada con sensores que detectan movimiento humano a varios kilómetros. “No estamos aquí para pelear, pero venimos listos”, dice. Su unidad, parte de la 4ª División de Infantería con base en Colorado, forma parte de los más de 10 mil efectivos desplegados entre Texas y California.

Según Zamora, la sola presencia militar ha bastado para frenar los intentos de cruce. “La gente ve esto y se detiene. Nadie quiere enfrentar un blindado”.

Emergencia nacional, política extraordinaria

El despliegue se enmarca en una declaratoria de emergencia nacional firmada por Trump en enero. Esa medida le permitió solicitar a su gabinete una evaluación legal para aplicar la Ley de Insurrección, una herramienta que permitiría a las tropas asumir funciones policiales. Expertos en derecho constitucional han alertado que esto podría poner en jaque los límites entre lo civil y lo militar establecidos desde hace más de un siglo.

A pesar de ello, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha dejado clara la postura del gobierno: “Vamos por el 100% de control operativo”.

Una caída que no convence a todos

Las cifras oficiales muestran un descenso notable en los cruces ilegales. En marzo, la Patrulla Fronteriza reportó poco más de 7 mil detenciones, una cifra cuatro veces menor que la registrada en diciembre de 2023, cuando Joe Biden aún estaba en el poder.

Pero no todos lo celebran. Claudio Herrera, agente de la Patrulla Fronteriza en El Paso, tiene otra lectura: “Los cárteles no se han ido, se están adaptando. Tienen recursos, redes, y tiempo”. Para él, la aparente calma es solo un compás de espera.

México responde

En Palacio Nacional, la reacción fue inmediata. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “inadmisible” cualquier indicio de intervención extranjera. Sus declaraciones surgieron después de que se filtraran informes sobre posibles ataques quirúrgicos contra cárteles dentro del territorio mexicano, a quienes Washington ha catalogado como “organizaciones terroristas extranjeras”.

Este tipo de lenguaje ha revivido viejos fantasmas en la relación bilateral, desde la guerra de 1846 hasta las tensiones actuales por comercio y migración.

Un nuevo tipo de frontera

Lo que alguna vez fue una línea porosa y caótica se está transformando en un corredor militar. Los Strykers ya se han trasladado a zonas remotas como el Parque Nacional Big Bend, en Texas. En Arizona y Nuevo México, soldados han comenzado a construir infraestructura para una presencia prolongada.

“Esto no es combate, pero tampoco es entrenamiento. Es un terreno gris”, admite el teniente coronel Chad Campbell, encargado de uno de los batallones. “No vinimos para quedarnos, pero estamos preparados si eso ocurre”.

¿Control o provocación?

La gran incógnita es si esta estrategia disuasiva será suficiente, o si generará más problemas de los que resuelve. Organizaciones de derechos humanos ya advierten sobre el riesgo de criminalizar a los migrantes bajo un enfoque militar. A esto se suma el temor de que la frontera sur se convierta en una zona de excepción legal, donde las reglas del derecho civil no apliquen plenamente.

Con cada nuevo despliegue, el país se aleja del modelo civil tradicional para abrazar una lógica de seguridad total. Y como ha ocurrido tantas veces en la historia, las medidas tomadas en nombre de la protección nacional podrían terminar redefiniendo los límites del poder, la política y la propia idea de frontera.

Nota de: https://diario.mx/el-paso/2025/apr/14/avanza-militarizacion-de-franja-fronteriza-1061936.html

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Televisa reporta desplome financiero y enfrenta turbulencia reputacional

Grupo Televisa reportó una drástica caída de 65.2% en su utilidad neta durante el primer trimestre de 2025, una cifra que evidencia no solo dificultades operativas, sino también un entorno empresarial cada vez más adverso para la histórica compañía de medios. Según su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana

Leer más »
General

Tuxtepec: Presunto ladrón de negocios es evidenciado en redes

Redacción El Piñero | Corresponsalía Ciudadanos hacen difusión de la fotografía de un presunto ladrón que ha entrado en varios negocios durante las noches en el municipio de Tuxtepec, Oaxaca. Según testimonios de una víctima, el hombre fue captado in fraganti en un establecimiento ubicado en la avenida Independencia, entre

Leer más »
General

Presidente Municipal de San Agustín Etla, comete crimen y chantaje al cerrar válvulas de suministro de agua a zona metropolitana de Oaxaca; concesión es del Gobierno: Jara

Jaime GUERRERO El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, calificó como un chantaje y un crimen la postura del Presidente Municipal de San Agustín Etla, Isaac Cruz Cano, de cerrar las válvulas de suministro de agua potable al municipio de #OaxacadeJuárez para que el Gobierno le pague el dinero a

Leer más »
General

Anuncian vuelo Oaxaca – Dallas – Puerto Escondido

Jaime GUERRERO Playas de Rosarito, B.C., 30 de abril de 2025.- En el Tianguis Turístico de México 2025, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) anunció que, a partir del próximo 3 de diciembre, el vuelo Dallas – Puerto Escondido iniciará operaciones con la aerolínea American Airlines. Ante personas compradoras, la

Leer más »