Connect with us

“La guerrera zapoteca” gana oro en ciclismo infantil en Colombia

El Piñero

El Espina, Oax.  Shekinah Dehesa Morales, “la guerrera zapoteca” tiene 9 años y ya es campeona de ciclismo infantil, recientemente obtuvo el oro representando a México en la vuelta internacional del valle de cauca en Cali Colombia, y actualmente se prepara para competir en la vuelta internacional en México y también en el campeonato nacional de ciclismo infantil en donde el año pasado ganó “plata” en su categoría.

 

Su triunfo en Colombia la colocó como la ciclista infantil mexicana en obtener “oro” en esa competencia de acuerdo a su categoría de 9 a 10 años , en la cual participaron 55 niños de países como Colombia, Venezuela, Alemania, entre otros naciones más.

 

Shekinah, nombre que significa “Gloria a Dios o Presencia de Dios” en Hebreo es una niña de origen zapoteca y originaria del municipio de El Espinal Oaxaca, que ama el ciclismo desde sus primeros años de vida, para ella no es un deporte sino una pasión que la vive desde el corazón.

 

Pertenece al club infantil de ciclismo de El espinal “Cuevas Custom” quién le ha brindado el respaldo al igual que otras niñas y niños y busca que a través del deporte una vida sana sin adicciones.

 

El primer regalo que le pidió a sus padres Daniela Morales y Fidel Dehesa fue una “bicicleta”, tenía solo 3 años cuando la pedaleó por primera vez y desde entonces no la suelta por ningún momento, todos los días guiada por su entrenador Israel Díaz Castillo pedalea 50 kilómetros diarios y cuando son competencias la distancia aumenta más.

 

Shekinah pesa 28 kilogramos y con su esbeltez figura es conocida como “La niña ciclista escaladora” pues ha demostrado que así como corre miles de kilómetros con su “amiga de mil batallas” como llama a su bicibleta, asimismo trepa con ella las montañas, aun así estén empinadas.

 

El ser atleta no le impide vivir su niñez, por las mañanas va a la escuela, en las tardes entrena y en la noche ve sus programas de televisión favoritos, además de que los fines de semana va al cine o disfruta de una pijamada con sus amigas.

 

“Sé que no soy una niña normal pero me gusta, mi pasión es el ciclismo, a veces le digo a mi papá que es quién me acompaña en las competencias que siento nervios, pero creo es normal, todos sentimos nervios y después me tranquilizó, disfruto pedalear, sé que a veces es peligroso porque muchos ya me identifican y lo que quieren es dejarme fuera de la jugada, pero finalmente les ganó”, señaló.

 

Shekinah no cuestiona, solo vive, no sabe todavía que estudiará cuando sea grande, pero si tiene claro que su mayor sueño es competir en los juegos olímpicos y en eventos internacionales como la vuelta de Italia o el Tour de Francia.

 

Shekinah triunfa sin apoyo de autoridades, la sociedad civil es su respaldo

 

Los triunfos de Shekinah han sido gracias a su esfuerzo y al de su familia, sus padres principalmente quienes han modificado su forma de vida siendo ella la prioridad, se han adaptado a su alimentación y a su tiempo y están contentos por los frutos recibidos hasta ahora.

 

El recurso económico ha sido la debilidad, porque se han quitado “la pena y la vergüenza” y han tocado infinidad de puertas, desde las gubernamentales hasta las de sus amigos, en muchos han obtenido respuesta y en otros ha sido nulo el apoyo. Los costos de su bicicleta oscilan entre aproximadamente 38 y 40 mil pesos, lleva cuatro en su colección y para adquirir una nueva realiza rifas, venta de manzanas, colecta en calles y avenidas de su natal El Espinal.

 

Además sus zapatillas que fueron traídas de Italia con un valor de 250 dólares, el casco entre 3 y 5 mil pesos, más refacciones que suman entre 5 y 10 mil pesos, actualmente la empresa “Istmo Sport” le patrocina sus uniformes.

 

Shekinah ha demostrado que es una guerrera zapoteca en el ciclismo pero no cuenta con el apoyo económico de la Comisión Estatal de Cultura y Deportes de Oaxaca (Cecude) debido a que según sus reglas y lineamientos, es a partir de los 13 años de edad cuando los atletas pueden acceder a las becas del gobierno de Oaxaca.

 

“Por fortuna hay gente altruista que nos ha ayudado desinteresadamente, por que lo menos que queremos es lucrar con la imagen de mi hija, ella es una niña y es feliz con lo que hace, por ejemplo para el viaje a Colombia le pagaron su boleto a ella, pero a mi como su acompañante no, y ahí nos apoyó el comité de los eólicos de El Espinal y también nuestra autoridad municipal y otros amigos más, estamos muy contentos con el logro, que vamos a seguir luchando hasta donde ella quiera, la apoyaremos”, expresó Fidel Dehesa, su padre.

PUBLICADO EN: http://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/07/08/la-guerrera-zapoteca-gana-en-ciclismo-infantil-en-colombia-2291.html

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Carreteras intransitables aislan comunidades en Temascal, Oaxaca: Habitantes denuncian olvido gubernamental

Redacción El Piñero | Corresponsalía Habitantes de Temascal, Oaxaca, denuncian el pésimo estado de las carreteras que conectan las comunidades de Temascal, Pescadito De Abajo, Nuevo Arroyo, Chiki y San Antonio de Abad, dificultando el acceso a Tuxtepec y a otros pueblos aledaños. Usuarios comparten videos mostrando caminos en deplorables

Leer más »
General

Gabino Vicente, el luchador chinanteco que representará a la Procuraduría Agraria y defenderá las tierras de la Cuenca del Papaloapan

➡️ Su experiencia en la defensa de los ejidos y comunidades lo convierte en un referente para la Procuraduría Agraria. ➡️ Llega a este cargo un indígena chinanteco, un hombre que, junto a su pueblo, defendió sus tierras y evitó la instalación de una hidroeléctrica Por: Eugenio GONZÁLEZ | El

Leer más »
General

Tuxtepec: “Mi esposo fue asesinado y jueza retrasa la justicia”; viuda del fotógrafo Gautier Sánchez denuncia irregularidades en audiencia

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– La audiencia del caso de los detenidos por el asesinato del fotógrafo Gautier Sánchez Esteban (QEPD) se ha visto marcada por retrasos inexplicables en la Vicefiscalía Regional de la Cuenca del Papaloapan, lo que la familia consideró un intento de dilatar la justicia. Al respecto,

Leer más »